Coccidia Archives - Veterinaria Digital - Avicultura, Porcicultura, Rumiantes y Acuicultura

Toda la información sobre medicina veterinaria y producción animal

Revista de información veterinaria, medicina y zootécnia, especializada en los sectores de avicultura, porcicultura, rumiantes y acuicultura

Revista de información veterinaria, medicina y zootécnia, especializada en los sectores de avicultura, porcicultura, rumiantes y acuicultura

Blogs / Coccidia

Coccidia

Blogs

Atlas de Patología

Veterinaria Digital - 8/08/2022

Coccidiosis aviar por E. Tenella

La coccidiosis es una enfermedad parasitaria producida por protozoos de género Eimeria. Las 8 especies de Eimeria más frecuentes en gallina son: E. acervulina, E. brunetti, E. hagani, E. maxima, E. mitis, E.necatrix, E. praecox y E. tenella.


Blogs

Atlas de Patología

Veterinaria Digital - 17/05/2021

Coccidiosis por E. acervulina en broiler

Esta coccidia se multiplica en el duodeno, donde causa lesiones caracterizadas por trayectos blanquecinos y produce un empeoramiento marcado del desempeño productivo, por lo que tiene un impacto económico muy importante aunque las tasas de mortalidad...


Blogs

Technonews

Dr. Germán Bertsch - 3/05/2021

Uso de pronutrientes optimizadores intestinales para el control de la coccidiosis en broilers

El control de la coccidiosis es uno de los principales retos que afronta la avicultura actual. Los métodos de control comúnmente utilizados (coccidiostatos químicos e ionóforos) no son completamente eficaces debido a la resistencia que desarrolla la...


Blogs

Technonews

Veterinaria Digital - 15/10/2019

Efecto de los pronutrientes optimizadores en aves infectadas experimentalmente con diferentes especies de coccidios

La coccidiosis es una enfermedad parasitaria causada por diferentes especies del género Eimeria. Estos parásitos se multiplican en el interior de los enterocitos provocando graves alteraciones intestinales. Es una enfermedad ampliamente distribuida y...


Blogs

Atlas de Patología

Veterinaria Digital - 23/09/2019

Coccidia cecal aviar por Eimeria tenella

Coccidia cecal aviar por Eimeria tenella: Infesta y destruye los epitelios cecales, produce 4 esporoquistos con 2 esporozoitos cada uno y se transmite directamente o mediante portadores intermediarios como Alphitobius.


Blogs

Atlas de Patología

Veterinaria Digital - 24/06/2019

Coccidiosis hepática en conejos

La coccidiosis hepática en conejos está causada por una infestación del protozoo Eimeria stiedai. Este parásito coloniza los conductos biliares formando granulomas. Es necesario realizar un diagnóstico diferencial con coccidiosis intestinal...


SÍGANOS EN LAS REDES SOCIALES

Comparta con nosotros toda la información del mundo de la medicina veterinaria y zootecnia