Efecto de pronutrientes acondicionadores intestinales en ponedoras en ambientes calurosos
El estrés calórico puede resultar en una menor producción de huevo

-
Introducción
En ciertos momentos del año, especialmente en verano, la puesta puede verse afectada por la presencia de temperaturas elevadas. Esté fenómeno se conoce como estrés calórico y resulta en una menor producción de huevo y alteraciones de la cascara, asociadas a una menor disponibilidad de calcio para producir la cáscara.
Además de la temperatura otro factor que cabe destacar por su efecto sobre la capacidad productiva de las aves de puesta es la edad. A medida que la edad de las aves aumenta, su capacidad para absorber nutrientes disminuye y en consecuencia se incrementa la aparición de problemas de cáscara.
Por ello mantener la correcta absorción de nutrientes en todas las fases del ciclo productivo es esencial para asegurar la productividad de las aves de puesta.
Los pronutrientes acondicionadores intestinales son moléculas activas de origen vegetal, que permiten optimizar la fisiología intestinal, mejorando la digestión y absorción intestinal. Incrementan la absorción mineral a nivel intestinal y permiten mantener los parámetros de puesta en periodos calurosos.
-
Objetivo
Evaluar el efecto de los pronutrientes acondicionadores intestinales en aves de puesta durante periodos calurosos.
-
Material y métodos
El ensayo se realizó con ponedoras de la estirpe Boris Brown de 600 días de edad (85 semanas). El ensayo tuvo una duración de 2,5 meses, desde el 1 de agosto al 16 de octubre y durante el mismo la temperatura osciló entre los 27-35ᵒC. Los pronutrientes acondicionadores intestinales fueron administrados durante 47 días, del 11 de agosto al 28 de septiembre.
Se establecieron dos grupos experimentales, con un total de 20 gallinas por grupo experimental:
- Grupo control: dieta estándar sin mejoradores de la producción
- Grupo pronutrientes: dieta estándar + pronutrientes acondicionadores intestinales a razón de 0,25 ml/l de forma continua del 11 de agosto al 28 de septiembre.
-
Resultados
El porcentaje de producción de huevo era inferior en el grupo con pronutrientes al comienzo del ensayo en comparación con el grupo control, sin embargo, tanto durante la administración de los pronutrientes como al final del ensayo, dicho grupo obtuvo un mayor porcentaje de puesta con una diferencia de hasta el 6,68% respecto al grupo control.
Tabla 1. Porcentaje de producción de huevo durante el ensayo en ambos grupos experimentales.
Se observa como, tras el periodo de administración de los pronutrientes, la producción de huevo aumenta en el grupo experimental un 6,2%, mientras que en el grupo control la producción disminuye.
En relación con el peso del huevo, el grupo control comenzó el ensayo con un mayor peso por huevo en comparación al grupo experimental. Sin embargo, transcurrido el ensayo, el grupo suplementado con pronutrientes mostró un mayor peso por huevo, con un incremento del 3,17% respecto al inicio del ensayo. La diferencia final entre ambos tratamientos fue de 0,5 gramos por huevo.
Gráfico 1. Peso del huevo (g) en el grupo control y el grupo suplementado con pronutrientes acondicionadores intestinales.
Respecto al índice de conversión, se observó una mejora significativa entre ambos grupos experimentales durante el periodo de administración de los pronutrientes acondicionadores intestinales con una diferencia del 4,44%.
Tabla 2. Índice de conversión obtenido en ambos grupos experimentales durante el ensayo.
No se observaron diferencias significativas en relación al grosor de la cáscara y la resistencia de los huevos entre ambos grupos experimentales. Es de destacar que a pesar de que se producen huevos de mayor tamaño, que requieren de un mayor aporte mineral, no se observaron diferencias en la resistencia de los huevos entre ambos grupos experimentales.
-
Conclusión
La administración de pronutrientes acondicionadores intestinales en aves de puesta durante épocas de temperaturas elevadas permite mejorar el estado de la mucosa intestinal, favoreciendo la absorción de nutrientes, incluidas la absorción de vitaminas y minerales importantes en ponedoras.
Dicha mejora del estado fisiológico de la mucosa intestinal resulta en una mayor producción de huevos (6,2%), al mismo tiempo que se incrementa el peso de los huevos (0,5 gramos por huevo), todo ello sin afectar al grosor de la cascara y a la resistencia de los huevos. Gracias a una mayor absorción de nutrientes los animales son capaces de producir huevos de mayor tamaño y que por tanto requieren de un mayor aporte mineral, sin que se vea afectada la resistencia de los mismos.
Los pronutrientes acondicionadores intestinales se comercializan bajo el nombre Alquernat Nebsui de Biovet S.A.