Avicultura de puesta en Suecia
La producción de huevo en Suecia se ha incrementado en un 42% desde el año 2009, pasando 104.000 toneladas a las 148.000 toneladas actuales, si bien este crecimiento se ha visto ralentizado en los últimos años...

Actualmente Suecia cuenta con cerca de 8,6 millones de gallinas ponedoras, que producen alrededor de 148.000 toneladas de huevos cada año, lo que supone el 2.3% del total de la producción europea.
La producción de huevo en Suecia se ha incrementado en un 42% desde el año 2009, pasando 104.000 toneladas a las 148.000 toneladas actuales, si bien este crecimiento se ha visto ralentizado en los últimos años (figura 1.)

Suecia es uno de los paÃses con un mayor porcentaje de producción orgánica de huevo, con un 14,3% del total de la producción de huevo, solo por detrás de Dinamarca, con un 33%. En el caso de Suecia, la producción orgánica de huevos está sujeta a las directrices establecidas según el KRAV® Standard, acreditación necesaria para la producción orgánica de huevo.
Entre los requisitos que se establecen para obtener dicha certificación se incluyen, la densidad máxima de animales por metro cuadrado, la zona de pasto necesaria por ave, asà como el número máximo de animales por lote, entre otras directrices.
La producción de huevo orgánica se ha incrementado de forma notable en todos los paÃses de la unión europea, sin embargo, este tipo de producción lleva consigo la aparición de nuevos problemas.
En los sistemas de producción orgánica, las aves deben tener acceso al exterior y esto implica un contacto directo con el campo, lo que supone que estas aves están expuestas a una gran cantidad de patógenos, en mayor medida que las aves alojadas en una nave, sin acceso al exterior y que son desinfectadas tras cada lote.

Es importante tener presente que la selección avÃcola ha ido dirigida mayoritariamente a obtener un mayor rendimiento productivo, esto es, a obtener una mayor producción de huevo por ave alojada, y ha dejado de lado, la capacidad inmunitaria de las aves para responder de forma adecuada a las infecciones por diferente patógenos.
Por todo ello, la aparición de problemas asociados tanto a parásitos, como es el caso de la coccidiosis causada por diferentes especies del género Eimeria Sp., como a disbiosis intestinales causadas por bacterias, es más frecuente que en los sistemas convencionales de producción de huevo. Estas infecciones causan un importante descenso en la producción de huevo, asà como una mayor presencia de huevo sucio con el consecuente impacto sobre la seguridad alimentaria.
En este sentido, es fundamental ofrecer a los productores de huevos soluciones naturales, y con certificación orgánica que permitan prevenir estos problemas. Entre estas soluciones cabe destacar, los pronutrientes optimizadores intestinales, destinados a optimizar la inmunidad de las aves y de esta forma prevenir infecciones protozoarias como la coccidiosis. Los pronutrientes optimizadores intestinales son moléculas activas de origen botánico que potencial el sistema inmune local del intestino de las aves, lo que permite prevenir esta parasitosis.
Al mismo tiempo, al tratarse de moléculas de origen natural, no dejan residuos en los animales, no crean resistencias y están disponibles bajo certificación orgánica.
Los pronutrientes optimizadores intestinales se comercializan bajo el nombre de Alquernat Zycox de Biovet S.A.
CATEGORÃAS
- Acuicultura
- Alimentación
- Antibióticos
- Antioxidantes
- Aromatizantes
- Avicultura
- Conservantes
- Desodorizante
- Digestivos
- Divulgación
- Enzimas
- Eventos
- Farmacología
- Grasas
- Inmunoestimulantes
- Manejo de granja
- manejo de granja
- Micotoxinas
- Microbiocida
- Nutricionales
- PatologÃa
- Porcicultura
- Pronutrientes
- Rumiantes
- TecnologÃa