Pronutrientes inmunomoduladores
El sistema inmunitario, de los animales de granja invertebrados (camarón) vertebrados (tilapia, gallina, cerdo, rumiantes), es fruto de la acumulación de mecanismos de defensa, por parte de los animales, contra las agresiones físicas, químicas o biológicas que puedan recibir...

(1) El sistema inmunitario, de los animales de granja invertebrados (camarón) vertebrados (tilapia, gallina, cerdo, rumiantes), es fruto de la acumulación de mecanismos de defensa, por parte de los animales, contra las agresiones físicas, químicas o biológicas que puedan recibir.
(2) Cada nuevo paso en la aparición de nuevas especies supone la incorporación de nuevos mecanismos de defensa, pero no la desaparición de los mecanismos establecidos con anterioridad. Así la fijación de calcio y la producción de melaninas, que se manifiesta en animales unicelulares primitivos, sigue vigente en los animales vertebrados actuales.
(3) En Veterinaria Digital se ha publicado una jornada sobre inmunología veterinaria que expone en detalle la estructura defensiva de los animales. Puede consultarlo en el siguiente enlace.
(4) La selección de animales de granja se realiza para mejorar el crecimiento (producción de carne y tiempo de crecimiento) y la reproducción (juegos y numerosos nacimientos). Por el contrario, la inmunidad no se fortalece durante el proceso de selección genética. Esta situación se agrava porque el estrés por crecimiento y densidad de los animales son factores que debilitan los procesos de defensa por efecto de la ACTH liberada por la hipófisis en momentos de estrés o estrés ambiental.
(5) Para ayudar al sistema inmunológico de los animales, Biovet inició, en colaboración con la U.R.V. Universidad de Tarragona y otros centros de investigación, estudios basados en la aplicación de tecnología de uso de pronutrientes.
(6) Los pronutrientes son moléculas de origen botánico que estimulan, mediante un mecanismo metagenético, la elaboración de proteínas específicas en las células objetivo: leucocitos y células de mucosas. Por ejemplo:
6.1 La elaboración de quimiocinas que estimulan la motilidad de los leucocitos hacia agentes invasores: leucocitos 3,37 mm vs 0 mm, en solución salino macrófagos y 16,03 mm vs 0 mm en solución salino.
6.2 La elaboración de IgA en las células de las mucosas (aparato respiratorio, digestivo, reproductor, salivares, lacrimales y mamarias) que forman parte del sistema inmunitario general-local
(7) La aplicación, en granjas experimental y comerciales, nos ha permitido obtener excelentes resultados en términos de mejora de la supervivencia, de la productividad y del bienestar animal.
7.1 En tilapia
* aumenta la supervivencia del 91.78 % al 93.66%
7.2 En porcino
* aumenta el porcentaje de muestras, de leche, superiores a 0.4 OD del 76.92% al 91.67% tras su administración, en gestantes, entre los días 40 al 20 antes del parto en cerdas
* aumenta el peso de lechones al destete de 6.01 kg a 6.95 kg p.v.
7.3 En gallinas
* aumenta la tasa de anticuerpos frente a Bronquitis Infecciosa entre 23.48 y 29.35%
* aumenta la tasa de anticuerpos frente a enfermedad de Gumboro entre 8.17 y 8.33%
* aumenta la tasa de anticuerpos frente a enfermedad de Newcastle entre 4.47 y 6.23%
7.4 En patos
* aumenta la tasa de anticuerpos frente a Bronquitis Infecciosa el 36%
* reduce la mortalidad del 3.12 al 2.63%
(8) Como consecuencia de estos resultados Biovet S.A. ha conseguido patentar y registrar el uso de pronutrientes inmunomoduladores para nutrición animal.
(9) Biovet S.A. fabrica estos productos y los comercializa bajo la marca ALQUERNAT INMUPLUS ™.