Nutrición de los peces: Las proteínas

La alimentación en acuicultura es un parámetro muy crítico porque el pienso representa alrededor del 40-50% del coste de producción. El objetivo es conseguir un producto balanceado mediante el uso de materias primas de calidad con un coste lo más reducido posible.
Un buen alimento balanceado para peces debe contener los nutrientes necesarios tanto en la cantidad absoluta como en las proporciones (proteínas (18-50%), lípidos (10-25%), carbohidratos (15-20%), cenizas (<8.5%), agua (<10%), y pequeñas cantidades de vitaminas y minerales) de los siguientes ingredientes, dependiendo del tipo de consumidor y del sistema de explotación.
La proteína es la parte más cara de la formulación por lo tanto debe determinarse su cantidad con exactitud. Las proteínas están compuestas por Carbono (50%), nitrógeno (16%), oxígeno (21.5%) e hidrógeno (6.5%). Los peces son capaces de usar una dieta alta en proteínas, aunque se pueden llegar a perder un 65% de las proteínas en el entorno.
Los 10 aminoácidos esenciales que deben ser suministrados en la dieta son los siguientes: metionina, arginina, treonina, triptófano, histidina, isoleucina, lisina, leucina, valina y fenilalanina. De éstos, la lisina y la metionina son a menudo los primeros aminoácidos limitantes.
FIG I: LYSINE FIG II: METHIONINE
Al mismo tiempo, distintos parámetros tienen relación directa con las cantidades de proteína necesarias:
• El tipo de animal: los carnívoros tienen mayores necesidades mientras que los herbívoros son los que tienen las necesidades más bajas. Los niveles de proteína en pienso para peces generalmente son de un 18-20% para el camarón marino, 28-32% para el siluro, 32-38% para la tilapia y 38-42% para la lubina rayada híbrida.
• El tipo de explotación: las explotaciones con alta densidad tienen demandas superiores que los sistemas de baja densidad.
• Edad de los peces: los peces jóvenes necesitan más proteínas que los más mayores.
• Temperatura del agua: a medida que la temperatura del agua sube, disminuye la necesidad de proteínas.
• Calidad del agua.
Como se dijo al principio, la relación entre la cantidad de proteínas, grasas y carbohidratos debe ser la adecuada, de lo contrario utilizarán las proteínas para obtener energía en lugar de crecer. Por otro lado, un exceso de energía relacionado con el contenido proteico en la dieta terminará provocando una acumulación de grasas.