Efecto del uso de un optimizador intestinal en gallinas ponedoras

Un optimizador intestinal es un producto de origen natural rico en pronutrientes que mejora la respuesta inmune local del intestino y ayuda a prevenir la coccidiosis. Al no ser un producto farmacológico, no crea resistencias, no deja residuos en la carne y, por tanto, puede administrarse durante todo el ciclo productivo ya que no requiere período de retirada, a diferencia de los coccidiostatos químicos.
Objetivo
Este ensayo, realizado en Rumanía durante los años 2017 y 2018 en gallinas ponedoras Isa Brown, tuvo como objetivo prevenir la coccidiosis y minimizar las pérdidas relacionadas con la enfermedad mediante el uso de un optimizador intestinal.
Diseño experimental
El estudio se realizó en una explotación que, en los últimos 6 años, sufría brotes de coccidiosis por E. tenella cuando las gallinas tenían 22-28 semanas de edad.
Las aves se separaron en dos lotes:
- LOTE A (89.433 aves): optimizador intestinal (preventivo). Reciben alimento con un optimizador intestinal (0.5 kg/t) desde la semana 19 a la 40 (22 semanas de tratamiento). Es decir, a este lote se le administra el optimizador intestinal como preventivo antes de que aparezca la enfermedad.
- LOTE B (29.250 aves): control con optimizador intestinal como tratamiento. Este lote no recibe ningún producto natural como prevención, y se aplica un tratamiento terapéutico con el optimizador intestinal a partir de la semana 26, cuando se observa un aumento de la mortalidad por coccidiosis cecal). El tratamiento consiste en:
- Optimizador intestinal (polvo premix) en el alimento a 0.5 kg/t durante 15 semanas (de la semana 26 a la 40).
- Optimizador intestinal (solución oral) en el agua de bebida a 1 ml/L como soporte durante los primeros 7 días tras la aparición de los síntomas.
Los parámetros evaluados fueron: producción de huevo (%) semanal y acumulada por ave alojada, presencia de lesiones de coccidiosis y porcentaje de mortalidad semanal y acumulada.
Resultados

En relación a la producción de huevos (%), se observa como el lote con tratamiento preventivo con un optimizador intestinal permite que la producción de huevo no se vea afectada e incluso supere al estándar de la raza (Figura 1).
Por otro lado, el lote control con pronutrientes como tratamiento sufre un brote de coccidiosis. Tras el brote, se administran pronutrientes y se consigue recuperar ligeramente los parámetros productivos, aunque en menor medida que en el lote que ha recibido pronutrientes como prevención (Figura 2).
Lo mismo ocurre si comparamos el número de huevos por ave alojada (H.A.A.) de los lotes estudiados (Figura 3).

En cuanto a mortalidad, en la tabla 1 puede verse el pico producido por la coccidiosis cecal por E. tenella en el lote control, con lesiones de tipo fibrino-necrótico o hemorrágico con una puntuación de 3-5.

Conclusiones
Para concluir, podemos decir que el lote en el que se administra el optimizador intestinal como prevención:
- No llega a presentar lesiones por coccidiosis, mientras que el lote control sí sufre la enfermedad.
- Permite obtener 4.98% huevos (24.3 huevos) más por ave alojada respecto al lote que sufre la enfermedad a la semana 40.
- Consigue una producción muy similar a la estándar a la semana 40 de producción.
- La mortalidad es 1.32 puntos menor que en el lote control, y ligeramente superior a la mortalidad estándar.
Por otro lado, el uso del optimizador intestinal para el tratamiento de un brote de coccidiosis consigue que los parámetros productivos se acerquen a la producción estándar (objetivo), aunque obtiene peores resultados que el lote preventivo.
Como conclusión general, este ensayo muestra que el uso de pronutrientes optimizadores intestinales es una solución natural para la prevención y el tratamiento de coccidiosis. Los resultados muestran, además, que es más efectiva la prevención que el tratamiento.
Este optimizador de la mucosa intestinal está disponible comercialmente bajo el nombre de Alquernat Zycox.