Las glaciaciones, origen de las tierras sumergidas y los mitos. Divulgación 73

El pasado prehistórico de la especie humana ha llegado a la actualidad, a través de numerosos mitos y leyendas de difícil comprobación. Sin embargo, nuevas exploraciones están aportando información de lugares, actualmente sumergidos, que estuvieron relacionados con culturas humanas anteriores al actual periodo histórico. Toda esta información está relacionada con la evolución del nivel de los mares y océanos a lo largo de la existencia del planeta, y en consecuencia está relacionada con las glaciaciones.
Recordemos que actualmente nos encontramos en un periodo postglacial aunque, sin que podamos afirmar con seguridad que se producirá otra glaciación, lo más adecuado sería decir que nos encontramos en un periodo interglaciar. La última glaciación terminó hace unos 10.000 años y con ello se inició una etapa cultural basada en el desarrollo de la agricultura y la ganadería pasando la especie humana de recolectores-cazadores a una civilización de agricultores-ganaderos con la aparición de los primeros estados.
Los mitos del Ave Fénix (la estrella Sirio de la constelación Canis maioris), los textos sobre el diluvio universal del poema de Gilgamesh y las construcciones sumerias en Mesopotamia, faraónicas en Egipto, mayas en Centroamérica, preincas en Perú y megalíticas en Europa, relacionadas con calendarios agrícolas, nos han hecho llegar noticias de este cambio climático derivado del final de la última glaciación.
Algunos de estos temas han sido tratados en las Divulgaciones 49 (Tierras sumergidas del Mediterráneo) 50 (Tierras sumergidas de Asia) y 54 (Calendarios mediterráneos) y en el presente blog expondremos la cronología de las glaciaciones.
Geológicamente se conocen, hasta el momento, 4 grandes glaciaciones:
(1) Glaciación Precámbrica media (Paleoproterozoico) entre 2.700 a 2.300 millones, de años atrás denominada Huroniana.
(2) Glaciación Precámbrica tardía entre 850 a 630 millones de años atrás, denominada criogénica por cubrir la totalidad de la Tierra.
(3) Glaciación Ordovícica con dos periodos entre 460 a 430 y 350 a 260 millones de años atrás.
(4) Glaciación Cenozoica entre 40 millones y 10.000 años atrás. De ella podemos señalar tres periodos relacionados con la evolución de la especie humana:
(4.1) La edad glacial de Riss entre 180.000 y 130.000 años atrás
(4.2) La edad glacial de Wurm entre 70.000 y 10.000 años atrás
(4.3) Periodo postglacial entre 10.000 años atrás y la actualidad
Cada glaciación ha supuesto el descenso del nivel del mar y cada final de glaciación ha supuesto el aumento del nivel del mar de forma que el nivel del mar cambió notablemente existiendo diferencias entre 120 y 1000 metros de profundidad respecto de los niveles actuales. Ello provoca que el perfil de costa se traslade entre 80 y 100 km de la actual posición. Dado que los asentamientos humanos tienden a situarse cerca del mar o cerca de las desembocaduras de ríos cada deshielo provoca la subida del nivel e inunda los asentamientos de la época glacial anterior , haciéndolos desaparecer de nuestra vista y dejando solo mitos o leyendas sobre su existencia, transmitidas oralmente de generación en generación.
Por último hay que considerar que los antiguos asentamientos se debieron situar en las zonas más profundas por tener mayor consistencia geológica, mientras que las zonas más cercanas a la actual costa consistían en rellenos poco consistentes, fácilmente erosionables y por tanto no aptos para la construcción. En consecuencia la mayoría de asentamientos humanos desaparecidos bajo las aguas debe encontrarse actualmente entre 700 y 1000 metros de profundidad.