Tecnología punta al servicio de la producción animal
La tecnología se refiere a la colección de herramientas que hacen más fácil usar, crear, administrar e intercambiar información

La tecnología es el conocimiento y la utilización de herramientas, técnicas y sistemas con el fin de servir a un propósito más grande, como la resolución de problemas o hacer la vida más fácil y mejor. El desarrollo de alta tecnología ha ayudado a mejorar las barreras de comunicación y reducir la brecha entre la gente de todo el mundo. En este sentido, y como veremos a a continuación, los avances tecnológicos también han alcanzado a la industria de producción animal. En definitiva, los lugares lejanos se han vuelto más cercanos y, en consecuencia, el ritmo de vida ha aumentado. Las cosas que antes tardaban horas para ser completadas, se pueden realizar hoy cuestión de segundos.
¿Qué tecnologías están disponibles para mejorar la producción animal?
Podemos dar inicio mencionando la diversidad de softwares encaminados al manejo de la información de la producción animal, con los que obtenemos una gran cantidad de reportes sobre la productividad de las cerdas de la granja, la cual podemos analizar por número de partos, por algún periodo en específico, etc. Este tipo de software puede ser instalado o almacenado en una nube para poder ser usado, y la información puede ser revisada desde un dispositivo móvil o una tableta.
Ahora se puede obtener la captura de datos por medio de comandos de voz o usando lectoras electrónicas para ubicar a una cerda y captar su información – servicio, semental, parto, total de lechones nacidos, etc. – para posteriormente llegar al servidor y pasar la información por medio de un cable o bluetooth.
Sistemas TRAX
Los Sistemas TRAX transcriben directamente los datos que se introducen en un formulario de manera manual a una aplicación, donde quedan registrados y actualizados automáticamente. Su funcionamiento es muy sencillo: al mismo tiempo que la persona está escribiendo con un bolígrafo digital en un formulario, los datos están siendo enviados a un smartphone y, desde este, pasan a almacenarse en el sitio web correspondiente.
El formulario va registrando de forma instantánea y automática los datos, que quedarán actualizados y disponibles para su análisis desde cualquier dispositivo con acceso a internet. El valor fundamental de los sistemas TRAX es que únicamente habrá que escribir los datos de la granja una sola vez. Simplemente al escribir en papel, dispondremos de información para mejorar la eficiencia y rentabilidad de la granja.
La forma de trabajo con el bolígrafo digital es muy sencilla, al comenzar a escribir la microcámara que contiene comienza a grabar. En el momento en que se marca la casilla de envío, el bolígrafo se conecta por bluetooth con el smartphone que tiene asignado y los datos son enviados a través de dicho smartphone a internet. De esta manera, los datos se suben de forma instantánea en la nube.
Durante una visita a granjas en Brasil, una empresa de 400.000 cerdas tardaba una semana en poder tener la información completa del día, a pesar de tener un software especializado para ello. Con el uso de la recolección electrónica de datos, la información estaba lista para analizar el mismo día de su captura.
Aretes electrónicos
Para facilitar hacer el inventario del hato, el uso de aretes electrónicos – sistemas de identificación por radiofrecuencia o RFID (Radio Frequency Identification) – ha sido una gran herramienta. Con un bastón de lectura podemos hacer en solo 2,5 horas un inventario de un total de 2.500 hembras. Hacerlo manualmente implicaría dos días de trabajo para alrededor de 10 personas, con la posibilidad de fallas de lectura y el estrés al que se ven sometidas las cerdas.
Los aretes electrónicos son una tecnología para la identificación de objetos a distancia sin necesidad de contacto, ni siquiera visual. El bastón de lectura puede identificarlos fácilmente, la agarradera vibra avisando que ha sido tomada la lectura – sonido fuerte y dos brillos del LED para avisar. Cuenta también con la opción de eliminar información duplicada, interfase bluetooth o cable para su fácil conexión al indicador de su báscula o PC, alertas para animales preseleccionados y permite la introducción de datos de cada individuo de forma previa.
El arete electrónico nos sirve también para usarlo en un sistema electrónico de alimentación de la granja. Este consta de un comedero en el que mientras la cerda come está protegida de las otras cerdas y, al mismo tiempo, un ordenador registra los consumos de alimento. Cuando una cerda entra en un comedero una antena capta una señal del chip, que es enviada al ordenador. Si el ordenador reconoce que la cerda todavía no ha recibido su ración diaria de pienso, la puerta de entrada al comedero se cierra y se dispensa el alimento necesario.
El ordenador ofrece varias opciones: la ración del alimento se puede ajustar para cada individuo atendiendo a su estado corporal y a la velocidad a la que coma; las cerdas se pueden marcar con espray – por ejemplo, para la vacunación – y separarse del grupo para el parto o para recibir tratamiento médico; y se puede imprimir una lista que identifique a los animales que no han tomado su ración estipulada de alimento. La lista de alimentación es una de las herramientas de gestión diaria más importantes en los sistemas electrónicos, ya que permite que el cuidador identifique y maneje a las cerdas con problemas. El ajuste de la ración de alimento según las necesidades de cada animal requiere una valoración del estado corporal de las cerdas de forma regular. Por ejemplo, desde cuando se introduzcan en el sistema, a la mitad y al final del período de gestación.
Estaciones de prueba para sementales
Las estaciones de prueba para sementales se han usado desde hace algunos años para evaluar la eficiencia alimenticia de cada individuo, analizando también la ganancia diaria de peso, velocidad de crecimiento y, de esta forma, tener información exacta del comportamiento de cada ejemplar. Hoy esa tecnología ya es de uso común en algunas granjas comerciales, en donde el objetivo es evaluar el comportamiento de los animales en grupo y la calidad del alimento ofrecido.
Esta herramienta permite la posibilidad de poder hacer curvas de crecimiento más precisas, sin molestar a los animales. También permite hacer predicciones reales de cuándo se venderán los animales y su conversión alimenticia exacta o, en su defecto, hacer pruebas comparativas entre dos tipos de alimentos.
Evaluación de peso del animal por cámaras
Otra de las formas de evaluar el peso de los animales mediante cámaras. Estas capturan a cada uno de los ejemplares y el software identifica el peso de cada cerdo, proyectando así el comportamiento del grupo y sin necesidad de manejos adicionales
Básculas digitales
Para el control de los inventarios de alimento, además de básculas en donde se pesa hasta el camión, existen varias tecnologías que nos permiten tener los inventarios directamente desde las tolvas, por medio de la instalación de básculas digitales en las patas de los silos. Estas tienen una conexión directa por medio de interfase a una computadora donde el software registrará cada una de las entradas y salidas de alimento. Al mismo tiempo, esta calcula en base al inventario de animales el tiempo que durará el alimento en la tolva y programará cuándo se requiere alimento de nuevo. Esta tecnología también permite programar la producción de cada una de las dietas que se requieren en la granja.
También podemos encontrar sistemas en donde el alimento y el agua se miden a la entrada de la nave, y la información llega en tiempo real a nuestro celular o computadora, enviándonos alertas de así requerirse.
Control climático para granjas
Además del control del consumo del alimento y agua, el control climático es una de las tecnologías que más se está usando en la producción avícola y porcina. Los ordenadores están programados para manejar el medioambiente óptimo para cada especie y edad de los animales, identificando también los niveles de CO2 y actuando para una mejor filtración del aire.
Otra de las ventajas de usar esta tecnología es que se puede obtener, de forma fácil y rápida, una visión de conjunto de todas las naves de la granja. Permite priorizar el tiempo, identificando qué naves tienen más necesidades de mejora. Según los datos recopilados y procesados, combinados con sus propias observaciones sobre la nave, es posible tomar decisiones que promuevan la productividad de los animales y su propio beneficio.
Detector electrónico de celo y preñez temprana en cerdas
El detector electrónico de celo y la preñez temprana en cerdas nos facilita establecer la fecha óptima de inseminación de cerdas, de celo no típico y/o silencioso. Este dispositivo ayuda a detectar la preñez temprana (3-4 semanas después de inseminación) y/o el celo siguiente si la inseminación no fue satisfactoria. Se puede definir la fecha del parto, aumentando la eficiencia de inseminación de las cerdas, y mejorando el rendimiento económico de la granja.
Sistema de vigilancia de la bioseguridad en granjas
También se ha avanzado en el trabajo diario para la evaluación de los procesos de bioseguridad, por medio de un sofisticado sistema de vigilancia de la bioseguridad que permite proteger las explotaciones agropecuarias frente a posibles brotes de enfermedades. Este se basa en un registro monitorizado de visitantes a la granja en tiempo real.
Se utiliza mediante una aplicación que se descarga en un smartphone y se activa automáticamente cuando un visitante cruza el cercado. Este geovallado es una frontera virtual establecida previamente y de forma remota alrededor del terreno usando tecnología por satélite. No existe un vallado físico. Los movimientos individuales quedan registrados automáticamente y de forma segura.
Tarjetas electrónicas para personal de granja
En algunas granjas se ha establecido control de flujo por medio de tarjetas electrónicas, limitando los movimientos no deseados del personal de la granja y quedando registrados sus movimientos dentro de la misma. Este sistema de tarjetas de identificación electrónica registra la entrada y salida de vehículos en la granja.
Luminómetro de Adenosín Trifosfato para desinfección de granjas
La evaluación de los procesos de lavado y desinfección también han tenido avances. Ya no es necesario tomar muestras para para enviar al laboratorio y hacer la evaluación, pues ya está disponible la tecnología del luminómetro. Esta tecnología de detección utiliza la bioluminiscencia del Adenosín Trifosfato (ATP).
El ATP está presente en todo material animal o vegetal, incluso en la mayoría de los residuos de alimentos, bacterias vivas y muertas, hongos y otros microorganismos. Las tiras reactivas de este producto usan la enzima luciferina/luciferasa para producir luz, que es proporcional a la cantidad de ATP presente. Las tiras reactivas miden la intensidad de la luz que emite una muestra y presentan el resultado de la prueba en Unidades Relativas de Luz (URL).
Los usuarios realizan un estudio de validación sobre sus muestras superficiales o de agua, para determinar si los umbrales de resultados URL son aceptables, no aceptables o indican la toma de precaución. Los rápidos resultados que ofrece la prueba permiten tomar medidas de inmediato ante un resultado no aceptable, como volver a limpiar y analizar antes de la entrada de un nuevo lote de animales en producción. De esta forma, se puede garantizar que se alcanzan los objetivos de gestión de higiene en la granja.
Kit PCR portátil
Finalmente, ante la constante amenaza hacia las granjas por la gran cantidad de patógenos que actualmente acechan a la producción animal, el diagnóstico oportuno juega un papel primordial. Con el Kit de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) portátil, en cuestión de horas podemos tener un diagnóstico preciso del patógeno que está afectando a la granja y, de esa forma, tomar la decisión correcta.
Los reactivos pueden transportarse a temperatura ambiente, son liofilizados y por lo tanto disminuyen las posibilidades de contaminación. Su manejo y conservación son sencillos, pues solo requieren refrigeración y duran hasta por dos años. Su facilidad de uso solo requiere resuspender el paletizado y agregar el templado, obteniendo resultados cualitativos en menos de 2 horas.
Este kit es una forma fácil y eficiente de extracción simultánea de ADN y ARN en un solo paso, obteniendo un rendimiento de elución hasta de 200 µl. Esta herramienta para extracción precargada disminuye la manipulación y facilita el trabajo del operario, con extracción automatizada o semiautomatizada de mínima manipulación y para protocolos de extracción únicos para distintos tipos de muestras – tejidos, sangre, suero, heces, hisopos, sobrenadante de cultivos celulares etc.
La tecnología seguirá avanzando en pro del bienestar humano y animal, encaminada a hacer mas eficiente la producción y generar mayor rentabilidad en nuestros negocios.
“No podemos resolver problemas pensando de la misma manera que cuando los creamos.”
Albert Einstein
Dr. Óscar F. Huertas Alva
Óscar F. Huertas Alba Doctor en medicina veterinaria. Master MBA. Consultoria en Producción Porcina OH, más de 35 años de experiencia en el sector porcino.
CATEGORÍAS
- Acuicultura
- Alimentación
- Antibióticos
- Antioxidantes
- Aromatizantes
- Avicultura
- Conservantes
- Desodorizante
- Digestivos
- Divulgación
- Enzimas
- Eventos
- Farmacología
- Grasas
- Inmunoestimulantes
- manejo de granja
- Manejo de granja
- Micotoxinas
- Microbiocida
- Nutricionales
- Patología
- Porcicultura
- Pronutrientes
- Rumiantes
- Tecnología