Opormex 2022 concluye exitosamente
El Opormex 2022, uno de los eventos más relevantes de la porcicultura en México, realizado del 4 al 7 de mayo concluyó exitosamente.

El Congreso Nacional de Porcicultores de México (Opormex) concluyó exitosamente en su última versión, realizada del 4 al 7 de mayo de 2022, según informaron sus organizadores.
El Congreso Opormex 2022 reunió a protagonistas de diferentes sectores de la porcicultura como médicos veterinarios, empresarios, productores, granjeros, docentes, investigadores, periodistas y estudiantes. La organización del evento considera que hubo una participación del 95% de los actores que conforman al sector porcícola mexicano.
El evento se realizó en un formato híbrido, teniendo principalmente eventos presenciales llevados a cabo en la Riviera Maya. Además, hubo transmisión en línea a través de la plataforma Zoom para los asistentes en forma remota. De esta manera, el evento logró reunir a aproximadamente 1500 congresistas que abordaron una amplia gama de temáticas de la porcicultura como la tecnología, salud animal, equipamiento para granjas, nutrición y genética.
Las conferencias en su totalidad representaron cerca de 10 horas de actividades donde se realizaron análisis, encuentros académicos y se crearon espacios para el intercambio de problemas y soluciones por parte de los partícipes de la porcicultura mexicana.
El Opormex 2022 a través de sus distintas actividades fue también una oportunidad para los pequeños y medianos productores mexicanos de cerdo, en términos de actualización técnica, creación de redes laborales, apoyo profesional, búsqueda de soluciones y proyección económica.
Las cifras notables de la porcicultura mexicana
Para 2021, las exportaciones de carne de cerdo de origen mexicano representaron 241 mil toneladas métricas, por lo cual en Opormex 2022 se planteó seguir aumentando estas cifras y convertir a los productores mexicanos en protagonistas del mercado internacional de carne de cerdo.
Se calcula que la porcicultura en México crea aproximadamente 350 mil empleos directos y casi 1.7 millones de trabajos indirectos gracias a su extensa cadena productiva y comercial. Entre 2016 y 2020, estos empleos se incrementaron en un 12%, generando un aumento de personas empleadas cada año cerca al 3%. Dentro de la porcicultura de México, los estados protagonistas son Jalisco, Sonora, Puebla y Veracruz los cuales generan el 51.6% de trabajos de toda la industria porcícola del país.
También te podría interesarte Situación del sector porcino en Filipinas
Las cifras de exportación de la carne de cerdo de México han sido favorables durante 2022. Estados Unidos es uno de los principales importadores de este producto desde México, lo cual ha llevado a un incremento del 37% durante los primeros meses del año. Esta cifra representa la exportación de 14 mil toneladas, superando a Dinamarca como país exportador hacia Norteamérica. Otros destinos de exportación para la porcicultura mexicana son principalmente de oriente como Japón, Singapur, Corea del Sur, Hong Kong y China; además, México exporta productos porcinos a Chile y Canadá.
CATEGORÍAS
- Acuicultura
- Alimentación
- Antibióticos
- Antioxidantes
- Aromatizantes
- Avicultura
- Conservantes
- Desodorizante
- Digestivos
- Divulgación
- Enzimas
- Eventos
- Farmacología
- Grasas
- Inmunoestimulantes
- manejo de granja
- Micotoxinas
- Microbiocida
- Multifuncionales
- Nutricionales
- Patología
- Porcicultura
- Pronutrientes
- Rumiantes
- Sin categorizar
- Tecnología