Control nitrógeno residual en camarones
Durante la crianza de los camarones se produce una cantidad notable de restos orgánicos con alto contenido, 50 a 60 kg, de nitrógeno por Tm de camarón...

(1) Durante la crianza de los camarones se produce una cantidad notable de restos orgánicos con alto contenido, 50 a 60 kg, de nitrógeno por Tm de camarón.
(2) La mayor parte de estos residuos nitrogenados proceden del alimento no consumido y de las excretas de los camarones.
(3) El nitrógeno residual se presenta en forma de nitrógeno amónico, nitratos y nitritos cuya presencia en el agua de los estanques afecta al bienestar, al crecimiento, a las branquias, sistema nervioso y al hepatopáncreas de los camarones.
(4) Aunque existen establecidos unos niveles estándar máximos de contaminación se conoce que, a dosis muy inferiores, el nitrógeno amónico a 0.1mg/ litro agua y los nitritos a 0.45 mg/ litro agua tienen efectos adversos, en porcentajes que oscilan entre el 10 y 40%, sobre el crecimiento de los camarones. Se considera que el nitrógeno amoniacal ionizado (NH⁴+) es la forma más toxica.
(5) Muchos especialistas, en acuicultura, consideran que la única técnica para reducir estas contaminaciones nitrogenadas es el cambio del agua, de los estanques, de forma continuada o en horarios limitados.
Sin embargo, la relación entre el coste/ beneficio, de esta práctica, está puesta en duda, por otros especialistas, por varias razones:
5.1 El coste de la maquinaria necesaria para realizar esta operación en el tiempo adecuado
5.2 El coste de los filtros
5.3 El estrés ocasionado, a los camarones, por el arrastre mecánico.
(6) Por estos motivos la industria ha desarrollado procedimientos mixtos que combinan la reducción física del nitrógeno con la fijación del nitrógeno por bacterias floculantes y en moléculas botánicas incorporadas al agua o al alimento.
(7) Al usar moléculas botánicas, en el pienso, se ha descubierto que éstas permiten diseñar productos de cuádruple propósito:
7.1 Reducir el nitrógeno amoniacal
7.2 Reducir los microorganismos que transforman el nitrógeno amoniacal en otros componentes nitrogenados.
7.3 Equilibrar el microbioma digestivo, del camarón, mejorando el bienestar intestinal 7.4 Reducir aquellos microorganismos capaces de actuar, como saprofitos ocasionales, en momentos de debilidad inmunitaria durante los ciclos de muda y las manipulaciones oculares para estimular la reproducción.
(8) Las investigaciones de Biovet se han realizado, desde 2001 en colaboración con granjas de baja california del sur y sonora, en México, granjas de Veraguas (en Panamá) y en granjas y Universidad de Hanói en Vietnam.
(9) Como fruto de estas investigaciones Biovet dispone de dos productos:
9.1 Uno de ellos en forma líquida a base de saponinas y glicósidos de origen botánico
9.2 Otro en forma Premix a base de saponinas, glicósidos y cimenol de origen botánico.
Ambos se comercializan bajo denominación ALQUERNAT YUCCA CAMARON™.