Pre-inicio en Broilers: Importancia de la Nutrición por Dr. Francisco A. Parker

En la etapa inicial de la producción, esto es en los primeros 10 días, es cuando el pollito convierte mejor el alimento en carne, por tanto debemos ofrecerle un alimento de la mejor calidad posible para que con éste obtenga en esta etapa un excelente resultado.
Un alimento Pre Iniciador para poder ofrecer excelentes resultados debe de ser diseñado con aditivos, además de la fuente de proteína, carbohidratos, grasa, vitaminas y minerales, de buena calidad, que ofrezcan ventajas adicionales, para conseguir con éstos, un mejor aprovechamiento.
Sabemos que a esta edad del pollito los desafíos microbiológicos a que se enfrenta son muy grandes, además de la fragilidad de sus órganos a tan temprana edad, por tanto un alimento Pre Iniciador debe contener aditivos que mejoren entre algunas cosas la integridad intestinal, para que ocurra una excelente absorción de nutrientes.
Actualmente la tendencia mundial es el uso de los Pre Iniciadores en la alimentación de los pollos de engorde. Muchas empresas avícolas ya lo utilizan pero todavía restan varias empresas que no. Un buen Pre Iniciador debe de ofrecer ventajas que reflejen resultados superiores a los alcanzados con programas que no lo incluyan, como por ejemplo la optimización de la mucosa intestinal, para que ocurra una mejor absorción de nutrientes.
Los Pre Iniciadores deben ser formulados con Aditivos que ofrezcan ventajas ante otro tipo de alimento en esta etapa de vida.
Entre las ventajas que se pueden esperar con el uso de aditivos para esta etapa podemos mencionar:
– Acondicionamiento óptimo de la mucosa intestinal para mejorar la absorción de los nutrientes.
– Amplio espectro de acción en el combate a los diferentes microorganismos que interfieren en el bienestar y salud del pollo, principalmente en esta etapa.
– Efecto inmuno estimulante para desarrollar las defensas necesarias a temprana edad.
– Acción enzimática apropiada de manera que exista buena digestibilidad y consecuentemente mejor aprovechamiento de los nutrientes.
– Activar un buen funcionamiento hepático de manera que el hígado desempeñe su función de manera normal, sin sobrecarga y para esto existen aditivos que ofrecen una muy buena acción hepatoprotectora.
– Otros elementos que puedan ofrecer acciones positivas en el desempeño del pollito, como aminoácidos, antioxidantes y conservantes etc.
El uso de los Pre Iniciadores ha mejorado considerablemente los resultados productivos. Estos resultados están condicionados a una buena genética, un buen manejo y buen estado sanitario.
Los aditivos pueden variar en un Pre Iniciador, y esto es lo que hace que puedan variar los resultados que se obtienen, y en base a esto decidir cuales aditivos usar.
La tendencia es usar aditivos naturales, que no afecten el sistema inmune ni provoquen resistencias microbianas, a la temprana edad, de manera que el ave pueda desarrollar su sistema inmune y desarrollar buenas defensas para el resto de su vida. En algunos países hay restricciones en el uso de productos químicos.
Los resultados que los Pre Iniciadores ofrecen en comparación a los alimentos Iniciadores son muy satisfactorios.
Estudios de campo han demostrado incrementos considerables en los diferentes parámetros productivos.
En relación al peso se han obtenido incrementos hasta de un 11 %, además de la reducción del tiempo de salida de los pollos al mercado.
La ganancia diaria de peso se ha incrementado hasta un 15 %, así como la conversión alimenticia se ha mejorado hasta en un 6 %, consiguiéndose un índice de Eficiencia hasta 32 puntos superior. El índice de mortalidad ha sido menor en todas las pruebas.
El uso de los aditivos en los Pre Iniciadores está relacionado con los resultados que estos ofrezcan y el costo de los mismos, ya que para compensar su uso estos deben reflejar mejores rendimientos económicos a la salida de los pollos al rastro. Esto ha sido comprobado por lo que el uso de estos Pre Iniciadores ha venido en incremento.
Para aprovechar los buenos resultados que ofrecen los Pre Iniciadores, debemos continuar con programas de alimentación de buena calidad y completos en las siguientes etapas, que ofrezcan condiciones adecuadas de acuerdo a las exigencias nutricionales.
También debemos usar programas profilácticos que nos garanticen el buen estado de salud de las aves hasta la salida al mercado.
CATEGORÍAS
- Acuicultura
- Alimentación
- Antibióticos
- Antioxidantes
- Aromatizantes
- Avicultura
- Conservantes
- Desodorizante
- Digestivos
- Divulgación
- Enzimas
- Eventos
- Farmacología
- Grasas
- Inmunoestimulantes
- manejo de granja
- Micotoxinas
- Microbiocida
- Multifuncionales
- Nutricionales
- Patología
- Porcicultura
- Pronutrientes
- Rumiantes
- Sin categorizar
- Tecnología