Biotina y acondicionadores intestinales
La deficiencia de biotina puede ocasionar cambios en la microbiota (disbiosis) y deficiencias en los epitelios externos e internos del animal (plantar, intestinal, respiratorio y reproductor) y en los phaneros (pezuñas, pelo y plumas)...

La biotina o vitamina B7 usada por aves y mamíferos puede ser de origen exógeno o endógeno producido por la microbiota del animal (bacteroides y proteobacterias).
Sea cual sea su origen, la biotina es consumida en competencia entre el animal y otras bacterias de la microbiota intestinal en especial Bifidobacterium, Lactobacillus y Ruminococcus.
Así, la deficiencia de biotina puede ocasionar cambios en la microbiota (disbiosis) y deficiencias en los epitelios externos e internos del animal (plantar, intestinal, respiratorio y reproductor) y en los phaneros (pezuñas, pelo y plumas).
Como consecuencia de la afección del epitelio intestinal se puede ocasionar perdida de consistencia de las uniones intracelulares (uniones estrechas o tight junction), desarrollar un síndrome de malabsorción (que deriva en deficiencias de producción de carne, huevo y leche) y problemas de tránsito rápido.
Como consecuencia de la afección del epitelio respiratorio puede aumentar la permeabilidad a la entrada de virus y bacterias al parénquima pulmonar.
Como consecuencia de la afección del epitelio reproductor puede aumentar la permeabilidad a la entrada de microorganismos y disminuir la calidad de la superficie donde aniden, en los mamíferos, los óvulos fecundados.
Como consecuencia de la afección de los phaneros, especialmente pezuñas, puede aumentar la permeabilidad a la entrada de bacterias capaces de desarrollar cojeras y artritis.
La utilización de biotina puede realizarse conjuntamente con pronutrientes acondicionadores intestinales .
La biotina asociada a acondicionadores intestinales está disponible en el producto de Biovet, S.A. denominado Aval-9.