Coccidiosis en Malasia y Filipinas
La coccidiosis es la parasitosis intestinal más común en la producción comercial de aves a nivel mundial. La multiplicación de los coccidios en la mucosa intestinal altera la digestión y la absorción de nutrientes y, a su vez, disminuye la eficacia de la conversión alimenticia y la tasa de crecimiento.

La industria avícola es un sector de gran importancia y contribución al PIB de Malasia y Filipinas. La carne de pollo es una de las principales fuentes de proteínas para las dietas de estos países debido a su asequibilidad, menor contenido de grasa y la ausencia de barreras culturales o religiosas.
La producción de carne de pollo en 2020 en Malasia y Filipinas fue de 1.790 y 1.252 miles de TM, respectivamente. El consumo medio anual de carne de aves de corral fue de 49,3 kg en Malasia y de 13,7 kg en Filipinas.
Se espera que la producción de carne de pollo en el Sudeste Asiático siga en aumento conforme al mayor consumo. La industria avícola de estos países tiene capacidad de crecimiento para poder satisfacer esta demanda. Sin embargo, hay algunos desafíos a los que se enfrentan los productores avícolas que pueden afectar el rendimiento de la granja, como la coccidiosis.
La coccidiosis es la parasitosis intestinal más común en la producción comercial de aves a nivel mundial. La multiplicación de los coccidios en la mucosa intestinal altera la digestión y la absorción de nutrientes y, a su vez, disminuye la eficacia de la conversión alimenticia y la tasa de crecimiento.
Esta enfermedad puede causar la muerte, el descarte o el retraso del sacrificio del ave, y es un factor predisponente a otras enfermedades entéricas, como la enteritis necrótica.
Por ello, el costo económico de la coccidiosis, ya sea clínica o subclínica, debido al reducido valor de mercado de las aves, la mortalidad y la inversión en el control preventivo y terapéutico, es de gran preocupación para la industria avícola de Malasia y Filipinas.
Se han reportado siete especies de Eimeria en aves domésticas (Gallus gallus domesticus), cada una con un sitio específico de desarrollo y lesiones: E. acervulina, E. mitis, E, maxima, E. praecox, E. brunetti, E. necatrix y E. tenella. Diferentes estudios realizados en la región revelaron una alta prevalencia de E. tenella y E. maxima y sus infecciones mixtas. E. necatrix fue la especie más frecuente en infecciones mixtas.
El Sudeste asiático tiene un clima tropical (15ºC-35ºC) con alta presencia de precipitaciones. Las altas temperaturas y la humedad son dos factores que exacerban la patogenicidad de la coccidiosis. Además, existe una alta prevalencia de vectores en la región, como Alphitobius. Estos son puntos clave para la supervivencia y el desarrollo de los coccidios y favorecen una alta presión infecciosa en las granjas ubicadas en esa zona.
La coccidiosis es una parasitosis ubicua y muy difícil de erradicar debido a sus múltiples cepas y rápida reproducción. En Malasia y Filipinas se han tomado diversas medidas para controlar esta enfermedad, incluida la mejora de las condiciones de cría, una mayor inversión en tecnología, mecanización y bioseguridad. Sin embargo, es necesario combinarlas con recursos adicionales, particularmente con aditivos y vacunación. Los fármacos anticoccidiales y la vacunación utilizados para este propósito tienen pros y los contras.

Existen diferentes fármacos anticoccidiales aprobados disponibles y siguen siendo una herramienta importante para la prevención y el tratamiento de la coccidiosis en el Sudeste Asiático. La salinomicina es el coccidiostático más utilizado en la región. El uso prolongado de estos fármacos puede causar la aparición de resistencias, y no hay garantía de que se desarrollen nuevos fármacos anticoccidiales.
Las vacunas vivas y atenuadas se utilizan en el Sudeste Asiático especialmente en animales adultos, a pesar de que pueden tener algunas desventajas, comunes entre los dos tipos, incluyendo la inmunidad especie-específica o el riesgo de fallo vacunal, y otras relacionadas con el tipo de vacuna. En el caso de las vacunas vivas: problemas con la aplicación uniforme y el manejo, reacciones vacunales y la aparición derivada de enteritis necrótica. En el caso de las vacunas atenuadas, el desarrollo más lento de la inmunidad.
La presión de los consumidores por una carne libre de fármacos, así como las desventajas señaladas con los métodos de control tradicionales, han promovido el interés de los productores avícolas de Malasia y Filipinas sobre alternativas naturales, efectivas y con consecuencias mínimas para las aves.
Una herramienta natural: los pronutrientes
Hay un producto de referencia, con tecnología patentada y experiencia en el Sudeste Asiático, llamado Alquernat Zycox, una solución natural eficaz contra todas las cepas de Eimeria cepas, y que es un reemplazo natural de los coccidiostatos.

Alquernat Zycox es un producto rico en pronutrientes optimizadores intestinales, que son moléculas activas de origen vegetal con un mecanismo de acción metagenético. Alquernat Zycox ha sido ampliamente investigado y testado, y ha demostrado estimular el desarrollo de inmunidad contra la coccidiosis, promoviendo la activación de la inmunidad celular a nivel intestinal, clave en la respuesta de las aves para la eliminación de los coccidios.
Alquernat Zycox es un producto seguro, sin riesgo de acumulación residual en carne ni desarrollo de resistencias, que permite su uso en todas las fases de la producción avícola: el producto actúa en el animal, no directamente en el parásito. Alquernat Zycox mejora la respuesta inmune intestinal de los animales contra la invasión de coccidios. No requiere un período de retiro y se puede utilizar de forma segura hasta el sacrificio.
De esta manera, Alquernat Zycox previene el daño en la mucosa digestiva. Una mejor protección y estado del intestino tendrá un impacto positivo en el rendimiento: mejor utilización del alimento y homogeneidad del lote, y reducción de la incidencia de diarrea y la mortalidad. El control de los coccidios y una mejor salud de los animales y la optimización de la productividad redundan en un mejor beneficio económico y un mayor retorno de la inversión para los productores avícolas.
Esta solución está diseñada para ser la única protección contra la coccidiosis, aunque es muy versátil y puede utilizarse para sustituir a coccidiostatos en programas shuttle o de rotación, así como complemento de vacunación.
Conclusiones
La prevención de la coccidiosis en Malasia y Filipinas se ha basado tradicionalmente en los coccidiostatos, que son productos que actúan directamente sobre el parásito y se están quedando obsoletos debido a su pérdida de eficacia por el desarrollo de resistencias. Junto con la creciente preocupación por las resistencias, el cambio en las regulaciones y las tendencias de consumo ha aumentado el interés de los productores avícolas en las soluciones naturales.
Biovet S.A. tiene en el mercado malasio y filipino una amplia gama de soluciones naturales destinadas a resolver los principales problemas en las explotaciones avícolas, entre las que destaca Alquernat Zycox en el campo de la prevención de la coccidiosis.
Alquernat Zycox puede mejorar los cinco parámetros clave para el control de la coccidiosis: mejorar los resultados zootécnicos, reducir la prevalencia de diarrea y la diseminación de ooquistes y prevenir lesiones intestinales macroscópicas y microscópicas.
La naturaleza segura de Alquernat Zycox, sin acumulación residual ni desarrollo de resistencias, y sus beneficios sobre el rendimiento productivo y económico lo han convertido en una solución de interés, por delante de otros métodos tradicionales.
La gran versatilidad de esta solución natural y única permite que su fácil inclusión en el programa anticoccidial de la granja, y se puede utilizar en todos los sistemas productivos (convencional, libre de antibióticos, orgánico).
Alquernat Zycox es un producto desarrollado por Biovet S.A., disponible en presentación polvo y líquido.