La nutrición animal y el uso de antioxidantes en el pienso

¿Qué es un antioxidante?
Un antioxidante es una molécula capaz de retardar o prevenir la oxidación de otras moléculas. La oxidación es una reacción química de transferencia de electrones de una sustancia a un agente oxidante. Las reacciones de oxidación pueden producir radicales libres que comienzan reacciones en cadena que dañan las células. Los antioxidantes terminan estas reacciones quitando intermedios del radical libre e inhiben otras reacciones de oxidación oxidándose ellos mismos.
¿Dónde surge el uso de antioxidantes para los seres vivos?
Las primeras investigaciones sobre el rol de los antioxidantes en biología se centraron en su uso en la prevención de la oxidación de grasas insaturadas, que es la causa de la rancidez. La actividad antioxidante podía ser medida simplemente colocando la grasa en un contenedor cerrado con oxígeno y midiendo la tasa de consumo de éste. Sin embargo fue la identificación de las vitaminas A, C, y Ecomo antioxidantes la que revolucionó el campo y condujo a dilucidar la importancia de los antioxidantes en la bioquímica de los organismos vivos.
¿Cuándo es conveniente el uso de antioxidantes en la nutrición animal?
A nivel nutrición animal se incluyen sistemáticamente antioxidantes en las formulaciones con el fin de prevenir las alteraciones oxidativas de las grasas, vitaminas liposolubles y pigmentos. La adición de estas substancias se hace también directamente en determinadas materias primas como las propias grasas, harinas de pescado, etc.
Algunos ejemplos de antioxidantes para la nutrición animal.
La vitamina C y E son antioxidantes específicos que se utilizan normalmente como suplementos para contradecir los productos químicos oxidantes que se originan durante el daño de células. La vitamina C también desempeña un papel dominante en el aumento de la producción del T-cell para una resistencia creciente a la infección bacteriana y viral y a las alergias. La vitamina E, por una parte previene la oxidación de vitamina A, de glóbulos rojos y de ácidos grasos no saturados.
El caroteno, un compuesto anaranjado de un hidrocarburo no saturado encontrado en muchas plantas, se convierte en la vitamina A en el hígado. Es imprescindible para una piel, un crecimiento, una digestión y una reparación sana de los tejidos del cuerpo y de las membranas mucosas de protección de la boca, de la nariz, de la garganta y de los pulmones para reducir la vulnerabilidad a las infecciones.
Los bioflavonoides o simplemente los flavonoides, un grupo de compuestos químicos antioxidantes encontrados extensamente a menudo como pigmento en las plantas, frutas y verdura, se llaman como 'modificantes biológicos de la respuesta de la naturaleza`. Tienen una capacidad incorporada fuerte de afectar la manera que el cuerpo responde a los alergénicos, virus y a los agentes carcinógenos. Los flavonoides están extensamente presentes en plantas y las protegen contra microbios e insectos.
En el siguiente blog hablaremos bioquímicamente como trabajan los antioxidantes, para que posteriormente se describan a detalle los antioxidantes de origen natural que benefician en la nutrición animal.
Pronutrientes
Microingredientes incluidos en el alimento en cantidades relativamente pequeñas, que tienen como misión mejorar la fisiología animal, (y) el valor nutricional intrínseco de los alimentos y evitar la presencia de patógenos.
CATEGORÍAS
- Acuicultura
- Alimentación
- Antibióticos
- Antioxidantes
- Aromatizantes
- Avicultura
- Conservantes
- Desodorizante
- Digestivos
- Divulgación
- Enzimas
- Eventos
- Farmacología
- Grasas
- Inmunoestimulantes
- Manejo de granja
- manejo de granja
- Micotoxinas
- Microbiocida
- Nutricionales
- Patología
- Porcicultura
- Pronutrientes
- Rumiantes
- Tecnología