Hepatoregeneración en animales afectados por aflatoxina

La presencia de aflatoxinas en el pienso provoca lesiones hepáticas a las aves, que pueden afectar a su rendimiento y tener consecuencias económicas graves. Estas lesiones pueden ser detectadas a partir del análisis delos niveles de algunos parámetros bioquímicos de la sangre, que incluyen las enzimas fosfatasa alcalina (SALP) y la transaminasa glutámico-oxaloacética o alanina aminotransferasa (SGPT o ALT), así como los niveles de proteína total y de hemoglobina.
Objetivo
En un estudio realizado con broilers se determinó capacidad de regenerar las lesiones hepáticas por aflatoxinas de los pronutrientes acondicionadores hepáticos.
Metodología
Como indicador de las lesiones se analizó la cantidad en sangre de transaminasa glutámico-oxaloacética. Esta enzima es una aminotransferasa presente en varios tejidos del organismo, y se encuentra en cantidades elevadas en el suero en casos de hepatopatía aguda y en cualquier enfermedad o trastorno en el cual resulten seriamente dañadas las células del hígado.
Lotes
Resultados
Los días 11 y 42 se tomaron las muestras de sangre, obteniendo los siguientes resultados:
En la tabla vemos los resultados del análisis del día 11, que corresponde al momento de máximo daño hepático, y los del día 42, cuando ya ha habido una recuperación de las lesiones: en el lote 2, se observa la regeneración hepática natural, que en el lote 3 se ve acelerada gracias a los pronutrientes.
Conclusiones
Los niveles de ALT en los groups 2 y 3 fueron más elevados que el control (grupo 1) durante la primera fase del ensayo, indicativos del daño hepático causado por la aflatoxina.
Tras cambiar el alimento por otro no contaminado, los grupos 2 y 3 mostraron una mayor reducción de los niveles de ALT, lo que indica regeneración del hígado. Esta reducción es mucho mayor en el grupo 3, ya que los pronutrientes aceleran la regeneración hepática. En cambio, en el grupo 2 se observa la velocidad natural de recuperación del hígado.
Los pronutrientes acondicionadores hepáticos se encuentran en el mercado bajo el nombre comercial Alquernat Livol, de Biovet S.A.