EL CAPTADOR DE MICOTOXINAS DE BIOVET
ALQUERFEED ANTITOX® es el pionero por su investigación, comercialización y características (amplio espectro, gran capacidad de adsorción y bajo % de desabsorción) que reduce la mortalidad, mejora el índice de conversión y la ganancia de peso...

(1) En la naturaleza, existen muchos seres vivos, que poseen clorofila que les permite producir los nutrientes necesarios para sus funciones vitales.
(2) Otros muchos seres vivos carecen de clorofila y por tanto su nutrición depende de los restos orgánicos de otros seres vivos. esto les convierte en parásitos y competidores entre sí.
Las bacterias, los mohos y las levaduras pertenecen a este grupo.
(3) La competencia, por conseguir la mayor cantidad materia orgánica, en suelo es el resultado de la suma de varias estrategias: reproductiva, secreción tóxicos y elaboración substancias antitoxinas.
3.1 Las bacterias se reproducen cada 6 horas (asi una bacteria en 30 días puede originar más de 4.000 millones de bacterias).
3.2 Los hongos filamentos se reproducen cada 2 semanas y, numéricamente, no pueden competir con las bacterias. a cambio han desarrollado la capacidad de elaborar tóxicos que conocemos como micotoxinas y antibióticos, todos ellos, pertenecientes a alguno de los 5 grupos formados en base a núcleos químicos comunes.
Estos tóxicos tienen como objetivo reducir la población bacteriana.
3.3 Las levaduras, hongos no filamentosos, se reproducen más rápidas que los hongos filamentosos, pero más lentas que las bacterias.
Las levaduras han desarrollado una estrategia defensiva que consiste en sintetizar una membrana celular, a base de glucomanos específicos, donde quedan fijadas las micotoxinas.
(4) En 1979 iniciamos nuestra investigación intentando eliminar o reducir las micotoxinas, de los alimentos, por métodos físicos o químicos con pocos resultados industrializables.
En 1984 reiniciamos, la investigación, con otro enfoque: observando el contenido gastrointestinal, de los animales, afectados por micotoxicosis.
4.1 Asi pudimos observar que los animales afectados por micotoxicosis desarrollan un comportamiento nutricional, conocido como pica o malacia, que los lleva a ingerir objetos o materiales poco habituales (plumas, arena, cemento, cristales,…).
4.2 Este fenómeno demostró que las micotoxicosis incrementan la necesidad de ingerir silicatos y orientamos la investigación al desarrollo de obtener unos silicatos activados con la mayor capacidad de fijar micotoxinas.
4.3 El resultado fue la obtención de dos patentes (1988 y 2014) del captador de micotoxinas denominado, científicamente, como silicoglicidol y comercialmente ALQUERFEED ANTITOX® que fue presentado en el IV WORKSHOP INTERNACIONAL BIOVET en Tarragona y ALQUERFEED ANTITOX GEL ® que fue presentado en la feria CHINA ANIMAL HUSBANDRY EXHIBITION (CAHE) en Chongqing (China) en 2015.
(5) Desde que Biovet abrió el mercado de captadores de micotoxinas, cientos de compañías, están operando ofertando diversas moléculas tecnológicas (enzimas, glucomananos) o carentes de tecnología como silicatos de cantera no activados.
(6) ALQUERFEED ANTITOX® es el pionero por su investigación, comercialización y características (amplio espectro, gran capacidad de adsorción y bajo % de desabsorción) que reduce la mortalidad, mejora el índice de conversión y la ganancia de peso.
(7) Las investigaciones realizadas para el desarrollo de ALQUERFEED ANTITOX® han sido presentados en numerosos congresos, publicados en revistas especializadas y han sido objeto de dos sesiones científicas en RACVE:
- (1990) Metabolitos fúngicos en los alimentos
- (2014) Evaluación de captadores e inactivadores de micotoxinas
Todo ello convierte a ALQUERFEED ANTITOX ® en el mejor captador de micotoxinas y en el mejor documentado científicamente.
(8) Los estudios citados están disponibles en la página web de RACVE, web de Biovet, en Veterinaria Digital.