Efecto del uso de un microbiocida natural para el control de 𝙎𝙖𝙡𝙢𝙤𝙣𝙚𝙡𝙡𝙖 𝙞𝙣𝙛𝙖𝙣𝙩𝙞𝙨
La reducción de S. infantis en pollos de engorde tiene un impacto favorable sobre la seguridad alimentaria y la salud pública, ya que se previene la contaminación de productos avícolas para consumo humano...

Salmonella infantis es una bacteria de elevada prevalencia en las granjas avícolas de engorde, que en los últimos años ha mostrado gran capacidad para generar resistencia a los antibióticos. Es una bacteria potencialmente zoonótica, causante de enteritis en humanos, y los reportes de enfermedad relacionados con esta bacteria se han incrementado en los últimos años.
La reducción de S. infantis en pollos de engorde tiene un impacto favorable sobre la seguridad alimentaria y la salud pública, ya que se previene la contaminación de productos avícolas para consumo humano.
A continuación, se presenta un ensayo realizado con un antimicrobiano natural específico para el control de Salmonella infantis en broilers.
Objetivo
- Evaluar el efecto bactericida del microbiocida natural en pollos desafiados por Salmonella infantis.
- Comparar la eficacia del microbicida natural frente al uso de formaldehído (un producto químico utilizado para el control de Salmonella con diversas desventajas como su elevada toxicidad y su efecto irritante de mucosas del tracto digestivo y respiratorio).
Diseño del experimento
Se utilizaron 216 pollos de engorde machos Cobb 500 criados hasta el día 35 de edad. Al inicio del ensayo el peso fue de 40±2,5 gramos y las aves fueron distribuidas en 4 lotes, con 54 pollos por tratamiento. Se establecieron 3 repeticiones por tratamiento y 18 pollos por repetición.
Parámetros evaluados:
- Peso final (g)
- Consumo acumulado (g/ave)
- Índice de conversión
- Homogeneidad (%)
- Mortalidad diaria (%)
- Humedad de las heces (%)
- Nº de aves positivas a infantis
- Cuantificación de infantis en muestras positivas (UFC/g)
- Aves con lesiones macroscópicas intestinales
Tratamientos
- T1 Control negativo (CN): dieta basal estándar (DBE) sin antibióticos ni productos microbicidas
- T2 Control positivo (CP): DBE + desafío
- T3 Microbiocida Natural (NAT): DBE + NAT 0,5 kg/t durante todo el ensayo + desafío.
- T4 Formaldehído (FOR)*: DBE + FOR a 2 kg/t durante todo el ensayo + desafío.
*Producto comercial con una composición de formaldehído 33%, y ácido propiónico 9%
Desafío
El desafío con S. infantis se realizó el día 21, administrando la bacteria a 2×108 UFC/ave directamente en el buche.
El alimento fue retirado 4 horas y el agua 2-3 horas antes de la inoculación para favorecer la proliferación de la bacteria en la mucosa del tracto digestivo.
Resultados
Respecto al peso final, el lote NAT obtuvo 51,5 gramos más que el lote CP y 43,54 gramos más que el lote FOR, siendo estas diferencias estadísticamente significativas. Esta mejora en el peso se relaciona con un mejor bienestar intestinal (gráfico 1).

En cuanto al consumo acumulado (g/ave), el grupo NAT obtuvo valores ligeramente inferiores al resto de grupos del ensayo. Con una diferencia de 60,73 g menos en relación al lote CP y 51,3 g menos en comparación con el lote FOR a día 35 (gráfico 2).

Analizando los índices de conversión hubo diferencias significativas (gráfico 3); se observa que el lote NAT fue más eficiente en el aprovechamiento de alimento: los pollos de este lote consumieron menos alimento y ganaron más peso que resto de los lotes, incluso que el lote CN.

La homogeneidad fue significativamente superior en el grupo suplementado con NAT, ya que obtuvo 9,22% más que el lote CP, 4,11% más que el lote CN (a pesar de que este no recibió desafío) y 6,11% más que el lote FOR (gráfico 4).

En cuanto a la mortalidad (%), el grupo NAT obtuvo el mejor resultado obteniendo un 2,08% de mortalidad, únicamente a día 14 del ensayo, incluso mejor que el grupo CN, el cual obtuvo 4,17% el mismo día. El grupo FOR y el CP obtuvieron mortalidades muy elevadas durante todo el ensayo y muy similares entre ellos (gráfico 5).

Humedad de las heces
El lote NAT obtuvo los porcentajes de humedad de las heces significativamente más bajos, junto con el lote CN. Esto es indicativo de un mejor bienestar digestivo. El lote control desafiado y el lote suplementado con formaldehído presentaron mayor humedad (gráfica 6).

Aislamiento de S. infantis
Se realizó el aislamiento de S. infantis a 6 pollos/tratamiento a partir de hisopados de mucosa de cada segmento intestinal los días 15, 28 y 35.
Aislamiento S. infantis (Nº de aves positivas) a día 15
Los resultados del día 15 (antes de realizar el desafío) demostraron que S. infantis no estaba presente en el intestino de las aves de ninguno de los lotes (tabla 1).

Aislamiento S. infantis (Nº de aves positivas) a día 28
En relación al día 28, los lotes CP y FOR presentaron 4 y 2 aves positivas a S. infantis únicamente en el íleo. Los lotes CN y NAT obtuvieron 0 aves positivas en todos los segmentos del intestino a pesar de que el segundo fue desafiado con S. infantis a día 21 (tabla 2).

Aislamiento S. infantis (Nº de aves positivas) a día 35
A día 35, se produjo un incremento en el número de aves positivas por S. infantis en los lotes CP y FOR de las aves positivas en diversos segmentos del intestino. Por otro lado, tanto el lote CN como lote NAT obtuvieron 0 aves positivas a día 35 en todos los segmentos del intestino, incluso siendo el lot NAT desafiado con S. infantis (tabla 3).

Cuantificación de S. infantis (UFC/g)
De las muestras obtenidas para aislar S. infantis se realizaron cuantificaciones UFC/g) en el íleo. Los lotes CP y FOR obtuvieron recuentos de 1,9×106 y 6,9×104 a día 28 y 3,3 x106 y 5,1×104 a día 35 respectivamente.

Lesiones macroscópicas a nivel intestinal
Se evaluaron las lesiones macroscópicas a nivel intestinal de 6 aves/lote los días 15, 28 y 35. Las aves del lote NAT no presentaron lesiones, mientras que en el lote FOR y el CP si se observaron lesiones macroscópicas (gráfico: 8).

Conclusiones
El microbiocida natural demostró controlar de manera eficaz la presencia de S. infantis en las aves, bacteria que supone un peligro para la salud pública. El microbiocida natural logró controlar Salmonella infantis de manera más eficaz que el formaldehído, a pesar de que este último se suele utilizar para el control de Salmonella.
- Todas las aves fueron negativas para infantis en el lote con el microbiocida natural.
- El lote con formaldehído y el control positivo obtuvieron recuentos de colonias superiores.
La administración del microbiocida natural también permite una mejora de los parámetros productivos: mejor peso (+51,5 g/ave) e índice de conversión (mejora en 3,4%). Esta mejora se debe a un mayor equilibrio de la microflora digestiva, que se observa con una reducción de la humedad de las heces y de las lesiones a nivel digestivo.