Los residuos de antibióticos en los productos animales
Se aplican nuevas medidas en China para reducir el uso de antibióticos

Uso de antibióticos promotores del crecimiento en China
China lleva tres décadas implementando la producción agrícola intensiva y las tradicionales granjas de traspatio se han convertido en instalaciones de producción intensiva. Como consecuencia, China es el mayor consumidor de antibióticos del mundo, donde la mitad de estos antibióticos se utilizan en animales [1], [2]. La elevada tasa de uso de antibióticos ha provocado la presencia de residuos de antibióticos y, a la larga, supone una grave amenaza para la salud pública [1].
Cuando los antibióticos se utilizan como promotores del crecimiento, se administran continuamente a dosis bajas en animales sanos, ya que tienen un efecto positivo en la tasa de crecimiento y en la conversión alimenticia. Este mal uso de los antibióticos hace que sea más probable que haya residuos en la carne, los huevos o la leche. Estos residuos de antibióticos entran en la cadena alimentaria y pueden ser tóxicos para los humanos.
Plan de acción para reducir el uso de antibióticos
Desde 2017 se aplicaron en China varias medidas para reducir el uso de antibióticos en las producciones animales, con tres iniciativas principales: retirar todos los promotores del crecimiento en los piensos, excepto los incluidos en la medicina tradicional china, a partir del 1 de julio de 2020; revisar las normas de calidad de los productos para que los antimicrobianos se utilicen solo para la prevención o el tratamiento; y aprobar el uso de antimicrobianos solo para la medicina veterinaria, no para fines aditivos [1].
En la actualidad, los agricultores chinos siguen utilizando grandes cantidades de antibióticos en las granjas avícolas y el uso indebido también es elevado [1]. Sin embargo, hay algunas buenas noticias, ya que el consumo de antibióticos en China por parte del sector ganadero se redujo en un 57% entre 2014 y 2018. Por lo tanto, parece estar creciendo una tendencia hacia la reducción del uso de antibióticos en el país.
Las medidas para reducir el uso de antibióticos ya están siendo aplicadas por algunos de los mayores productores, cuyo interés por encontrar estrategias naturales eficaces para promover el crecimiento sin causar resistencias microbianas está aumentando. Además, se cree que, cuando la aplicación de las nuevas estrategias naturales se consolide en el país, los productores más pequeños aumentarán su uso.
CIONASTER como herramienta esencial para el éxito en la reducción del uso de antibióticos
El desarrollo de herramientas naturales que promuevan el crecimiento y mejoren la conversión alimenticia sin tener consecuencias negativas, como la aparición de resistencias antimicrobianas, es un aspecto clave para el éxito en la reducción del uso de antibióticos.
En este sentido, destaca un aditivo botánico para piensos con una tecnología innovadora: CIONASTER. Está compuesto por principios naturales que promueven la regeneración de la mucosa intestinal del animal para que el sistema digestivo sea más eficiente a la hora de digerir el alimento y absorber los nutrientes. Esto, a su vez, mejora las tasas de crecimiento y la utilización del alimento.
La eficacia de CIONASTER perdura en el tiempo y no supone un riesgo para la salud animal ni para la salud pública, ya que no deja residuos en la carne, los huevos, la leche o en cualquier otro producto animal, gracias a su composición natural.
En resumen, este aditivo para piensos puede mejorar eficazmente el crecimiento y reducir los costes de alimentación en las explotaciones sin ninguna consecuencia negativa. Además, puede ayudar a los ganaderos a reducir el uso de antibióticos manteniendo los resultados de rendimiento.
¿Quiere saber más sobre CIONASTER?
Si desea saber más sobre CIONASTER y otras soluciones botánicas innovadoras, visite la página web de ASTERIVET en www.asterivet.com, o póngase en contacto con ASIAN BIOTECHNOLOGY Ltd., distribuidor de los productos de ASTERIVET en Asia, a través de www.asian-biotechnology.com.
Fuentes consultadas
- [1] J. Xu, R. Sangthong, E. McNeil, R. Tang, and V. Chongsuvivatwong, “Antibiotic use in chicken farms in northwestern China,” Antimicrobial Resistance and Infection Control, vol. 9, no. 1. 2020.
- [2] K. Schoenmakers, “How China is getting its farmers to kick their antibiotics habit,” Nature, 2020.
CATEGORÍAS
- Acuicultura
- Alimentación
- Antibióticos
- Antioxidantes
- Aromatizantes
- Avicultura
- Conservantes
- Desodorizante
- Digestivos
- Divulgación
- Enzimas
- Eventos
- Farmacología
- Grasas
- Inmunoestimulantes
- manejo de granja
- Micotoxinas
- Microbiocida
- Multifuncionales
- Nutricionales
- Patología
- Porcicultura
- Pronutrientes
- Rumiantes
- Sin categorizar
- Tecnología