Sanidad animal al servicio de las poblaciones

La sanidad animal, tiene como objetivo lograr un perfecto desarrollo físico y funcional de un organismo, en equilibrio con el ambiente para alcanzar su máximo potencial de productividad. Proteger la salud pública, evitar el ingreso de agentes infecciosos causantes de enfermedades exóticas o endémicas de importancia económica, establecer formas de control y posible erradicación.
Por lo tanto, la sanidad debe ser utilizada como herramienta para el bien común de su población, fuente productora de alimento, de protección al productor o la industria, favoreciendo su desarrollo y eficiencia. Pero el mismo no debe usarse como un ente de protección desproporcionada para favorecer la producción nacional por los efectos negativos en la producción, eficiencia y el encarecimiento de los alimentos. Ejemplos de enfermedades animales hay muchas, pero en el tiempo hemos visto que ni se establecen normas, ni se mejora la producción, permitiendo el desarrollo de oligopolios o monopolios que en el tiempo afectan a los pequeños productores y del aumento de la pobreza en el sector ganadero
Tener animales sanos ayuda alimentar a la población, producir proteínas de alto valor nutritivo, a que las personas estén saludables, y que la producción sea sostenible, respetando el ambiente. Pero tener animales sanos no siempre garantiza que se ofrezca alimentos inocuos sin presencia de residuos contaminantes, luego es necesario que haya políticas públicas dirigidas a este tipo de producción, para generar confianza en el consumidor.
La sanidad debe ser una herramienta que permita un comercio de intercambio justo, que no se afecte la producción ganadera nacional, por las altas subvenciones en el sector agropecuario que hay en muchos países, en detrimento de otros.
Lo curioso es que la sanidad en muchos de nuestros países, junto a otras instituciones ministeriales generan incertidumbre jurídicos de competencia que interfieren en el desarrollo de los pequeños y medianos ganaderos, de las inversiones, seguridad jurídica, desarrollo tecnológico, ni que decir de aspectos ambientales y de salud pública. Donde muchas de estas normas no reflejan la realidad del país, si no de experiencia extraterritorial y donde es utilizada con mucha frecuencia los organismos internacionales, en consultorías pagados con los recursos del estado para luego ir en detrimento de los productores y luego aparecen con un doble discurso hablando de combate a la pobreza.
Otras de las acciones de importancia que mira la sanidad, son las zoonosis, enfermedades transfronterizas, de los sistemas veterinarios, resistencia a los antimicrobianos, e Inocuidad de los alimentos.