Evolución del Músculo CardÃaco. Divulgación 8

El miocardio es un órgano compuesto por células musculares estriadas involuntarias. Se trata de un musculo de tipo miogenico es decir autoexcitable. Esta característica nos indica que este órgano se empezó a desarrollar simultánea o anteriormente al sistema nervioso central y por ello su funcionamiento no está regulado por este.
En las aves y mamíferos actuales el corazón es tetracameral, por tanto, está formado por dos aurículas y dos ventrículos separados entre sí por las paredes musculares. El paso de las aurículas a los ventrículos se realiza mediante las válvulas cardiacas. Este modelo de miocardio es el final de un proceso evolutivo, cuyas fases, pueden observarse durante las diferentes etapas del desarrollo embrionario desde la gástrula al individuo maduro.
Así las primeras formas de corazón se presentan con una estructura más simple. La forma más primitiva, que existe en la actualidad, la encontramos en Ciona intestinalis (ver Divulgación (4) de 24/09/2010 en Veterinaria Digital).Su corazón está formado por una única dilatación en un único vaso sanguíneo. La posición de este corazón está muy alejado del único ganglio nervioso y sin conexión anatómica con el mismo.
El corazón de los peces es más complejo presentando ya dos cámaras, consecutivas, una aurícula y un ventrículo. Este modelo todavía no permite separar sangre arterial de la venosa.
La evolución cardiaca lleva al siguiente modelo cardiaco con dos aurículas y un ventrículo en los anfibios y reptiles. Finalmente aparece al corazón tetracameral en aves y mamíferos.
Aunque las células del ventrículo izquierdo y del ventrículo derecho proceden de dos núcleos embrionarios celulares diferentes en esencia el musculo cardiaco final se comporta como un único musculo que primero ha presentado dos dilataciones y luego ha formado dos nuevas cavidades al girar sobre sí mismo y fusionarse el principio y el final. Esta estructura anatómica sigue los modelos geométricos descritos como banda de Moebius y superficie de Klein. Estas superficies no presentan interior no exterior y constituyen, al igual que el corazón, un modelo altamente eficiente de transmisión mecánica de la fuerza.
Los estudios anatómicos realizados por el Dr. Francisco Torrent; según los cuales la parte ventricular del corazón es una banda con continuidad muscular que se repliega sobre ella misma en forma de hélice, durante el desarrollo embrionario, por tanto el corazón es un músculo enrollado sobre sí mismo; y los estudios genómicos realizados en Ciona intestinales han permitido avanzar en tales conocimientos y ello permitirá en el futuro prevenir cardiopatías durante la fase embrionaria y mejorar la eficiencia de las intervenciones quirúrgicas en el corazón humano y de los animales.