Acuicultura: Corea

Queridos lectores,
En este artículo vamos a explorar las tendencias del mercado de la acuicultura en Corea, la cual desempeña un papel importante en la seguridad alimentaria; dado que el país se ubica en una península con una alta densidad poblacional y limitada tierra arable, la pesca, junto con la producción de acuicultura, es crítica para la seguridad alimentaria del país.
La disminución de la producción nacional de captura en los últimos años ha llevado a la creación de diversas políticas para fomentar la producción de acuicultura. El Gobierno ha estado implementando un programa de largo plazo para el desarrollo de la acuicultura a través de la expansión de las áreas cultivadas y del desarrollo intensificado tanto de especies rentables como de aquellas no explotadas.
En las provincias del sur, ciertas áreas mareales han sido ya designadas para el cultivo de mariscos; en línea con dicho desarrollo, se han hecho esfuerzos particulares para proteger y mejorar el ambiente costero circundante. Hay una preocupación creciente porque la contaminación podría afectar la pesca y la producción de acuicultura debido a los trabajos de recuperación y la construcción de complejos industriales en los distritos costeros sur y oeste del país.
El Ministerio de Asuntos Marítimos y Pesquerías ha preparado un ‘Plan Básico para el Desarrollo de Pesquerías de Crianza’ para acoger y fomentar la industria de alto valor agregado de la acuicultura. Bajo este plan, alrededor de 1,1 trillones de “won” (KRW) (aproximadamente dólares EE.UU. 1,1 billones) se invertirán al 2008 para implementar tareas básicas, tales como la reestructuración de las pesquerías basadas en acuicultura, el desarrollo de tecnologías para la acuicultura y el mejoramiento del ambiente marino.
La industria de la acuicultura será reestructurada para establecer un sistema óptimo de producción que mejore la competitividad; alrededor del 10 por ciento del número de instalaciones de acuicultura serán reducidas en los próximos cinco años y no se otorgarán nuevas licencias para la producción de productos tales como lechuga nori, mostaza de mar y las que se consideran como especies de peces con sobreproducción.
Al concentrarse por los próximos cinco años en los sectores más avanzados de producción acuícola, los planes del Ministerio pretenden estimular a la industria a reducir los costos de producción hasta el punto en que pueda competir favorablemente con sus contrapartes extranjeras. Con el desarrollo de nuevas tecnologías, la producción de acuicultura ha aumentado hasta representar más de un tercio de la producción pesquera total en 2003 y ha habido un gran aumento de la producción de especies de peces de alto valor, tales como el falso halibut del Japón y el chancharro coreano. Igualmente, ha habido un interés creciente en el cultivo camarones.
Debido a las preocupaciones que rodean los asuntos relativos a la salud, el énfasis se ha cambiado hacia el consumo de productos acuáticos, con el consumo per cápita de pescado alcanzando los 52 kg ⁄año en 2002. Los consumidores ahora prefieren comer productos acuáticos como alternativa a las carnes rojas debido a sus beneficios asociados sobre la salud. Actualmente se realizan esfuerzos para establecer un abastecimiento de productos pesqueros cultivados orientados al consumidor y desarrollar métodos de procesamiento que permitan la producción de productos con alto valor agregado.