El III Curso Internacional de Avicultura aborda la inmunologÃa aviar
El III Curso Internacional de Avicultura aborda la “avicultura ruralâ€
La formación, organizada por Biovet S.A y la Universidad CientÃfica (Perú), se celebró los dÃas 20 y 21 de octubre en Lima (Perú)

El III Curso Internacional de Avicultura se celebró los dÃas 20 y 21 de octubre en Lima (Perú) con numerosa asistencia de estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia, veterinarios y profesionales de la industria avÃcola. Durante la segunda sesión del curso, moderada por el rector de la Universidad CientÃfica del Sur, Dr. Manuel Rosemberg, se abordó la “avicultura rural y la ecologÃaâ€.
En la misma participaron personalidades de reconocido prestigio como: Fernando Castro, (FAO- Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura); Inspector Eduardo J. Torres, especialista en razas autóctonas españolas; Ricardo Pedraglio (biólogo, Asociación Peruana de Avicultura de Exposición); Miguel Alejo Espinoza (ISAMISA) y Montserrat Ãlamos (Generalitat de Catalunya).
La sesión de la tarde comenzó con una presentación realizada por el Inspector Veterinario Eduardo J. Torres, titulada: “Actuaciones de mejora en explotaciones de razas avÃcolas autóctonasâ€. En la misma explicó que “la mejora de las explotaciones rurales es un deber polÃtico, social, sanitario y económicoâ€.
A su juicio, “las explotaciones actuales de gallinas autóctonas se han mantenido en razón a las caracterÃsticas de las aves, las posibilidades de manejo y la idiosincrasia de la población, por lo que se ha de conseguir que las explotaciones sean suficientemente rentables en base al aumento de la productividad, el incremento de la eficiencia y la mejora de la comercialización, al mÃnimo costeâ€.
*Foto: Inspector Veterinario Eduardo J. Torres durante su exposición
Por su parte, Fernando Castro (FAO) impartió una ponencia titulada “Experiencias internacionales de crianza de aves criollas e importancia de seguridad alimentariaâ€. Castro destacó “las ventajas de la carne y huevos en comparación con otras proteÃnas animal, ya que la carne de ave alcanza para una familia promedio sin la necesidad de refrigerar, mientras que el cerdo y el ganado vacuno se guarda para ocasiones festivas. Además, los huevos puedes ser comprados en pequeñas cantidades y un huevo es una comida por sà mismaâ€.
Asimismo, Montserrat Ãlamos de la Generalitat de Catalunya, desgranó la “Ordenación de explotaciones avÃcolas: industriales, rurales y ecológicasâ€, es decir, las medidas de seguridad que han de tener las granjas en Cataluña.
Respecto a la bioseguridad y sanidad animal, Ãlamos hizo hincapié en que “todas las explotaciones deben cumplir: condiciones de ubicación; aislamiento del exterior: vallado perimetral; desinfección de vehÃculos en los accesos a la explotación; sistemas de limpieza y desinfección a la entrada de cada nave; sistemas para controlar y reducir la entrada de pájaros u otros animales posibles vectores de enfermedades a las naves†y aseguró que las “nuevas instalaciones han de estar diseñadas para no permitir la entrada de camiones de pienso y la retirada de deyecciones, que se debe hacer desde fueraâ€. Además, las explotaciones deben disponer de un “programa higiénico-sanitarioâ€.
*Foto:Â Montserrat Ãlamos de la Generalitat de Catalunya
Otras ponencias que se impartieron durante esta sesión dedicada a la “avicultura rural†son: “Crianza de gallinas criollas en Perú para la producción rural y ecológicaâ€, (Ricardo Pedraglio) y “Producción de gallinas criollas para consumo rural y ecológico†(Miguel Alejo Espinoza). El curso estuvo organizado por la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad CientÃfica del Sur (CientÃfica), ubicada en Lima (Perú) y Biovet S.A., y contó con el patrocinio de Adivet, Alquermes de México y Veterinaria Digital.
Puede leer más información sobre este tema en los siguientes links:
La inmunologÃa, protagonista del III Curso Internacional de Avicultura
Comentarios
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
CATEGORÃAS
- Acuicultura
- Alimentación
- Antibióticos
- Antioxidantes
- Aromatizantes
- Avicultura
- Conservantes
- Desodorizante
- Digestivos
- Divulgación
- Enzimas
- Eventos
- Farmacología
- Grasas
- Inmunoestimulantes
- manejo de granja
- Micotoxinas
- Microbiocida
- Multifuncionales
- Nutricionales
- PatologÃa
- Porcicultura
- Pronutrientes
- Rumiantes
- Sin categorizar
- TecnologÃa
Que interesante esta noticia