Bangladesh Por: Joan Marc Blas Ribera

Bangladesh, situado en el delta del Ganges, es el séptimo país más poblado del mundo con 167 millones de personas y decimotercero productor de pollos de Asia con 171.000 toneladas previstas en 2010.
La industria avícola es una de las industrias con más crecimiento y perspectivas de futuro de Bangladesh. Desde 1995, se consiguen importantes niveles medios de comercialización avícola, si bien es cierto que hace años no había grandes niveles productivos en las granjas, el sector avícola ha crecido a niveles medios entre el 15-20% durante este periodo. El crecimiento del sector avícola y la mejora de las condiciones nutricionales a ha ayudado al crecimiento sostenido económico del país. Aún existe una diferencia entre la demanda y la oferta de huevos y carne. Por ejemplo, el consumo anual de huevos es de 32 y se necesitaría para una nutrición equilibrada un consumo mínimo de 104 huevos.
Fábricas de alimentos
Poder disponer de los ingredientes del pienso y la fluctuación de precios son la principal preocupación de las fábricas, ya que el coste del pienso representa el 65-70% del coste total de la producción avícola. Es importante prestar atención a la utilización de ingredientes de buena calidad y bajo coste para reducir los gastos de pienso. En los últimos años, la producción de maíz en Bangladesh ha incrementado de forma considerable, éste es incluido en el pienso con proporciones entre el 50-60%.
Suministrar una dieta equilibrada a las aves y otros animales en las granjas es el aspecto más importante para conseguir una mayor productividad. Los molinos juegan un importante papel en
el suministro de pienso para pollos, ganadería y piscifactorías. Estos distribuyen normalmente pienso finalizado.
La producción anual conjunta de las 25 fábricas de pienso más importantes es de 2.000.000 de toneladas, el resto de pequeñas fábricas suman 1.000.000 de toneladas.
Grupos rurales avicultores
La cría de aves a pequeña escala ha sido el método de subsistencia de pequeños aldeanos durante muchos años. Desde 1993, existen programas creados por la ONG Bangladesh Rural Advancement Committee (BRAC) apoyados por el gobierno y otras ONG's, que facilitan el acceso a pequeños grupos de avicultores (30-40 personas) a variedades de pollo de alto rendimiento, formación técnica y el acceso a los servicios necesarios para la producción avícola, además de microcréditos. Por otro lado, se enseña a personas mediante formación técnica como subministrar vacunas y como mantener el higiene de los diferentes utensilios. Estas personas actúan como autónomos, comprando las vacunas mediante microcréditos (concedidos por el banco de la ONG BRAC) y cobrando por sus servicios en metálico o en especie. También reciben formación y ayuda aquellos que preparan los alimentos para las aves y los recolectores de huevos.
Las gallinas de postura que se utilizan son razas mejoradas, con puestas de 200 huevos por año.
Los resultados muestran que el 99,9 por ciento de los pequeños agricultores que han participado en este programa han mejorado sus condiciones de vida, logrando un aumento de sus ingresos a través de la comercialización de huevos y carne.
Más de 2 millones de personas se benefician de estos programas de ayuda agrícolas.
Datos Indústria Avícola
La producción de las 25 fábricas de pienso más importantes está destinada al autoconsumo en un 38%, con venta de excedentes.
Las previsiones son que para el 2014 se necesite para el sector avícola alrededor de 6.000.000 de toneladas de pienso. Una de las posibles consecuencias puede ser el aumento del precio del maíz y la búsqueda de nuevos cereales para el pienso. La inclusión de enzimas que favorezcan la digestión de los cereales será más común en un futuro no muy lejano.
CATEGORÍAS
- Acuicultura
- Alimentación
- Antibióticos
- Antioxidantes
- Aromatizantes
- Avicultura
- Conservantes
- Desodorizante
- Digestivos
- Divulgación
- Enzimas
- Eventos
- Farmacología
- Grasas
- Inmunoestimulantes
- manejo de granja
- Micotoxinas
- Microbiocida
- Multifuncionales
- Nutricionales
- Patología
- Porcicultura
- Pronutrientes
- Rumiantes
- Sin categorizar
- Tecnología