Efecto de los pronutrientes acondicionadores intestinales en lechones post-destete comparado con el óxido de zinc
El destete es uno de los puntos más crÃticos dentro de la producción porcina. En esta etapa, los lechones se ven expuesto a una gran cantidad de factores estresantes, como un destete precoz y el cambio a una nueva dieta, que afectan al bienestar intestinal de los lechones, provocando diarreas e importantes pérdidas productivas.

El destete es uno de los puntos más crÃticos dentro de la producción porcina. En esta etapa, los lechones se ven expuesto a una gran cantidad de factores estresantes, como un destete precoz y el cambio a una nueva dieta, que afectan al bienestar intestinal de los lechones, provocando diarreas e importantes pérdidas productivas.
Con el fin de paliar estos problemas intestinales, el uso del óxido de zinc durante el post-destete es una práctica común. Sin embargo, debido a su impacto ambiental, la prohibición del uso de este aditivo en la alimentación animal está cada vez más cerca.
Los productores necesitan soluciones que permitan mantener el bienestar intestinal de los lechones y que, al mismo tiempo, no provoquen un impacto negativo sobre el medio ambiente.
Los pronutrientes acondicionadores intestinales constituyen una solución natural y ampliamente probada para mejorar el bienestar intestinal de los lechones. Se trata de moléculas activas de origen botánico, capaces de mejorar la integridad del epitelio intestinal, incrementando la digestibilidad del pienso y la absorción de nutrientes.
Objetivo
Evaluar el uso de pronutrientes acondicionadores intestinales sobre el crecimiento, la mortalidad y el bienestar intestinal de los lechones durante el periodo post-destete, comparado con el óxido de zinc.
Se llevaron a cabo dos ensayos en una misma granja, un primer ensayo experimental, con un número reducido de animales, y una segunda prueba en condiciones comerciales.
Material y métodos – ensayo 1
En el primer ensayo se emplearon un total de 320 lechones, evaluándose su rendimiento productivo desde el momento del destete, a los 28 dÃas de edad, hasta los 72 dÃas de edad. Los animales fueron divididos en los siguientes grupos experimentales:
- Grupo control (160 lechones): dieta estándar + óxido de zinc a dosis de 3 kg/t de forma continua. La concentración del óxido de zinc empleado fue de 2400 ppm.
- Grupo pronutrientes (160 lechones): dieta estándar + pronutrientes acondicionadores intestinales administrados de forma continua a dosis de 0,5 kg/t.
La dieta estándar contenÃa alrededor de un 17% de proteÃna bruta.

Resultados – ensayo 1
En el primer ensayo el peso final de los animales suplementados con pronutrientes fue de 26,26 kg, mientras que en el grupo control el peso final fue de 26,21 kg, lo que implica un incremento del 1,53% mediante el uso de pronutrientes.

No se observaron diferencias significativas en la mortalidad entre ambos lotes durante la primera prueba. En ambos grupos experimentales la mortalidad fue del 2,5%.
Al mismo tiempo, no se observaron diferencias significativas en el porcentaje de diarreas entre ambos grupos experimentales, en ambos grupos el porcentaje de diarrea fue del 10-15%.
Material y métodos – ensayo 2
Los resultados obtenidos en el ensayo experimental fueron satisfactorios, por lo que se procedió a evaluar el efecto de los pronutrientes acondicionadores intestinales a nivel comercial. En esta segunda prueba se emplearon un total de 2.000 lechones.
Los resultados obtenidos se compararon con los resultados promedio de la granja en ciclos productivos anteriores, en los que se habÃa empleado el óxido de zinc a dosis de 3 kg/t.
Grupos experimentales del segundo ensayo:
- Promedio de la granja (promedio de ciclos productivos anteriores anteriores): dieta estándar + oxido de zinc a dosis de 3 kg/t de forma continua. La concentración del óxido de zinc empleado fue de 2400 ppm.
- Grupo pronutrientes (2000 lechones): dieta estándar + pronutrientes acondicionadores intestinales administrados de forma continua a dosis de 0,5 kg/t.
Este segundo ensayo se realizó igualmente en el periodo del post-destete, desde los 28 dÃas de edad, y los lechones fueron criados hasta los 82 dÃas.
La dieta estándar empleada en el segundo ensayo fue la misma que la empleada en el primer ensayo.
Se evaluaron el peso final de los animales, el porcentaje de diarrea y la mortalidad.

Resultados – ensayo 2
En el segundo ensayo, los lechones del grupo con pronutrientes obtuvieron, a los 82 dÃas de edad, un peso final de 34,20 kg. El peso final promedio de los lechones en dicha granja en ciclos anteriores, empleando oxido de zinc, era de 33,25 kg, lo que supone un incremento del 2,86% en el peso final mediante el uso de pronutrientes acondicionadores intestinales.

Durante la segunda prueba, la mortalidad fue del 1,8% en el grupo con pronutrientes, mientras que la mortalidad promedio de la granja en ciclos anteriores fue del 2,5%, observándose una reducción del porcentaje de mortalidad en un 28% mediante el uso de pronutrientes acondicionadores intestinales.

El porcentaje de diarreas durante esta segunda prueba fue del 15% en el grupo suplementado con pronutrientes, no observándose diferencias significativas respecto a ciclos productivos anteriores donde la tasa de diarreas fue del 10-15%.
Conclusión
Los pronutrientes acondicionadores intestinales mejoran bienestar intestinal de los lechones durante el post-destete, asegurando su crecimiento y previniendo la aparición de diarreas.
El uso de estas moléculas activas de origen botánico permite, en comparación con el óxido de zinc, mejorar el peso final de los lechones en un 2,86% y al mismo tiempo reducir el porcentaje de mortalidad en un 28% mortalidad durante el post-destete.
Los pronutrientes acondicionadores intestinales constituyen una herramienta natural, eficaz y ampliamente probada, y pueden reemplazar el óxido de zinc durante el periodo post-destete.
Además, al tratarse de moléculas activas de origen botánico, no dejan residuos en los animales, no crean resistencias y no tienen impacto sobre el medio ambiente.
Los pronutrientes acondicionadores intestinales se comercializan bajo el nombre de Alquernat Nebsui de Biovet S.A.