Estrategias naturales para mejorar el bienestar intestinal de las aves y su relación con el huevo sucio
La genética de las gallinas de postura continúa progresando en eficiencia y productividad. En este contexto, los productores deben comprometerse en mantener el bienestar intestinal, lo que será un componente crítico para llegar al máximo del potencial genético de estas aves. Los veterinarios, nutricionistas y el personal de servicio de granjas tendrán que aprender a medir y valorar los indicadores de bienestar intestinal con la frecuencia necesaria.

Índice de Contenidos
En la actualidad, la producción mundial de huevo es de 76 millones de toneladas y el consumo promedio mundial de huevo es de 161 huevos por persona al año. Según las proyecciones, la demanda continuará aumentando. El consumidor está demandando mejor calidad de huevos en términos productivos, de gallinas libres de jaula y de producción ecológica o más sustentable.
La genética de las gallinas de postura continúa progresando en eficiencia y productividad. En este contexto, los productores deben comprometerse en mantener el bienestar intestinal, lo que será un componente crítico para llegar al máximo del potencial genético de estas aves. Los veterinarios, nutricionistas y el personal de servicio de granjas tendrán que aprender a medir y valorar los indicadores de bienestar intestinal con la frecuencia necesaria.
Hoy en día, la industria ha invertido en la investigación de distintas herramientas orientadas a mejorar el bienestar intestinal al mismo tiempo que reduce el uso de antibióticos y otros fármacos. Han surgido, así, aditivos de origen natural, como los pronutrientes acondicionadores intestinales, las diatomeas y el anillo cimenol, que contribuyen a mantener y mejorar el bienestar intestinal, fundamental para obtener mejores índices productivos (índice de puesta, % de huevo sucio, calidad interna y externa del huevo). Estos presentan ventajas frente a otros aditivos, ya que poseen probada eficacia y están químicamente definidos y compuestos por moléculas activas con mecanismos de acción completamente descriptos.
Bienestar intestinal en gallinas de postura
Para las gallinas, el comienzo del período de postura es clave, ya que pueden ocurrir un número relativamente alto de problemas con un posible impacto negativo sobre la productividad. El porcentaje de postura aumenta rápidamente durante el comienzo de esta fase, sin embargo, el consumo de pienso no aumenta de forma proporcional. Como resultado de este desafío, puede haber un balance negativo de nutrientes y, para evitarlo, debemos trabajar para tener un intestino en estado íntegro junto con una microbiota equilibrada que nos permitirán aprovechar al máximo los nutrientes aportados en la dieta.
Como indicadores de los problemas de bienestar intestinal debemos tener en cuenta: caída en el porcentaje de postura diario, porcentaje de huevo sucio, consistencia de las heces, baja ganancia o pérdida de peso vivo, peso y tamaño del huevo por debajo de lo esperado y un cambio en la relación del consumo pienso/agua, principalmente.
Problemática de huevo sucio
El porcentaje de huevo sucio es un indicador válido de óptimo bienestar intestinal. La calidad del huevo en términos de su limpieza es algo de especial importancia en la industria avícola por las pérdidas económicas que genera.
Esta problemática se debe a múltiples factores, entre los que destacamos: sanidad, nutrición, manejo, plan de higiene, instalaciones, edad de la gallina.
Dentro de la sanidad, podemos mencionar la carga bacteriana y la integridad intestinal como dos factores claves para mantener el porcentaje de huevos sucios en los límites adecuados. Las alteraciones de estos factores producen cuadros de tránsito rápido y heces más líquidas. Es justamente la disminución de la consistencia de las heces lo que genera la mayor suciedad de los huevos. Cualquier infección que afecte el tránsito intestinal, ya sea de origen bacteriano, viral, parasitario, también podrá elevar el porcentaje de huevo sucio.
Las disbacteriosis o los desequilibrios en la carga bacteriana muchas veces son causados por el uso excesivo de antibióticos utilizados en su forma terapéutica o como promotores del crecimiento.
Una mala integridad intestinal derivará en una mala absorción de nutrientes y el exceso de nutrientes en la luz intestinal genera un ambiente adecuado para la proliferación de bacterias patógenas.
Entre los problemas de huevos sucio derivados de causas nutricionales podemos destacar:
- Dietas con elevado porcentaje de polisacáridos no amiláceos, estos se encuentran en determinados cereales como el centeno, producen un aumento en la viscosidad de las heces haciéndolas más pastosas, manchando la cloaca y posteriormente al huevo.
- Cambios bruscos en la formulación pueden producir desequilibrios que afecten la consistencia de las heces.
- Errores en la formulación, como el elevado aporte de sales minerales, puede producir diarrea de tipo osmótico.
- Deficiencia de pronutrientes (desarrollado en el apartado 4.1).
- Tránsito intestinal acelerado.
Para evitar o resolver estas situaciones, el cambio actual hacia un menor uso de antibióticos en todo el mundo brinda nuevas oportunidades para mejorar el bienestar intestinal a través de la nutrición. Entendiendo el rol de la nutrición más allá de la mezcla de materias primas, incorporando también los aditivos necesarios, nos llevará a una correcta digestión y absorción, junto con una microflora equilibrada.
Aditivos naturales para el mejoramiento del bienestar intestinal
La utilización de aditivos naturales en base a pronutrientes acondicionadores intestinales y anillo cimenol son soluciones que reúnen las características que demanda la avicultura actual, presentan ventajas frente a otros aditivos, poseen probada eficacia, están químicamente definidas y compuestas por moléculas activas con mecanismos de acción completamente descriptos.
-
Pronutrientes acondicionadores intestinales
La producción intensiva no permite que las gallinas ponedoras tengan contacto con determinados vegetales, lo que ocasiona alteraciones en el bienestar intestinal por deficiencia de pronutrientes, es por ello por lo que existen aditivos naturales basados en pronutrientes que aportan las moléculas esenciales a las que no pueden acceder las aves en confinamiento.
Los pronutrientes son moléculas activas de origen vegetal que mejoran la fisiología intestinal. El mecanismo de acción ha sido estudiado por Biovet S.A y está basado en su acción metagenética, por la cual estimula genes específicos del ADN que mejoran la funcionalidad de los enterocitos. Actúan como estímulo externo, incrementando la síntesis de proteína funcional por parte de los enterocitos, lo que se refleja en una mayor regeneración de las células de la mucosa intestinal, aumentando la absorción de nutrientes.
También mejoran las uniones estrechas entre los enterocitos, que están compuestas por proteínas (ocludinas, claudinas), que se encargan de mantener el buen estado del espacio paracelular, sitio por el cual ingresan las infecciones que se desarrollan en el tracto intestinal. Por ello, los pronutrientes son claves para una buena integridad intestinal.
Los pronutrientes ejercen su efecto benéfico mejorando la absorción de nutrientes y la integridad intestinal; el mejor aprovechamiento de los nutrientes presentes en la dieta junto al incremento de la regeneración de los enterocitos y el refuerzo de las uniones estrechas controlan los desafíos por enterobacterias, evitando la pérdida de consistencia de las heces y, en consecuencia, reduciendo el porcentaje de huevo sucio. Sus resultados son muy visibles en ciertos momentos del ciclo de producción, levante, inicio de postura, así como en el pico de postura, para conseguir que sea alto y sostenido, también al final del ciclo de postura, para que el descenso en la producción sea menos abrupto y se mantenga la calidad del huevo.


-
Anillo cimenol: antimicrobiano natural
Es una sustancia de origen natural con capacidad antimicrobiana. El anillo cimenol está presente en distintas plantas aromáticas (tomillo, romero, salvia, etc.) y actúa como biocida intestinal, controlando bacterias patógenas, tanto grampositivas como gramnegativas (Clostridium, Salmonella, E. coli, Campylobacter, entre otras), mientras que no afecta a las bacterias beneficiosas.
El efecto del anillo cimenol se puede potenciar combinándolo con el ácido cítrico (Alquermold Natural), produciéndose un sinergismo, ya que el ácido cítrico genera poros en la membrana bacteriana facilitando el ingreso del anillo cimenol dentro de la célula, que desestabiliza la membrana plasmática y causa la muerte del microorganismo. La acción combinada de estos dos compuestos activos ha sido patentada por Biovet S.A, que ha estudiado este mecanismo de acción mediante su departamento de I+D.
El efecto antimicrobiano del anillo cimenol ejerce una modulación sobre la carga bacteriana. De esta manera, previene los cuadros provocados por enterobacterias que alteren la consistencia de las heces, evitando las pérdidas por huevo sucio.
En los últimos ensayos realizados durante el año 2020, se ha comprobado el efecto del anillo cimenol en la reducción de huevo sucio, lográndose mejoras de hasta un 81,15% comparado con los tratamientos utilizados comúnmente.

El anillo cimenol se puede combinar con los pronutrientes acondicionadores intestinales, ya que el primero actúa directamente en el control de los microorganismos y los pronutrientes mejoran la integridad del epitelio, lográndose así un sinergismo entre ambas soluciones naturales.
El anillo cimenol tiene un efecto dual, ya que, además de ser un biocida intestinal, es un conservante de materias primas y piensos compuestos. Adicionalmente, es un producto seguro que no genera resistencias bacterianas, carece de período de retiro y no deja residuos.
-
Diatomeas: ralentizadoras del tránsito intestinal
El tránsito rápido en las aves es un problema frecuente en las granjas, caracterizado por la presencia de alimento parcialmente sin digerir en las excretas y heces acuosas. La insuficiente permanencia del alimento en el intestino afecta la absorción de nutrientes y la calidad de las heces, aumentando el porcentaje de huevo sucio.
El departamento de I + D de Biovet S.A ha desarrollado un producto a base de diatomeas (Thalassiosira y Actinoptychus) que tiene un efecto de ralentización sobre el tránsito intestinal de las aves.
Las diatomeas contenidas en el producto han sido tratadas mediante un proceso de activación, para que los poros situados en la superficie tengan una elevada capacidad de incluir agua en su interior, reduciendo, así, el volumen del contenido intestinal que estimula el peristaltismo. La retención de agua que se genera se traduce en una menor velocidad del tránsito intestinal y mejor consistencia de las heces.
La suplementación del alimento con diatomeas activadas también permite aumentar el tiempo de retención del alimento en el tracto digestivo, de manera que se incrementa el contacto con las enzimas digestivas y las microvellosidades intestinales; esto produce un efecto positivo sobre la tasa de crecimiento y eficiencia alimenticia.
Conclusiones
La producción mundial de huevo continúa creciendo año a año. En el corto plazo, más países tendrán que mantener los índices productivos reduciendo el uso de antibióticos, ya que existe una tendencia global hacia una producción más sustentable.
En los extractos de los ensayos presentados, se observó que el uso de pronutrientes mostró mejoras de un 2,9%en el índice de puesta, al mismo tiempo que mejoró notoriamente la consistencia de las heces gracias al acondicionamiento generado en la mucosa intestinal. Con el uso de anillo cimenol se observaron importantes diferencias en la reducción del huevo sucio de hasta un 81,15% en comparación con un lote que recibió formaldehído y de un 55,79% versus un lote que recibió ácidos orgánicos, lo que evidencia el buen control que ejerce sobre la carga bacteriana.
La buena gestión del bienestar intestinal con herramientas naturales como los pronutrientes acondicionadores intestinales, diatomeas y el anillo cimenol es eficaz en términos de productividad, rentabilidad y sustentabilidad.
- El anillo cimenol es comercializado por BIOVET S.A con el nombre comercial de Alquermold Natural. Disponible en formato premix y líquido.
- Los pronutrientes acondicionadores intestinales son comercializados por BIOVET S.A con el nombre comercial de Alquernat Nebsui. Disponible en formato premix y líquido.
- Las diatomeas son comercializadas por BIOVET S.A con el nombre comercial de Alquerfeed Diatom. Disponible en formato premix.