Una experiencia en el Colegio Médico Veterinario Departamental de Lima, Por Med Vet Lilian Chea

El Colegio Médico Veterinario Departamental de Lima –CMVDL- cuenta con más de 3,000 profesionales colegiados, es el Colegio más numeroso entre todos los Colegios Departamentales en el Perú que suman alrededor de 20. Siempre en Lima se concentra alrededor del 50% de los colegiados, los cuales en su mayoría se dedican a la atención de animales de compañía, sobre todo perros y gatos.
Los restantes trabajan en la Administración Pública, en el Ministerio de Salud, Ministerio de Agricultura, SENASA, Mataderos, Municipalidades, ejercen la docencia universitaria o en Institutos de formación técnica, y una regular cantidad se ha asimilado al Ejército o a la Policía Nacional. También hay Médicos Veterinarios que atienden en forma privada a los animales mayores, en el campo, y otros que asesoran técnicamente a las empresas y a la industria veterinaria.
A un mes de haber asumido nuestros cargos, aproximadamente, nos tocó enfrentar las consecuencias del sismo que afectó al sur del país en agosto de 2007, especialmente al departamento de Ica, sus provincias de Chincha, Pisco, y una parte de Lima que colinda, es decir, Cañete. Hubo bastantes colegas afectados, que perdieron su casa y su lugar de trabajo. Con tal motivo, se organizó una campaña solidaria en la que nos apoyaron muchos colegas, la Asociación de Médicos Veterinarios del Perú y la empresa veterinaria, dígase, laboratorios, importadores, distribuidores, fabricantes, etc. Gracias al apoyo, se pudo viajar a aquellos lugares para llevar algo de alivio a los colegas afectados y también a los animales, se brindó atención veterinaria gratuita y se aplicó las medicinas donadas a animales de compañía en Chincha y Pisco, y a animales de producción en Cañete. Cabe resaltar que recibimos la ayuda en este trabajo, de colegas del lugar que habían sido afectados por el terremoto.
El anhelo de siempre en los colegas es que su Colegio tenga “presencia” en el quehacer nacional, el deseo de erradicar la idea de que el veterinario solo sirve para curar o matar animales. Con este objetivo, nos propusimos visitar a los dos centros de trabajo más significativos: el Ministerio de Agricultura y el de Salud, conversamos con el Ministro en el primer caso y con el Jefe de Asesores en el segundo, hoy es Vice Ministro, intercambiando ideas sobre la profesión veterinaria y la situación de los M.V. en dichas Instituciones. Asimismo visitamos al Alcalde Metropolitano de Lima, quien ofreció el apoyo incondicional del Municipio y de su persona para las actividades del Colegio.
Una pregunta conocida: ¿Qué hace el Colegio por mí? ¿para qué debo aportar o participar en éste? Pues bien, con estas interrogantes en mente, suscribimos convenios con Instituciones de enseñanza de idiomas donde pueden estudiar con precios rebajados. La Oficina Nacional de Procesos Electorales – ONPE- firmó convenio también, ahora se le solicita su asesoría cada vez que hay elecciones, y con la garantía de sus veedores de procesos. Se llevaron a cabo campañas gratuitas de salud, oftalmológica y odontológica.
Por otro lado, el convenio PALTEX con la Organización Mundial de la Salud / Organización Panamericana de la Salud, les permite a los M.V. comprar libros, materiales y equipos de la especialidad a precios mínimos. El CMVDL estuvo en el año 2009, entre los mejores centros de ventas.
La capacitación fue uno de nuestros objetivos prioritarios, se dieron cursos sobre gestión empresarial, urgencias en animales menores, sanidad en cuyes, y un seminario sobre zoonosis, entre otros.
Nos relacionamos con los demás Colegios Profesionales de Lima, organizando con aquellos el Primer congreso sobre Ética en Tiempos de Globalización, con conferencias pre congreso, que tuvieron una gran acogida.
A lo largo de nuestra gestión tuvimos el apoyo de destacados profesionales extranjeros que, aprovechando su visita a nuestro país, apoyaron al Colegio ofreciendo conferencias sobre sus especialidades, así tuvimos los últimos avances en temas como Hidatidosis, Rabia, Murciélagos y Vampiros, Uso de equipos de rayos X, Registro de productos veterinarios, entre otros asuntos no menos importantes.
Quedó establecido que todo colega que solicitaba su inscripción en el Colegio debía participar en un Taller mediante el cual se le daban charlas de diversos temas, resaltando la deontología, y la ética profesional, además de darles a conocer las normas del Colegio. Estas reuniones cerraban con una dinámica grupal muy entretenida mediante la cual se analizaban diversas situaciones de la profesión de manera jocosa.
Finalmente, se realizó visitas a “consultorios” dirigidos por seudo veterinarios, levantando actas que permitieron formular las denuncias correspondientes ante el Ministerio Público e iniciar de esta manera, procesos legales.
Estas son algunas de las cosas que se hicieron durante la gestión 2007-2009. En el Colegio hay muchísimo quehacer, el periodo establecido en las normas vigentes es de dos años tanto para el Consejo Departamental como para el Nacional, lapso que resulta corto. Siempre quedarán asuntos pendientes por atender pero, nos queda la satisfacción de haber brindado nuestro tiempo y horas de trabajo para contribuir al engrandecimiento de nuestra institución aunque sea con un grano de arena.
CATEGORÍAS
- Acuicultura
- Alimentación
- Antibióticos
- Antioxidantes
- Aromatizantes
- Avicultura
- Conservantes
- Desodorizante
- Digestivos
- Divulgación
- Enzimas
- Eventos
- Farmacología
- Grasas
- Inmunoestimulantes
- manejo de granja
- Micotoxinas
- Microbiocida
- Multifuncionales
- Nutricionales
- Patología
- Porcicultura
- Pronutrientes
- Rumiantes
- Sin categorizar
- Tecnología