Promoviendo la expansión de la industria porcícola en México; el LV Congreso AMVEC se consolidó como motor de este proceso
El Congreso AMVEC 2023 concluyó con éxito y se consolidó como una sólida plataforma para el sector porcícola mexicano. Durante cuatro días, el evento reunió a profesionales de la industria porcina y facilitó un programa científico de vanguardia con reconocidos ponentes nacionales e internacionales, interacciones cara a cara, networking y una dinámica área comercial.

El Congreso AMVEC 2023 concluyó con éxito y se consolidó como una sólida plataforma para el sector porcícola mexicano. Durante cuatro días, el evento reunió a profesionales de la industria porcina y facilitó un programa científico de vanguardia con reconocidos ponentes nacionales e internacionales, interacciones cara a cara, networking y una dinámica área comercial.
Más de 1500 visitantes de 10 países, representando a 4 continentes, viajaron a Acapulco, México, entre el 1 y el 4 de agosto de 2023 para participar en el Congreso AMVEC 2023 en la Expo Mundo Imperial Acapulco, Guerrero. El centro de convenciones de primera clase, con 68.000 m2 de construcción, garantizó el éxito del evento, ideal para celebrar simultáneamente diferentes discursos y organizar exposiciones a un gran volumen.
Veterinaria Digital, como uno de los medios oficiales, participó en el Congreso con un stand y presentó los servicios del portal y sus iniciativas relacionadas con la producción animal.
En la inauguración del Congreso se reconoció a tres figuras excepcionales de la porcicultura mexicana por su comprometida labor de toda una vida en el campo de la educación, la producción y el apoyo en general al sector. El Dr. Joaquín Becerril Ángeles, 15º presidente de AMVEC entre 2001 y 2003 y a quien se dedicó el LV Congreso AMVEC, recibió un reconocimiento especial. Los dos Jabalíes Dorados fueron otorgados al Dr. Alejandro Vargas Sánchez y a la Dra. Martha Alicia Acosta Padilla, fundadora de la Fundación Martha Acosta, organización sin fines de lucro que brinda apoyo al sector educativo veterinario, con énfasis en la porcicultura.
En su discurso inaugural, el presidente de la AMVEC, MVZ José Antonio Padilla Pérez, destacó que el estado de Guerrero, sede del Congreso, ocupa el segundo lugar nacional en consumo de carne de cerdo, después de Yucatán; consumen más de 800 mil cabezas. La producción de carne de cerdo ha sido uno de los sectores cárnicos de mayor crecimiento en México en los últimos cinco años, ya que se ha incrementado en un promedio de 3,4% año con año. El año pasado la producción ganadera generó casi 8 mil millones de toneladas de carne, donde la carne de cerdo tuvo el segundo mayor volumen de producción después de la carne de bovino, con más de 1,7 mil millones de toneladas producidas a lo largo del año.
Centrado en los últimos avances científicos y técnicos, el programa del Congreso de AMVEC fue uno de los momentos destacados del evento. Con más de 60 ponentes y más de 11 sesiones repartidas en cuatro días, los asistentes tuvieron la oportunidad única de conocer las mejores prácticas de la mano de los principales expertos en porcino sobre una amplia gama de temas, como la gestación en grupo, la alimentación de precisión o el control de la influenza porcina, el aseguramiento de la reducción de antimicrobianos, la mejora de la salud intestinal, las soluciones sostenibles para la producción animal, y muchos más.
Al concluir el Congreso, los miembros de la AMVEC eligieron a su nuevo vicepresidente, quien ocupará este cargo por dos años. En la reunión oficial, el MVZ Rolanado Beltrán Figueroa recibió el mayor número de votos.
El mercado mexicano de la carne de cerdo tiene un fuerte potencial para una mayor expansión, y AMVEC 2023 es un motor de este proceso. El Congreso de este año sirvió de plataforma principal para que inversores y partes interesadas se reunieran con productores locales y las empresas internacionales del sector y para crear futuras colaboraciones.
CATEGORÍAS
- Acuicultura
- Alimentación
- Antibióticos
- Antioxidantes
- Aromatizantes
- Avicultura
- Conservantes
- Desodorizante
- Digestivos
- Divulgación
- Enzimas
- Eventos
- Farmacología
- Grasas
- Inmunoestimulantes
- manejo de granja
- Micotoxinas
- Microbiocida
- Multifuncionales
- Nutricionales
- Patología
- Porcicultura
- Pronutrientes
- Rumiantes
- Sin categorizar
- Tecnología