Relación entre Sistema Nervioso e Inmunitario. Divulgación 22

La relación entre el estado immunitario y el comportamiento ha sido motivo de estudio en medicina y también debería serlo más en las ciencias veterinarias.
Ivan Petrovich Pavlov demostró entre 1890 y 1900 que existe una respuesta orgánica a la llegada de una información al sistema nervioso central (el sonido de un metrometro a ritmo de 110 golpes por minuto provocaba la salivación en perros entrenados) y sus alumnos S. Metalnikov y V. Chorine demostraron en 1928 que esta respuesta a un estímulo nervioso también puede tener lugar en el sistema immunológico de los animales. Estos tres investigadores pueden ser considerados los fundadores-precursores de la psiconeuroimmunologia.
Esta conexión entre el sistema nervioso y los órganos implica la existencia de mecanismos de comunicación entre ambos.
Numerosos científicos han estudiado el tema, con posterioridad a los tres mencionados, tanto en forma general como en forma focalizada a un determinado órgano. Por esta razón se han publicado muchos estudios que proponen diversos mecanismos de comunicación entre el sistema nervioso central y los diferentes órganos (incluido el sistema immunológico) si bien podemos resumirlas en 4 principales:
1) Conexión anatómica mediante una red de nerviosa que llega al sistema immunológico, a los vasos sanguineos, al corazón, los pulmones, los intestinos, al riñón, a los órganos reproductores, las glándulas de secreción interna, a los músculos y huesos.
2) Conexión anatómica entre los diferentes ganglios, especialmente de los que constituyen la medula espinal, de la cadena de pares de ganglios del sistema nervioso (ver blog sobre tronco encefálico) y la cadena de pares de ganglios linfáticos de la cadena lumboaortica ya que filogenéticamente proceden ambos de una única cadena de pares de ganglios anulares de los anélidos marinos primitivos.
3) La presencia de los mismos péptidos receptores, en las membranas de células del cerebro y del sistema immunitario, fruto del mismo origen filogenético de dichas células.
4) La secreción de informadores químicos entre el sistema nervioso especialmente entre el hipotálamo con el sistema adrenal con estructuras químicas diversas (hormonas, neurotransmisores, quimioquinas y citoquinas)
Estos mecanismos de comunicación tienen carácter bidireccional de forma que el sistema nervioso influye en el estado immunitario y este también influye en el sistema nervioso y por tanto en el comportamiento del hombre y los animales.
En consecuencia la psiconeuroimmunologia aplicada a las ciencias veterinarias es de vital importancia para la comprensión de los mecanismos immunológicos, en relación con los métodos de crianza y el efecto de la selección genética sobre el equilibrio del desarrollo corporal de los animales, y para el diseño de futuros sistemas de manejo de los animales de forma que se refuerce su sistema immunitario, se mejore la respuesta orgánica y con ambas se obtengan más alimentos y de mejor calidad.