Transparencia 9: Importe Económico Servicios SERAF
“En la nueva entrega de Transparencia presentamos nueva documentación que muestra el importe que desde SERAF se solicitaba a los laboratorios veterinarios por los servicios ofrecidos para realizar los estudios previos de determinación de residuos y tiempos de espera. Estos estudios son necesarios para superar la tramitación de renovación de puesta en el mercado, de cada medicamento veterinario, por parte de la agencia española del medicamento.
Hasta aquí podría tratarse de un documento normal, pero la cuestión adquiere otro matiz cuando se comprueba que quien firma Belén Pérez aparece en el documento publicado en Transparencia 7 como responsable de relaciones con los clientes y cuando se comprueba que en este mismo documento aparece Margarita Arboix como responsable de SERAF. Este documento señala más allá cuando se comprueba que simultáneamente Margarita Arboix es subdirectora general de medicamentos de uso veterinario y directora de SERAF.
Es decir Belén Pérez y Margarita Arboix (como directora de SERAF) están solicitando, desde SERAF, el equivalente a 54.000€ por realizar unos estudios, para un medicamento veterinario, que deben presentarse a la misma Margarita Arboix como subdirectora general de medicamentos veterinarios de la agencia española del medicamento para obtener la renovación de la puesta en el mercado.
En el blog de Transparencia 6 de Veterinaria Digital ya señalamos que la Subdirectora de Medicamentos de Uso Veterinario actuó sin nombramiento publicado en el B.O.E desde 2000 a 2006, en el Blog de Transparencia 7 de Veterinaria Digital señalamos que esta misma Subdirectora ofrecía servicios para superar tramitaciones que ella misma debía aprobar durante su tiempo de ejercicio como funcionaria y en el número 8 de Transparencia demostramos que un órgano de la misma subdirección y que tenia a la misma subdirectora como secretaria actúo durante 1 año, 7 meses y 2 días con sus cargos caducados. Ahora en Transparencia nº9 demostramos que el importe solicitado a través de SERAF a los laboratorios veterinarios era elevado.
Esta documentación nos permite preguntamos:
1. ¿cuántos estudios similares al propuesto, en el documento anexo, realizo el SERAF durante los 6 años en que Margarita Arboix estuvo como Subdirectora General?
2. ¿Porque los cargos superiores a la subdirección en los ministerios de sanidad y agricultura no reaccionaron a las denuncias recibidas, limitándose a trasladar la denuncia a los propios denunciados?
3. ¿Porque muchos laboratorios españoles se hicieron clientes de SERAF, según muestra la pagina de SERAF o no desmintieron que lo fuesen? Si nos envían su desmentido publicaremos su escrito con diligencia.
4. ¿Existe un control del centro universitario al que pertenece SERAF sobre los contratos y los ingresos realizados?
5. ¿Existen facturas emitidas por estos servicios de SERAF a sus clientes que a la vez eran solicitantes de tramitaciones en subdirección de medicamentos de uso veterinario de la agencia española del medicamento dirigidos ambos simultáneamente por Margarita Arboix?
6. ¿Existe una relación entre numero estudios encargados a SERAF (dirigido por Margarita Arboix) y número de expedientes aprobados en Codemvet (secretaria Margarita Arboix) y subdirección de medicamentos de uso veterinario (subdirectora Margarita Arboix) durante los años 2000 a 2006?
7. ¿Que cantidades habrá recaudado el SERAF a través de este “circulo” y a que finalidad se habrán destinado los indudables beneficios obtenidos de esa forma?”