Uso de pronutrientes acondicionadores hepáticos en gallinas ponedoras
Evaluación enzimática en suero en comparación con un hepatoprotector natural

El hígado es un órgano multifuncional con un papel crucial en la producción de huevo. Existen numerosas causas que pueden afectar a la funcionalidad hepática en el caso de las aves ponedoras. Dichas causas pueden tener un origen infeccioso como, por ejemplo, la hepatitis por cuerpos de inclusión o la hepatoenteritis toxica infecciosa, un origen tóxico, debido al uso de antioxidantes artificiales o fármacos o bien un origen nutricional como el síndrome del hígado graso y hemorrágico.
El uso de pronutrientes acondicionadores hepáticos, moléculas activas de origen botánico, permite mantener la funcionalidad hepática durante todo el ciclo productivo y recuperar la funcionalidad de dicho órgano tras un desafío, gracias a su efecto directo sobre los hepatocitos.
-
Objetivo
Evaluar el efecto de los pronutrientes acondicionadores hepáticos sobre los niveles de las enzimas hepáticas, en comparación con otro hepatoprotector natural, en gallinas ponedoras.
-
Material y métodos
Se realizaron dos ensayos para evaluar el efecto de los pronutrientes acondicionadores hepáticos. En la primera granja se emplearon un total de 66.000 ponedoras de 20 semanas de edad, mientras que en la segunda granja se emplearon un total de 78.000 animales de 44 semanas de edad, en ambas explotaciones se emplearon ponedoras de la raza Isa Brown

Ambas granjas usaban de forma continua un hepatoprotector natural. Se tomaron muestras de sangre, previamente a la administración de los pronutrientes acondicionadores hepáticos y dichos resultados se emplearon como grupo control.
En ambos ensayos se administraron los pronutrientes acondicionadores hepáticos de forma continua a una dosis de 0,5 kg/t en el pienso. Los pronutrientes se administraron durante 2 meses (agosto-septiembre).

Se tomaron muestras de sangre de 12 aves, en cada uno de los muestreos. Se evaluaron las enzimas hepáticas: fosfatasa alcalina (FA), aspartato aminotransferasa (AST/TGO), alanina aminotransferasa (ALT/TGP). Niveles elevados de estas enzimas se relacionan directamente con una alteración hepática.

-
Resultados
-
Fosfatasa alcalina – FA
En relación con la enzima fosfatasa alcalina, en ambos ensayos se observaron valores inferiores en el grupo con pronutrientes acondicionadores hepáticos en comparación con el grupo control, con una diferencia del 36,5% en el primer ensayo y del 40,1% en el segundo.

-
Aspartato aminotransferasa (AST/TGO)
En el caso de la enzima aspartato aminotransferasa, se observó también que los valores obtenidos fueron inferiores en el grupo con pronutrientes que en el grupo control, con una diferencia del 11,1% en la primera granja y del 15,6% en la segunda granja.

-
Alanina aminotransferasa (ALT/TGP)
Al igual que con las enzimas anteriores, los valores obtenidos para la enzima alanina aminotransferasa, fueron inferiores en el grupo suplementado con pronutrientes acondicionadores hepáticos. En este caso las diferencias entre ambos grupos fueron del 11,1% y del 2,9% en el primer y segundo ensayo respectivamente.

-
Conclusiones
Las aves de postura se enfrentan a una gran cantidad de desafíos, microbiológicos, tóxicos y nutricionales, capaces de afectar a su funcionamiento hepático. Es posible evaluar el estado hepático de las aves midiendo los valores de las enzimas hepáticas (FA, AST y ALT).
El incremento de los valores de estas enzimas hepáticas se relaciona directamente con una afección hepática. El uso de pronutrientes acondicionadores hepáticos asegura un correcto funcionamiento hepático en aves de postura, puesto que permite obtener valores inferiores de las principales enzimas hepáticas y esto se correlaciona con una mejora de los parámetros productivos y de la calidad del huevo.
Los pronutrientes acondicionadores hepáticos se comercializan bajo el nombre de Alquernat Livol de Biovet S.A.