Pronutriente, un sustituto de los aditivos antibióticos en el pienso

En los años recientes, el efecto colateral derivado del uso de aditivos antibióticos en el pienso está siendo muy obvio. Existe una tendencia a reducir y limitar el uso de los aditivos antibióticos.
Por esta razón, la investigación para encontrar sustitutos a los antibióticos es muy necesaria, y este concepto está siendo aceptado y favorecido por más expertos en el mundo de la ciencia y la industria agrícola. Pronutriente es algo que llama más la atención a los expertos y granjeros.
En los años 1950, los pronutrientes fueros definidos por el Dr. Gordon Rosen como micro aditivos en el pienso de los animales. Dividió a los pronutrientes en 4 grupos: pronutrientes microbianos, pronutrientes antimicrobianos, acondicionadores del pienso y profilácticos. Ésta es la primera vez que el recurso de pronutriente fue definido dentro de bacteria, planta y mineral.
En términos de clasificación, el concepto original de pronutriente fue modificado un poco, así, hoy, tenemos la siguiente clasificación de los distintos pronutrientes:
Acondicionador intestinal.
Optimizador intestinal.
Protector hepático.
Inmunomodulador.
Promotor de la absorción mineral.
Acondicionador del alimento.
Anti radicales libres.
Optimizador del epitelio.
Acondicionador hipofisario.
Prebiótico ruminal e intestinal.
Hablaremos brevemente sobre cada pronutriente en distinta clasificación.
¿Cuál es la diferencia entre acondicionador intestinal y optimizador intestinal?
1. Acondicionador intestinal.
Un acondicionador intestinal tiene la capacidad de mantener la condición biológica del intestino y su digestibilidad. Además, también aumenta la absorción de nutrientes del contenido intestinal, éste es una forma eficiente de prevenir la colonización de las células intestinales por parte de los microorganismos patógenos. Dado que el pronutriente no rompe el equilibrio de la flora intestinal, no requiere ningún periodo de retirada. Por ello, es una buena alternativa frente a los antibióticos.
2. Optimizador intestinal.
Básicamente, un optimizador intestinal aumenta la inmunidad local de la mucosa intestinal. Al no crear resistencias o efectos nocivos colaterales, es una buena composición para sustituir la medicina anticoccidiosis química.
¿Qué funciona para el hígado?
1. Protectores hepáticos.
Estos pronutrientes aceleran la función detoxificadora a la función antioxidante del hígado, asegura que el hígado mantiene su mejor funcionalidad y efectividad detoxificadora.
Es una forma de evitar daños de las micotoxinas y otras toxinas de la contaminación, como los antibióticos, coccidiostatos, etc. Por ello, éste es un producto para proteger el hígado.
2. Inmunomodulador.
El inmunomodulador trabaja junto con la vacuna para alcanzar una mejor funcionalidad vacunal.
¿Qué funciona en el alimento?
1. Acondicionadores del pienso.
Estos pronutrientes trabajan a nivel de sabor, enzimas o conservantes de tipo fenólico para mantener u optimizar el sabor y las características del pienso.
2. Anti-radicales libres.
Los pronutrientes anti-radicales libres reaccionan con los radicales libres, así es como sirve como producto natural para sustituir los productos antiinflamatorios.
¿Qué funciona para otros sistemas o animales rumiantes?
1. Optimizadores del epitelio.
Los optimizadores del epitelio estimulan la función biológica de los principales epitelios, como la piel, tracto respiratorio, riñón ( parte tubular y pelvis renal), etc.
2. Acondicionadores hipofisarios.
Este pronutriente estimula la síntesis biológica de los anticuerpos procedentes de los ácidos grasos trienoicos en la próstata. Es un sustituto natural de las hormonas.
3. Prebióticos ruminales e intestinales.
Los prebióticos ruminales e intestinales pueden causar el crecimiento de las bacterias en el interior del rumen. La función de las bacterias intestinales es la de incrementar el crecimiento del ácido láctico y bacteriocina. Las bacterias ruminales trabajan para digerir la celulosa, e incrementan la cantidad de TVFA y ácido propiónico.
Pronutrientes
Microingredientes incluidos en el alimento en cantidades relativamente pequeñas, que tienen como misión mejorar la fisiologÃa animal, (y) el valor nutricional intrÃnseco de los alimentos y evitar la presencia de patógenos.
CATEGORÃAS
- Acuicultura
- Alimentación
- Antibióticos
- Antioxidantes
- Aromatizantes
- Avicultura
- Conservantes
- Desodorizante
- Digestivos
- Divulgación
- Enzimas
- Eventos
- Farmacología
- Grasas
- Inmunoestimulantes
- manejo de granja
- Manejo de granja
- Micotoxinas
- Microbiocida
- Nutricionales
- PatologÃa
- Porcicultura
- Pronutrientes
- Rumiantes
- TecnologÃa