Panspermia avanzada. Divulgación 40

Se considera comprobado que compuestos orgánicos simples y compuestos relacionados con el origen de la vida, se pueden sintetizar en el espacio, incluso en ausencia de formas de vida. Esta fuente de material orgánico ha podido llegar a todo el Universo desde el primer momento del Big Bang hace 13.700 millones de años pero ha necesitado de condiciones adecuadas para desarrollarse siguiendolas leyes de la selección natural a escala universal"
Es decir la vida en la Tierra podría haberse formado a partir del material recibido en los cometas que bombardearon la Tierra de forma masiva hace 3.800 millones de años. Así pudieron llegar grandes cantidades de agua, amoniaco, formaldehido y ácidocianhídrico que dieron lugar a aminoácidos así como uracilo y xantina precursores de ARN y ADN.
En este blog consideraremos otras hipótesis a partir de seres vivos existentes en la Tierra con capacidad de resistir las condiciones del espacio exterior.
Estudios realizados de forma directa o como consecuencia de circunstancias accidentales han demostrado que ciertos organismos relativamente complejos son resistentes a las condiciones de viajes espaciales . Entre estas capacidades citaremos:
(1) Supervivencia en el vació absoluto [10(-14)] Pa
(2) Supervivencia a la radiación ultravioleta masiva y cósmica
(3) Supervivencia a oscilaciones de temperatura entre -272º C y + 149º C
(4) Supervivencia a la deshidratación desde el 85% hasta el 3% de humedad corporal
Los organismos evaluados con éxito pertenecen a los siguientes 5 grupos:
1.Bacterias
1.1 Streptococcus mittis .Esta bacteria sobrevivió durante 3 años en un viaje en el Surveyor 3 a la Luna
1.2 Bacillus subtilis ensayado en laboratorio en condiciones semejantes al espacio exterior
1.3 Synechococcus es una cianobacteria ensayada en laboratorio en condiciones semejantes al espacio exterior
1.4 Haloarcula es una halobacteriacea ensayada en laboratorio en condiciones semejantes al espacio exterior (río tinto y yellowstone)
2.Hongos
2.1 Aspergillus versicolor usado en el experimento Biorisk de la Estación Espacial Internacional (ISS)
2.2 Penicillium expansum usado en el experimento Biorisk de la Estación Espacial Internacional (ISS)
3.Algas
3.1 Chlamydomonas reinhardtii es una alga verde ensayada en laboratorio en condiciones semejantes al espacio exterior
4.Líquenes
4.1 Rhizocarpon geographicum ensayado en la misión Fotón-M2 de la Agencia Espacial Europea
4.2 Xanthoria elegans ensayado en la misión Fotón-M2 de la Agencia Espacial Europea
5.Invertebrados protostomos
5.1 Richtersius coronifer es un tardígrado objeto del experimento del proyecto TARDIS (sonda espacial FOTON-M3 de Rusia y la ESA)
5.2 Milnesium tardigradum es un tardígrado objeto del experimento del proyecto TARDIS (sonda espacial FOTON-M3 de Rusia y la ESA)
En consecuencia podemos afirmar que la vida una vez evolucionada, en algún lugar del espacio incluida la Tierra, tendría en estos representantes la posibilidad de difundirse por el espacio y prosperar en otros lugares con condiciones adecuadas. Así los ácidos nucleicos podrían difundirse desde un modelo primitivo , dentro de un ser vivo que actuaría como cápsula, y desplegar todo su potencial usando materia orgánica extendida en las diferentes partes el Universo.