Las pérdidas generadas por el tránsito intestinal rápido en broilers: causas y consecuencias a nivel productivo
El tránsito intestinal rápido en broilers, también conocido como tránsito gastrointestinal acelerado, es un problema común en la producción avícola que...

El tránsito intestinal rápido en broilers, también conocido como tránsito gastrointestinal acelerado, es un problema común en la producción avícola que puede tener consecuencias negativas significativas en términos de rendimiento y rentabilidad. Este trastorno se caracteriza por un movimiento rápido de los alimentos a través del tracto digestivo de las aves, lo que resulta en una digestión y absorción inadecuadas de nutrientes.
Existen varias causas que pueden desencadenar el tránsito intestinal rápido en broilers. Entre ellas se encuentran la genética, la calidad del alimento, las enfermedades y los factores de estrés ambiental. Algunas líneas genéticas de broilers están predispuestas a presentar un tránsito intestinal más rápido, lo que puede dificultar la absorción de nutrientes esenciales. Además, una dieta pobre en fibra, la presencia de micotoxinas y la contaminación bacteriana en el alimento pueden contribuir al desarrollo de este trastorno. Las enfermedades intestinales, como la enteritis necrótica, también pueden desencadenar un tránsito intestinal acelerado, al igual que los factores de estrés, como el calor, la humedad o el manejo inadecuado.
Consecuencias del tránsito rápido
El tránsito rápido es muy común en las aves debido a que cuando habitan en la naturaleza presentan un metabolismo acelerado, necesario para mantener una elevada temperatura corporal y producir grandes cantidades de energía para los músculos relacionados con el vuelo o, en el caso de pollos y gallinas, para crecer y producir huevos.
Sin embargo, estas adaptaciones fisiológicas tienen sentido en la naturaleza, pero lo pierden en las granjas de cría intensiva donde el alimento está siempre disponible. Las consecuencias del tránsito intestinal rápido en broilers son diversas y afectan directamente la producción avícola. Uno de los principales efectos negativos es la disminución de la eficiencia alimenticia, lo que se traduce en un índice de conversión desfavorable. Debido a la rápida velocidad de paso de los alimentos, los nutrientes no se absorben de manera adecuada, lo que resulta en una menor utilización de los mismos para el crecimiento y desarrollo de las aves. Esto se refleja en un menor peso corporal, un retraso en el crecimiento y un aumento en la variabilidad del tamaño de los broilers en un mismo lote. Además, el tránsito intestinal rápido puede favorecer el desarrollo de problemas intestinales, como la disbiosis y la diarrea, lo que afecta aún más el bienestar y el rendimiento de las aves y pueden desencadenar problemas como la humedad de la cama
Solución natural para la efectiva resolución del tránsito rápido
Para hacer frente a este problema, se ha desarrollado un producto basado en diatomeas específicas activadas que ha demostrado ser efectivo para disminuir las consecuencias del tránsito intestinal rápido en broilers.
Promueve un ritmo más lento de paso de los alimentos a través del tracto digestivo de las aves. Gracias a un mayor tiempo de contacto con las vellosidades, esto permite una mayor digestión y absorción de los nutrientes, mejorando la eficiencia alimenticia y favoreciendo un crecimiento más rápido y homogéneo de los broilers.
En un ensayo realizado en colaboración con una universidad del continente americano, este producto ha obtenido los siguientes resultados:
Un ensayo en el que 440 broilers fueron distribuidos en 4 tratamientos distintos:
- T1- Grupo de hembras control únicamente alimentadas con dieta basal estándar (DBE)
- T2- Grupo de machos control alimentados con DBE
- T3- Grupo de hembras alimentadas con DBE + suplementadas con producto basado en diatomeas a 0,5kg/t
- T4-Grupo de machos alimentados con DBE + suplementados con producto basado en diatomeas a 0,5kg/t
El aumento de la duración del tránsito intestinal supuso un impacto positivo en parámetros como el peso final (+110g/ave en el grupo de las hembras y +74g/ave en el grupo de los machos), el índice de conversión y la homogeneidad.
Estos resultados positivos respaldan la eficacia de este producto como una herramienta para contrarrestar las pérdidas generadas por el tránsito intestinal rápido en broilers y mejorar el rendimiento general de la producción avícola.
Por cada millón de broilers, una granja que utiliza Alquerfeed Diatom obtiene una producción de 92 t más y a su vez genera un ahorro de 224 t de pienso.
Conclusiones
En conclusión, el tránsito intestinal rápido en broilers puede ocasionar pérdidas significativas en la producción avícola, afectando el peso corporal, el índice de conversión y el bienestar intestinal de las aves. Sin embargo, la utilización de un producto basado en diatomeas específicas activadas ha demostrado ser una solución efectiva para mitigar estas consecuencias negativas. La adición de diatomeas específicas activadas en la dieta de los broilers ayuda a regular el tránsito intestinal, mejorar la digestibilidad del alimentopor ejemplo, la digestibilidad proteica en un +2,35% de manera significativa), promover un crecimiento saludable y uniforme. De esta manera, se logra optimizar el rendimiento productivo de la granja avícola, mejorando tanto la rentabilidad como la calidad de los productos avícolas.
El producto a base de diatomeas activadas específicas se denomina Alquerfeed® Diatom, está disponible en el mercado y está desarrollado y comercializado por Biovet, S.A. Está disponible en formato premix.