Inmunoestimulantes naturales y mejoradores de crecimiento: productos estrella de Biovet para el PSA en Canadá
Se mostrarán resultados de eficacia de Alquernat Inmuplus contra la enteritis hemorrágica en pavos y se impartirá una ponencia sobre la línea de multifuncionales Alquermix

La edición anual de la Poultry Science Association (PSA) tendrá lugar entre los días 15 y 18 de julio en Montreal, Canadá. Esta organización está compuesta por productores avícolas y académicos especializados en ciencias avícolas que se reúnen una vez al año para presentar las novedades del sector. Biovet S.A. acudirá al evento, para el cual presentará un póster sobre la aplicación de un inmunoestimulante natural, Alquernat Inmuplus, y su eficacia en casos de enteritis hemorrágica en pavos. Paralelamente, participará en una sesión de conferencias donde presentará resultados obtenidos en un ensayo con la línea de multifuncionales mejoradores de crecimiento, Alquermix, en pollos de engorde.
Mejora del tratamiento contra enteritis hemorrágica con inmunoestimulantes naturales
‘Uso de Alquernat Inmuplus para mejorar la eficacia de vacunación frente la enteritis hemorrágica en pavos’ es el título del póster que Biovet tiene previsto presentar en la jornada del martes 16 de julio. En él, se explicará al detalle la acción de este inmunoestimulante natural en la mejora de la eficacia vacunal contra la enteritis hemorrágica en pavos, gracias a resultados obtenidos en un ensayo realizado en Europa.
En términos generales, el ensayo compara el título de anticuerpos entre un lote vacunado y otro lote vacunado y suplementado con Alquernat Inmuplus a 1 ml/L en agua bebida, durante los 5 días antes y después de la vacunación. Gracias a los datos obtenidos después de realizar un análisis de las muestras de sangre en ambos grupos, sabemos que el inmunoestimulante natural de Biovet optimizó la producción de anticuerpos de los especímenes tratados, con títulos un 9.27% y un 3.19% superiores a los mostrados por el grupo de control 63 y 96 después de la vacunación, respectivamente.
Partiendo de la base de que un mayor título de anticuerpos indica que los pavos estarán mejor preparados inmunológicamente frente a la enteritis hemorrágica, se deduce que la suplementación de pronutrientes inmunoestimulantes naturales aumenta la eficacia de la vacunación.
Mejora de la productividad en broilers gracias a los aditivos multifuncionales naturales
Los mejoradores de crecimiento serán los protagonistas de la conferencia que Biovet impartirá la jornada del miércoles día 17 de julio, bajo el título “Soluciones multifuncionales naturales (Alquermix) para mejorar la productividad en broilers”. Una de las particularidades de la línea Alquermix es que substituye a 9 aditivos habitualmente empleados en las dietas convencionales y se adaptan a las necesidades precisas de cada etapa productiva y de cada especie.
El ensayo con multifuncionales fue desarrollado en la granja experimental de la Universidad Científica del Sur en Lima, Perú, con dos lotes de pollos de engorde Cobb 500. Por un lado, el lote de control recibió una dieta convencional con aditivos habituales, tales como antibióticos promotores de crecimiento (AGP), coccidiostatos, ácidos orgánicos o captadores de micotoxinas. Por otro lado, el lote experimental recibió una dieta convencional suplementada con aditivos multifuncionales de la línea Alquermix.
Se evaluaron distintos indicadores: parámetros productivos como el peso, el índice de conversión alimenticia, la uniformidad y la mortalidad, así como también las lesiones microscópicas y macroscópicas en órganos, o la estructura microscópica de las vellosidades intestinales.
Los resultados revelaron que el lote tratado con mejoradores de crecimiento de la línea Alquermix obtuvo mejores parámetros productivos, sobre todo durante la primera semana de vida. Los pollos mostraron, además, mejor calidad de canal y sus órganos presentaron lesiones menos severas que las detectadas en el grupo de control. El sistema digestivo del grupo tratado consiguió un mejor estado general de la mucosa intestinal, permitiendo una mejor absorción de nutrientes y, en consecuencia, un sistema inmunológico fortalecido frente a patógenos habituales como la coccidia.
CATEGORÍAS
- Acuicultura
- Alimentación
- Antibióticos
- Antioxidantes
- Aromatizantes
- Avicultura
- Conservantes
- Desodorizante
- Digestivos
- Divulgación
- Enzimas
- Eventos
- Farmacología
- Grasas
- Inmunoestimulantes
- manejo de granja
- Micotoxinas
- Microbiocida
- Multifuncionales
- Nutricionales
- Patología
- Porcicultura
- Pronutrientes
- Rumiantes
- Sin categorizar
- Tecnología