Destete precoz: un reto para la inmunidad

Destete en producción intensiva
La necesidad imperiosa de sufragar las necesidades crecientes de la humanidad ha hecho esencial incrementar la producción de alimento. Durante los últimos años, la producción porcina, que ocupa una posición importante en la estructura de la alimentación humana, ha visto aumentada su eficiencia y producción mediante la aplicación de selección genética y prácticas de sanidad y manejo (entre otras medidas).
Una de las prácticas de manejo más frecuentemente empleadas actualmente es el destete precoz de los lechones con el objetivo de acelerar la ingestión de alimento sólido y la aparición del siguiente celo en las reproductoras. Por ello, el destete se ha convertido en uno de los momentos más estresantes en la vida del cerdo y se ha demostrado que, especialmente si se realiza antes de las 5 semanas de vida, provoca una serie de reacciones bioquímicas debidas al estrés que tienen como resultado el detrimento de la inmunidad. Este hecho, junto con una menor ingestión de calostro rico en inmunoglobulinas, incrementa la susceptibilidad de los lechones a sufrir infecciones por microorganismos que, en condiciones normales, se consideran poco o nada patógenos; por ejemplo, cepas utilizadas para vacunas atenuadas.
Las mejoras en distintos ámbitos como la nutrición, sanidad y prácticas de manejo han servido para minimizar algunos de los efectos adversos del estrés del destete. A pesar de ello, muchas veces es necesario utilizar otros métodos para prevenir la supresión inmunitaria causada por el adelanto de la separación de los lechones de la madre.
Estimulación de la inmunidad: extractos de plantas
Los extractos de plantas han sido muy utilizados en medicina humana y son de especial interés en producción animal debido a sus múltiples efectos biológicos, que los hacen capaces de sustituir productos químicos y mejorar la productividad de las explotaciones.
La suplementación de las dietas post-destete en lechones con distintos tipos de extractos vegetales ha sido ampliamente estudiada, ya que se ha visto que permite una mejora de los parámetros productivos. Concretamente, algunas especies vegetales contienen moléculas activas que promueven la activación del sistema inmune, tales como Echinacea purpurea o Zingiber officinale, entre otras. Se trata de moléculas derivadas de la ruta del ácido shikímico llamadas pronutrients que, gracias a la estimulación de las células inmunitarias, aumentan la resistencia de los lechones a sufrir infecciones por microorganismos como E. coli y, de esta manera, contrarrestan el efecto negativo del destete precoz sobre la inmunidad.
Gráfica. Ejemplo del efecto de los extractos de plantas en lechones post-destete. Concentración de citoquinas en hígado de lechones post-destete suplementados con dieta de referencia (RD) sin aditivos o RD + Extractos vegetales. a, b indican diferencias significativas entre lotes (datos referentes al estudio realizado por I. Taranu et al. 2012).
También se ha observado que para inducir una respuesta inmune es importante la composición, el origen y el ratio de inclusión del extracto en la dieta; por lo tanto, la existencia de ensayos in vitro y, especialmente, in vivo de los productos destinados a fortalecer el sistema inmune es de vital importancia para probar su eficacia.
MV. Júlia Pié OrpÃ
Veterinaria Soporte técnico a la zona de Latinoamérica de Biovet S.A. Laboratorios Servicios Veterinarios Oficiales (SVO) en matadero de aves
CATEGORÃAS
- Acuicultura
- Alimentación
- Antibióticos
- Antioxidantes
- Aromatizantes
- Avicultura
- Conservantes
- Desodorizante
- Digestivos
- Divulgación
- Enzimas
- Eventos
- Farmacología
- Grasas
- Inmunoestimulantes
- manejo de granja
- Manejo de granja
- Micotoxinas
- Microbiocida
- Nutricionales
- PatologÃa
- Porcicultura
- Pronutrientes
- Rumiantes
- TecnologÃa