Calidad microbiológica del alimento: impacto en los parámetros productivos

La materia prima para la elaboración de alimentos sufre diversas manipulaciones (cosecha, transportes, almacenamientos, envasados) desde su producción primaria hasta que es entregada a los animales.
Cada una de estas manipulaciones representa un punto crítico, posible foco de contaminación y desarrollo de microorganismos. El crecimiento de bacterias y hongos en las materias primas no solo impacta en la calidad nutricional de los piensos que reciben los animales, sino también en la inocuidad y seguridad de los alimentos que recibimos los seres humanos.
La conservación de los granos y los alimentos se realiza con distintos productos, entre los que se destacan el formaldehído (peligroso por su elevada toxicidad), ácidos orgánicos y conservantes botánicos (anillo cimenol).
A continuación podrán observar un ensayo realizado en Universidad Agrícola de Bangladesh (BAU), con el objetivo de demostrar la eficacia de un conservante botánico bactericida, fungicida y biocida intestinal en el mejoramiento de los parámetros productivos de los pollos de engorde.
Metodología
Se utilizaron pollos Cobb 500, fueron divididos en cuatro lotes, se les suministró los siguientes tratamientos:
- T0 = Dieta Basal Estándar (SBD)
- T1 = SBD + Conservante Botánico (CB) 1 kg/T
- T2 = SBD + Conservante Botánico (CB) 0.5 kg/T
- T3 = SBD+ Inhibidor de Hongos 1 kg/T
Todos los lotes recibieron una dieta de iniciación ( ME= 2900 Kcal/kg – CP=22.3%) y otra de crecimiento (ME= 3050 Kcal/kg – CP=21%). Fueron vacunados al día 4 contra la enfermedad de Gumboro (IBD) y Newcastle (ND), al día 14 recibieron un refuerzo de Gumboro.
Resultados
Las aves tratadas con el conservante botánico (T1 y T2) obtuvieron mejores parámetros productivos comparadas con los otros lotes. Los lotes que consumieron dieta basal estándar con el conservante botánico obtuvieron los mejores pesos, siendo el lote T1 el que obtuvo el mejor peso (CB 1kg/T).

Respecto al índice de conversión, también se observó un mejor rendimiento en los lotes T1 y T2, una reducción en este índice indica que las aves consumieron menos alimento para ganar 1 kg de peso corporal.

Conclusiones
En vistas a los resultados obtenidos se puede concluir que la acción microbiocida externa e interna que proporciona el conservante botánico tiene un efecto positivo en la ganancia de peso e índice de conversión.
La reducción de la carga bacteriana y fúngica evita la degradación de proteínas, hidratos de carbono y lípidos, de esta manera se preserva la calidad nutricional del pienso. Por su efecto biocida intestinal también controla microorganismos patógenos (E. Coli, Salmonella) manteniendo la salud y promoviendo el equilibrio de la flora intestinal.
El conservante botánico se comercializa con el nombre de Alquermold Natural, de Biovet S.A.