Alquernat Livol comprueba tú mismo la hepatoregeneración

La presencia de elevadas contaminaciones por aflatoxinas que está sufriendo el cereal nos debe poner en alerta sobre todo para los consumidores de cereal con origen argentino.
Fuente: FAO
Como sabemos la mayoría de cereales contienen más de un tipo de micotoxina. Y para estas cosechas de 2016 tan húmedas debido a las fuertes lluvias en América del Sur nos deben poner en alerta.
Por ejemplo las lluvias en la Pampa en Argentina a inicios de este 2016, ha hecho que la soja madure antes, lo que seguramente producirá grandes pérdidas. Además, se predice un aumento en la contaminación por hongos de este cultivo, puesto que las lluvias antes de junio favorecen el crecimiento de los hongos y, consecuentemente, la aparición de micotoxinas.
Una de las micotoxinas que se está reportando con más intensidad son las aflatoxinas. La presencia de aflatoxinas en el pienso provoca lesiones hepáticas a las aves, que pueden afectar a su rendimiento y tener consecuencias económicas graves. Estas lesiones pueden ser detectadas a partir de la determinación de los niveles de algunos parámetros bioquímicos de la sangre. Estos parámetros incluyen las enzimas fosfatasa alcalina (SALP) y la transaminasa glutámico-oxaloacética (SGPT), así como los niveles de proteína total y de hemoglobina.
Hace prácticamente dos semanas acabamos de visitar Colombia, donde existe una latente preocupación por el aumento de hígados decomisados de aves en los últimos meses. El gran aumento de desechos no comestibles les está poniendo en alerta debido a las grandes pérdidas económicas que sufren sin saber muy bien los orígenes del problema.
A parte de tener un buen control del manejo de las micotoxinas queremos centrarnos en el foco de regenerar las lesiones hepáticas por aflatoxinas con un suplemento de Labarotorios Biovet, llamado Alquernat Livol que actúa como hepatoregenerador. De los muchos ensayos de que dispone el Laboratorio fabricante del producto les vamos a orientar en uno muy simple en sangre.
Para comprobar la efectividad del producto tan solo debemos orientar una pequeña prueba con 3 lotes:
1) Sin contaminación
2) Aflatoxinas (daño hepático)
3) Aflatoxinas (daño hepático)
Donde de estas muestras al tercer lote se le añade Alquernat Livol. Debemos eliminar la contaminación del pienso en los 3 lotes para evitar resultados desviados, en el caso de desarrollarlo veríamos que en el lote control tendría una reducción del indicador de lesiones en sangre. Se recomienda como indicador de las lesiones analizar la cantidad en sangre de transaminasa glutámico-oxaloacética. Esta enzima es una aminotransferasa que se está presente en varios tejidos del organismo, y se encuentra en cantidades elevadas en el suero en casos de hepatopatía aguda y en cualquier enfermedad o trastorno en el cual resulten seriamente dañadas las células del hígado.
Si el lote control tiene una reducción de SGPT, al incorporar el producto Alquernat Livol tendrá una reducción mucho mayor, lo que demuestra que hay un efecto hepatoregenerador muy importante de las células hepáticas frente a los efectos de las aflatoxinas.
Para acabar les animo a que prueben el producto, comprueben sus bondades y con un simple ensayo como el que les he orientado se convencerán de su uso. En caso de necesitar más información no duden en ponerse en contacto conmigo.