Parasitosis porcinas IV. Ascariasis. Etiología, epidemiología y relevancia

Una de las parasitosis de mayor importancia en producción porcina es la ascariasis, causada por Ascaris suum. Su relevancia es debida no sólo a su frecuencia de presentación, sino también a las repercusiones económicas y clínicas que conlleva.
En este primer artículo introductor se tratarán aspectos esenciales sobre la etiología, epidemiología y motivos de relevancia de esta parasitosis en la ganadería porcina.
Etiología
Ascaris suum es un nematodo (gusano redondo) que afecta al cerdo, aunque también puede infestar a otras especies (ganado ovino, entre otros) sin llegar a cerrar su ciclo biológico.
Se trata de un parásito de gran tamaño (los adultos pueden llegar a los 40 cm) que parasita el intestino y migra a través de la sangre hacia el hígado y, seguidamente, hacia los pulmones.
Taxonomía |
|||
Phylum |
Nemathelminthes |
Familia |
Ascarididae |
Clase |
Nematoda |
Subfamilia |
Ascarididae |
Subclase |
Secernentea |
Género |
Ascaris |
Orden |
Ascaridida |
Especie |
suum |
Epidemiología
A. suum presenta distribución cosmopolita; de hecho, hay pocas explotaciones completamente libres de esta parasitosis. Las tasas de prevalencia varían según el área geográfica (más frecuente en climas húmedos, tropicales y templados) y las prácticas de manejo e higiene de las explotaciones.
Los lechones de 2 a 5 meses presentan prevalencias más elevadas, que van disminuyendo con la edad de los animales debido a la adquisición de inmunidad específica.
Importancia de la ascariasis
Las pérdidas económicas causadas por la ascariasis en cerdo son de gran importancia y se deben, principalmente, a dos causas distintas: en primer lugar, a un empeoramiento del índice de conversión, que conlleva pérdidas de producción. Por otro lado, provoca pérdidas en la industria cárnica debidas el decomiso de los órganos lesionados, especialmente por lesiones en hígado llamadas “manchas de leche”.
La importancia económica de la enfermedad es motivo suficiente para controlarla; no obstante, existe otra razón por la que la ascariasis adquiere mayor relevancia: su capacidad de infestar a los humanos. A pesar de su preferencia por el ganado porcino, A. suum es capaz de afectar a humanos, especialmente a personas que trabajan en granjas.
Durante años, se ha pensado que A. suum era la única causa de ascariasis en personas, pero estudios científicos recientes constatan que existe una especie más específica de humano llamada A. lumbricoides.
MV. Júlia Pié Orpí
Veterinaria Soporte técnico a la zona de Latinoamérica de Biovet S.A. Laboratorios Servicios Veterinarios Oficiales (SVO) en matadero de aves
CATEGORÍAS
- Acuicultura
- Alimentación
- Antibióticos
- Antioxidantes
- Aromatizantes
- Avicultura
- Conservantes
- Desodorizante
- Digestivos
- Divulgación
- Enzimas
- Eventos
- Farmacología
- Grasas
- Inmunoestimulantes
- manejo de granja
- Manejo de granja
- Micotoxinas
- Microbiocida
- Nutricionales
- Patología
- Porcicultura
- Pronutrientes
- Rumiantes
- Tecnología