Pronutrientes en nutrición animal, ¿por qué?
El uso de pronutrientes en la alimentación animal es una práctica en auge

Según Gordon Rosen, creador del concepto en los años 50, un pronutriente es un microingrediente que añadido al alimento en cantidades relativamente pequeñas es capaz de mejorar el funcionamiento fisiológico, aumentar el valor nutricional intrínseco y evitar la presencia de patógenos. Son moléculas complejas de origen vegetal que regulan y estimulan el metabolismo sin tener acción farmacológica y pueden tener actividad sobre uno o más órganos, aparatos o sistemas del animal.
Prohibición de antibióticos promotores del crecimiento, hacia nuevas estrategias de nutrición
En respuesta a estas crisis, la Unión Europea diseñó un sistema de seguridad y transparencia que engloba toda la cadena alimentaria europea y estableció una amplia legislación, que destaca la responsabilidad de los productores y los proveedores. En este marco, en 2006 se prohibió el uso de los antibióticos promotores del crecimiento.
Todo esto ha llevado a diseñar estrategias de producción seguras y saludables para el animal y para el consumidor final, combinando prácticas de nutrición y manejo. Dentro de estas nuevas estrategias de nutrición, la inclusión en el alimento de extractos de plantas ricos en pronutrientes es una de las tendencias más al alza, por sus buenos resultados y su seguridad.
Utilizar extractos de plantas de contenido en pronutrientes estandarizado, profundizar en sus mecanismos de acción y evaluar científicamente los resultados zootécnicos que produce su inclusión constituyen el camino para lograr un alimento seguro, saludable, que satisface las necesidades del consumidor y con el que se obtienen los resultados productivos esperados.
Crecimiento en el uso de pronutrientes
En resumen, el aumento de la población mundial, la mejora de la renta per capita en muchos países y la progresiva migración hacia las ciudades hacen prever un periodo de crecimiento de la avicultura y de la ganadería para los próximos años. El consumo de carne en los mercados desarrollados está enfocado en menor medida hacia el precio y más hacia la calidad, la seguridad y las preferencias del consumidor.
Aunque esta tendencia todavía no ha llegado a muchos países emergentes, que no cuentan con legislaciones restrictivas, la globalización en la producción de carne y la progresiva concienciación de los consumidores empujan al mercado mundial en este sentido. En los últimos años, la utilización de pronutrientes en alimentación animal se está generalizando progresivamente.
Veterinaria Digital
Toda la información sobre medicina veterinaria y producción animal. Medio digital y Revista OnLine sobre información veterinaria, medicina y zootécnia, especializada en los sectores de avicultura, porcicultura, rumiantes y acuicultura
CATEGORÍAS
- Acuicultura
- Alimentación
- Antibióticos
- Antioxidantes
- Aromatizantes
- Avicultura
- Conservantes
- Desodorizante
- Digestivos
- Divulgación
- Enzimas
- Eventos
- Farmacología
- Grasas
- Inmunoestimulantes
- manejo de granja
- Manejo de granja
- Micotoxinas
- Microbiocida
- Nutricionales
- Patología
- Porcicultura
- Pronutrientes
- Rumiantes
- Tecnología