CONFERENCIA ONLINE: Ecología digestiva, Disbiosis y Pronutrientes
La CONFERENCIA ONLINE: Ecología digestiva, Disbiosis y Pronutrientes está organizado por la Academia Peruana de Ciencias Veterinarias

La CONFERENCIA ONLINE: Ecología digestiva, Disbiosis y Pronutrientes está organizado por la Academia Peruana de Ciencias Veterinarias
El día 6 de Julio de 2021, a las 10.00 a.m. (hora Perú) el Dr. Jaime Borrell Valls, la Dra. Anna Tesouro Rodríguez y el Dr. David Díez Arias, darán una conferencia virtual en la Academia Peruana de Ciencias Veterinarias (APCV).
La conferencia, titulada “Ecología digestiva, Disbiosis y Pronutrientes”, versará sobre el equilibrio entre los microorganismos que transitan o colonizan el sistema digestivo, temporal o permanentemente, las causas o factores que conllevan a su desequilibrio y que desencadenan disbiosis y, finalmente, los pronutrientes, moléculas naturales que estimulan la funcionalidad orgánica hasta niveles fisiológicos, con el fin de prevenir estos desequilibrios.
El Dr. Gordon Rosen, en sus estudios estadísticos iniciales, observó distorsiones en los resultados de ensayos en los que utilizaba aditivos químicos. Es decir, obtenía resultados que no podrían ser atribuidos a estas sustancias químicas, y definió los pronutrientes por su origen, microbiano, mineral y natural. Años después, el Dr. Borrell, una vez descartados los de origen microbiano, ya descritos como probióticos; y los de origen mineral, definidos como correctores minerales; clasificó los pronutrientes naturales por su función, por lo que se definieron 10 tipos de pronutrientes que estimulan el funcionamiento de diferentes órganos diana.
Esto permitió el uso de estas moléculas de un único origen, vegetal, para diseñar nuevos productos para su uso en alimentación animal. En esencia, se trata de moléculas botánicas, derivadas del ácido shikímico, que sólo los «vegetales» (bacterias, algas, plantas y hongos) «fabrican» en sus células siguiendo lo que se denomina ruta del shíkimico. Los animales no saben reproducir estas células por sí solos, pero sí las saben usar en sus procesos fisiológicos, los cuales se ven optimizados, con efectos positivos en el bienestar animal y la prevención de las disbiosis.
CATEGORÍAS
- Acuicultura
- Alimentación
- Antibióticos
- Antioxidantes
- Aromatizantes
- Avicultura
- Conservantes
- Desodorizante
- Digestivos
- Divulgación
- Enzimas
- Eventos
- Farmacología
- Grasas
- Inmunoestimulantes
- manejo de granja
- Micotoxinas
- Microbiocida
- Multifuncionales
- Nutricionales
- Patología
- Porcicultura
- Pronutrientes
- Rumiantes
- Sin categorizar
- Tecnología