La Medicina Veterinaria en el Perú.

Una profesión antigua
La palabra veterinario viene del latín veterinarius, es decir practicante de la ars veterinaria, una especie de práctica médica en los animales enfermos. Con origen en vetus (viejo), veterinus se habría especializado en designar a animales de carga de cierta edad, especialmente de équidos (burro, caballo, mulo). En español también existe el término albéitar, de procedencia árabe, para referirse al veterinario.
La domesticación de los animales conllevó no solo a su aprovechamiento sino a su cuidado y a la prevención y curación de sus enfermedades. De esta manera nace la veterinaria, que en un principio consistía en la aplicación de remedios, y más tarde se convertiría en ciencia. La veterinaria es, una de las profesiones que ha acompañado al hombre desde la antigüedad.
La palabra profesión proviene del Latín professio-onis que significa acción de efecto de profesar, el uso común del concepto tiene diferentes aceptaciones entre ellas: empleo, facultad u oficio que cada uno tiene y ejerce públicamente, protestación o confesión pública de algo (la confesión de fe de un errata, política, etc.).
En el Perú
A inicios del siglo XX, en el año 1902 se inicia en el Perú el estudio de veterinaria en la Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria. En 1940 se crea la sección de Cadetes de Veterinaria en la Escuela Militar de Chorrillos, la misma que en 1943 se transforma en Escuela Militar de Ciencias Veterinarias y posteriormente en 1944 constituye la Escuela Nacional de Ciencias Veterinarias, en base a la cual en 1946, se crea la Facultad de Medicina Veterinaria incorporándose a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En este momento se inicia la enseñanza universitaria de la medicina veterinaria en el país.
Luego se fueron creando otras Facultades de Medicina Veterinaria en Ica (1955), Puno (1961), Lambayeque (1964), Cajamarca (1972), Huánuco (1984), Arequipa ( 1987), Tacna (1995), Ayacucho (1996), Lima ( 1996), Piura (2001), llegando en la actualidad a contarse 17 Facultades, unas de Medicina Veterinaria y otras de Veterinaria y Zootecnia.
La primera Institución que reunió a los Médicos Veterinarios en el país fue la Asociación de Médicos Veterinarios del Perú , fundada el 14 de diciembre de 1940 por un distinguido grupo de profesionales formados en distintas Universidades, con fines de colaboración, intercambio de ideas, y estrechar vínculos profesionales y de amistad.
El 8 de julio de 1966 se dio la Ley 16200 que crea el Colegio Médico Veterinario del Perú -CMVP. Con tal motivo, cada año se conmemora en dicha fecha el Día del Médico Veterinario en el país. Cabe destacar que actualmente el CMVP registra más de 7000 Médicos Veterinarios.
Posteriormente, surge la Academia Peruana de Ciencias Veterinarias, reconocida oficialmente por R.M. 437-99-SA/DM del 08 de Setiembre de 1999 y por R.M. 0939-99-AG del 01 de Diciembre de 1999. En Lima, el 5de agosto de 1998, se creó la Academia, con el objeto de contribuir al progreso de las Ciencias Veterinarias, fomentando la investigación en todos sus campos, vinculando estrechamente a sus académicos y a los médicos veterinarios en general, auspiciando e incrementando el intercambio científico con instituciones similares nacionales y extranjeras, sirviendo de entidad consultiva en aspectos de las ciencias veterinarias, auspiciando eventos científicos y proyectando a la comunidad los progresos de las ciencias veterinarias.
Rol del Médico Veterinario
El Médico Veterinario es un profesional de la salud que contribuye al control y erradicación de las enfermedades animales que se transmiten al hombre. La responsabilidad del Médico Veterinario ha aumentado en la época actual dada la complejidad de las explotaciones pecuarias y la necesidad de utilizar por ejemplo, productos químicos dañinos para el hombre. El Médico Veterinario participa en el control de la sanidad de los alimentos de origen animal para que las personas puedan consumir alimentos inocuos.
El médico veterinario es un profesional al servicio del hombre, por sus labores de promoción pecuaria destinadas a una mayor disponibilidad de proteínas de origen animal. El médico veterinario cumple, de esta forma, un papel de vital importancia en la salud de la comunidad y en el mejoramiento del nivel de vida del hombre.
El médico veterinario que trabaja en la inspección de carnes, o en el control de la tuberculosis o de la brucelosis, la rabia o el ántrax, así como en el control de enfermedades propias del ganado, es un elemento esencial en la protección de la salud de la comunidad. El médico veterinario que atiende pequeños animales, tiene un gran valor social, pues cura y previene enfermedades que pueden ser transmitidas al hombre y constituye un apoyo importante para las personas que han volcado su atención y cariño en una mascota.
Hay destacados profesionales dedicados a la investigación científica, y los que han asumido la responsabilidad de la formación de los futuros veterinarios. En el campo del marketing, en el mundo empresarial, también están presentes.
Es importante recordar que en nuestro país contamos con destacados profesionales de la Medicina Veterinaria que han ocupado importantes cargos, desempeñándose no solo en el maravilloso campo de esta ciencia, sino en la conducción de una Entidad Bancaria, el caso del Dr. Guillermo Schwartzmann, en la política nacional como el Dr. Yehude Simon Munaro, Primer Ministro. La conducción eficiente de la sanidad agraria peruana está a cargo del Dr. Oscar Domínguez Falcón. Hemos tenido varios Rectores de Universidades, a la fecha una de las importantes Universidades Nacionales del Perú es dirigida por una colega, la Dra. Martha Tapia. Internacionalmente tenemos al Dr. Jorge Guerrero, destaca en un Organismo Internacional como la Organización Panamericana de la Salud. Desde junio de 2010, es Viceministro de Agricultura el Dr. Francisco Palomino García. Y así, muchísimos colegas más que sería largo enumerar.
El Médico Veterinario es un profesional de la salud, que con una formación integral ha demostrado a lo largo de la historia que puede desempeñar funciones de gestión, administración y gerencia de manera destacada en entidades públicas y privadas, nacionales e internacionales.
Es indudable la importancia del rol desempeñado por el Médico Veterinario en el desarrollo de nuestra sociedad, pero en la mayoría de países sudamericanos esa importancia no es siempre reconocida y en ocasiones es ignorada.
El profesional veterinario es una persona comprometida con la seguridad alimentaria, el desarrollo rural, la protección del medio ambiente y la promoción del comercio agropecuario seguro. En consecuencia desde la profesión se apoya el desarrollo rural, y ante la expectativa generada por la globalización de la economía y las negociaciones de tratado de libre comercio se requiere contar con médicos veterinarios de reconocida preparación profesional.
La contribución de la medicina veterinaria a través de sus profesionales al avance de la humanidad ha sido grande y lo seguirá siendo.
250 Aniversario de la Medicina Veterinaria
El año 2011 se cumplen 250 años de la Medicina Veterinaria a nivel mundial. Es justo un reconocimiento al aporte de la ciencia veterinaria en el desarrollo y la salud de los pueblos, no solamente de los animales.
Con tal motivo, diversas organizaciones, instituciones y profesionales se encuentran organizando eventos conmemorativos de este gran acontecimiento y proponen denominar al año 2011 “Año Veterinario Mundial”, se realizarán foros, talleres, conferencias, seminarios, congresos, y la emisión de un sello postal francés en homenaje a Claude Bourgelat. La prensa mundial publica artículos y entrevistas alusivas al aniversario veterinario.
Fuente consultada
M.V. Gordillo, E., Un Siglo de la Medicina Veterinaria en el Perú 1902-2002 Reseña Histórica.