Transparencia 44: Antonio González Cano
Un total de 7 habitantes de Capira en República de Panamá enfermaron por brucelosis en el año 2013

La noticia de que en 2013, siete habitantes de Capira en República de Panamá enfermaron por brucelosis destapó la actuación de Manuel Antonio González Cano al frente del área de Salud Animal del MIDA (Ministerio de Desarrollo Agropecuario), que venía dirigiendo desde 2011. Aunque Manuel Antonio González cesó como director de la Institución con el cambio de gobierno (1 julio de 2014) no se conoce hasta el momento una situación que permita suponer que los procedimientos hayan variado.
Todos los enfermos, incluidos un niño y su abuelo, trabajaban o tenían contacto con fincas de ganado vacuno. A pesar de las negativas de Manuel González y su equipo, algunos medios de comunicación panameños tuvieron acceso a datos que confirmaban el sacrificio de 147 vacunos positivos en diversos puntos del país (Bugaba y Capira y otras localizaciones).
Desde la Asociación Nacional de Ganaderos se considera que Manuel Antonio González actuó de forma inadecuada por falta de un rastreo epidemiológico permanente. Igualmente, algunos expertos consultados por Veterinaria Digital señalan que los reactivos utilizados inicialmente no presentaban la fiabilidad esperada, por lo que se tuvo que recurrir a solicitar ayuda, ante la presión mediática, a otras entidades científicas panameñas y a otro tipo de reactivos.
Ante esta situación cabe preguntarse como una institución, que fue de reconocido prestigio, puede pasar a ser dirigida por un funcionario que con su actuación pueda perjudicar la institución y dejar que un país libre de muchas enfermedades zoológicas y epizoóticas, pase a ser sospechoso de padecer tuberculosis y brucelosis, con grave perjuicio de su imagen país y del sector productivo ganadero.
Quizá podríamos considerar que la situación se da por el incremento del favoritismo, por la dedicación a otras actividades de los responsables de la institución y por la necesidad de modernización que toda institución tiene después de unos años de funcionamiento. A continuación, ampliaremos esta reflexión en los siguientes puntos:
BROTE DE BRUCELOSIS
(1) Manuel Antonio González Cano no informó de inmediato a la Organización Internacional de Epizootias del brote de brucelosis en varios puntos del país y tardó 17 meses en reportar el brote de tuberculosis en Antón. Las preguntas son ¿por qué? y ¿favorece a alguien esta ausencia de esta comunicación?
(2) Así se conoce que el que fue Director de Salud Animal del MIDA, Manuel Antonio González Cano, se dedica desde julio de 2005 a presentar un programa en Agro Tv para el Canal 5 de FETV y que Agro TV, S.A se creó en 2010 (el año anterior a su llegada a la Dirección de Salud Animal del MIDA, aunque es funcionario del MIDA desde 1996).
(3) También se sabe que siendo Director General de Salud Animal del MIDA en 2012 este funcionario participó, como productor ejecutivo de Agro TV, en la edición 78 de Expozebu en Brasil. En el transcurso de su visita a Brasil, Manuel Antonio Gonzales Cano, grabó y posteriormente Agro Tv emitió varias entrevistas a ganaderos de cebú de Centroamérica y a productores de Nelore en Panamá
.
Con esta información y algunas más que publicaremos en siguientes publicaciones, desde Veterinaria Digital nos preguntamos:
(1) ¿Cómo Manuel Antonio González Cano pudo actuar simultáneamente como director de un organismo supervisor y mantener relación como periodista con personas que debían ser supervisadas por él mismo como Director de Salud Animal del Mida?
2) ¿Qué relación tenían las contrataciones de publicidad en Agro Tv de Canal 5 con las decisiones tomadas por Manuel Antonio González Cano como Director de Salud Animal del MIDA?
AUDITORÍA INTERNA
Situaciones como la expuesta nos inclinan a proponer algunas modificaciones en los protocolos de la Dirección de Salud Animal del MIDA empezando por una auditoria interna, ya que nadie, de forma individual, puede degradar una institución haciéndose evidente la presencia de colaboradores necesarios que posiblemente se mantengan en la institución. Por ello, en Veterinaria Digital nos preguntamos si existe relación entre otros funcionarios o algunos de sus familiares y Agro TV.
Junto a dicha auditoria consideramos que podría modernizarse la legislación especialmente en lo que hace referencia a los procedimientos administrativos y científicos de trabajo en Salud Animal del Mida, que mejoren la transparencia y la eficiencia de esta importante área de la Administración Panameña.
Desde Veterinaria Digital hacemos una llamada al nuevo gobierno y autoridades regentes a tomar conciencia de la importancia de que quienes siguen en la institución realicen sus funciones con vocación de servicio al país y al sector agroalimentario. Debemos considerar que las previsiones mundiales de crecimiento de este sector indican un crecimiento del 100% en los próximos 20 años y esto requiere de un área de Salud Animal adaptada a los nuevos tiempos en tecnología y procedimientos transparentes y eficaces.