El III Curso Internacional de Avicultura aborda la inmunologÃa aviar
La inmunologÃa, protagonista del III Curso Internacional de Avicultura
La formación, organizada por Biovet S.A y la Universidad CientÃfica (Perú), se celebró los dÃas 20 y 21 de octubre en Lima (Perú)

El III Curso Internacional de Avicultura se celebró los dÃas 20 y 21 de octubre en Lima (Perú) con gran afluencia de estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia, veterinarios y profesionales de la industria avÃcola, que se interesaron tanto por los conocimientos técnicos impartidos por especialistas de ámbito mundial relacionados con la inmunologÃa, como de la parte práctica, en la que pudieron realizar necropsias de la mano de la los Dres. Julia Pié y David DÃez (ambos de Biovet S.A).
El curso estuvo organizado por la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad CientÃfica del Sur (CientÃfica), ubicada en Lima (Perú) y Biovet S.A., y contó con el patrocinio de Adivet, Alquermes de México y Veterinaria Digital.
La formación abordó, entre otros temas: la inmunologÃa aviar, la bioseguridad avÃcola, las patologÃas, la realización de necropsias, la avicultura rural y la ecologÃa. En concreto, durante las dos jornadas se impartieron materias como: “Factores anatomofisiológicos en aves relacionados con la inmunidadâ€, “Experiencias internacionales de crianza de aves criollas e importancia en seguridad alimentaria†o “Enfermedades prevalentes en granjas avÃcolas de la costa peruana. Control y prevenciónâ€.
Entre los docentes del curso, se encontraban: la Dra., Cristina Latasa (Recombina), la Dra. Julia Pié (Biovet S.A); la docente investigadora Connie Gallardo (CientÃfica); Dr. Hugo Patiño (Adivet); Dr. David DÃez (Biovet S.A) y Fernando Castro, (FAO-Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) o la Med. Vet. Liliana Rebolledo (Universidad de Sao Paulo), etc.
La organización de este curso surgió fruto del convenio que la CientÃfica y Biovet S.A firmaron en 2016, para colaborar en la investigación cientÃfica y docencia relacionada con la nutrición animal. Dentro de este acuerdo, en 2017 se realizaron cuatro tesis de graduación, en la granja experimental construida exprofeso, por parte de alumnos de la CientÃfica. El objetivo de las investigaciones es evaluar la mejora del bienestar intestinal mediante la incorporación de pronutrientes (extractos naturales de plantas) en los alimentos que se utilizan en producción animal.
FERIA DE CIENCIAS VETERINARIAS
Por otro lado, en el marco del curso también tuvo lugar la I Feria de Ciencias Veterinarias, en la que se celebró la “VII Feria Nacional de Ganado Lechero Holstein y Brown Swiss†y la “I Exposición de Gallinas Criollas y Aves Ornamentales†para conocer de cerca las mejores razas ganaderas provenientes de las principales regiones de Perú, asà como razas avÃcolas nacionales y extranjeras.
La muestra contó con la participación del especialista en razas autóctonas españolas, Dr. Eduard Torres; el representante de Isamisac, Miguel Alejo Espinoza y el representante de la Asociación Peruana de Avicultura de Exposición, Ricardo Pedraglio.
Puede encontrar más información relativa a este tema en los siguientes enlaces:
CATEGORÃAS
- Acuicultura
- Alimentación
- Antibióticos
- Antioxidantes
- Aromatizantes
- Avicultura
- Conservantes
- Desodorizante
- Digestivos
- Divulgación
- Enzimas
- Eventos
- Farmacología
- Grasas
- Inmunoestimulantes
- manejo de granja
- Micotoxinas
- Microbiocida
- Multifuncionales
- Nutricionales
- PatologÃa
- Porcicultura
- Pronutrientes
- Rumiantes
- TecnologÃa