Chicago: fuerte subas en el mercado de granos
Los granos son recursos renovables cuya oferta global fluctúa constantemente, determinada por las condiciones climáticas y los cambios continuos en la demanda del mercado global y de la situación económica mundial.

Se suman las condiciones poco favorables para los cultivos en regiones productoras
Los granos son recursos renovables cuya oferta global fluctúa constantemente, determinada por las condiciones climáticas y los cambios continuos en la demanda del mercado global y de la situación económica mundial.
Últimamente, en la Bolsa de Chicago se han registrado subas debido a la persistencia de la crisis mundial, cortes de biocombustibles en Estados Unidos y menos superficie de trigo en Europa.
El trigo (US$ 411/t) comienza la semana con ganancias, alcanzando un máximo de cuatro semanas. Los precios siguen impulsados por la interrupción de los embarques desde la región del Mar Negro. A esto se suman las complicaciones climáticas de suelos en los Estados Unidos, que vienen demorando la siembra tanto del trigo, como del maíz.
Crece el riesgo de sequía en zonas productoras del trigo de invierno estadounidense, lo que limitaría aún más el abastecimiento global, impulsando a la vez los precios. Además, Francia, principal productor de trigo de la Unión Europea, espera recortes en superficie sembrada en torno al 4%, lo que colabora en las alzas de precio.
La soja y el maíz siguen al alza
La soja culmina el día de lunes también con alzas, superando en la jornada nuevamente los US$ 630/t para la posición más cercana.
Los precios de la soja siguen al alza por una mayor demanda de aceite de soja, que impulsa el procesamiento de la oleaginosa. En este sentido, el mes pasado fue el mes de mayor procesamiento de soja en la historia de los Estados Unidos. Además, frente a un dinamismo comercial que parecía aminorarse en las últimas semanas, el clima de negocios parece haberse acelerado nuevamente, lo que da fuerza a los precios.
Los futuros de maíz (US$ 320/t) finalizan el lunes con subas, a pesar de las preocupaciones del mercado sobre posibles retrasos en la siembra de Estados Unidos. Los operadores temen que el clima frío ralentice la siembra en Estados Unidos esta primavera y pueda reducir los rendimientos en el momento de la cosecha en el otoño boreal. La siembra ya ha tenido un comienzo lento, con un 2% de la cosecha plantada hasta el 10 de abril, menos que el promedio de cinco años del 3%.
Los futuros de maíz más activos subieron en la jornada a 8.03 dólares por bushel en Chicago, un máximo desde septiembre de 2012.
CATEGORÍAS
- Acuicultura
- Alimentación
- Antibióticos
- Antioxidantes
- Aromatizantes
- Avicultura
- Conservantes
- Desodorizante
- Digestivos
- Divulgación
- Enzimas
- Eventos
- Farmacología
- Grasas
- Inmunoestimulantes
- manejo de granja
- Micotoxinas
- Microbiocida
- Multifuncionales
- Nutricionales
- Patología
- Porcicultura
- Pronutrientes
- Rumiantes
- Sin categorizar
- Tecnología