Efecto del anillo cimenol sobre el rendimiento productivo y la calidad del huevo en gallinas ponedoras
El anillo cimenol permite lograr un buen peso y una mayor homogeneidad en pollitas que los ácidos orgánicos y el formaldehído y mejora el índice de conversión alimenticia.

El equilibrio de la microbiota intestinal y el control de microorganismos patógenos tienen un papel fundamental en la producción y calidad del huevo. Tradicionalmente, los conservantes se han utilizado con el fin de prevenir los desafíos infecciosos derivados del alimento.
El anillo cimenol es un compuesto natural de origen vegetal que actúa de forma sinérgica con el ácido cítrico, proporcionando una actividad microbicida selectiva y de amplio espectro. De esta forma, esta combinación actúa como conservante y elimina microorganismos patógenos como E. coli o Clostridium perfringens, mientras que favorece la flora acidófila beneficiosa del intestino, como Lactobacillus.
Introducción
Se realizó un ensayo experimental para evaluar el efecto del anillo cimenol sobre el rendimiento productivo y la calidad del huevo en gallinas ponedoras.
Diseño experimental
Para el ensayo se utilizaron 224 gallinas ponedoras Dekalb Brown de 15 semanas de edad. El ensayo duró 15 semanas, cubrió 3 semanas de levante y la fase de puesta comenzó a las 18 semanas de edad.
Los animales se distribuyeron en cuatro grupos experimentales siguiendo el esquema a continuación:
- Lote control: recibió una dieta basal estándar (DBS), sin conservantes ni productos adicionales para el control de Salmonella.
- Lote con cimenol: recibió DBS + anillo cimenol en administración continua a 0,5 kg/t.
- Lote con ácidos orgánicos: recibió DBS + ácidos orgánicos* de forma continua a 1 kg/t.
- Lote con formaldehído: recibió DBS + formaldehído** de forma continua a 2 kg/t.
* Ácidos orgánicos: ortofosfórico, cítrico, acético, fumárico, tartárico y propilenglicol.
** Formaldehído: formaldehído y ácido propiónico.
Resultados
a.Periodo de levante
Durante la etapa de levante (Gráfico 1), la ganancia de peso de las pollitas se mantuvo similar, y la ganancia de peso semanal a la semana 17 mejoró significativamente en el grupo con anillo cimenol (8,7% más que el promedio de los otros dos grupos tratados).
No se observaron diferencias significativas entre lotes en el consumo semanal de alimento. Sin embargo, el grupo con anillo cimenol mejoró significativamente el índice de conversión alimenticia (IC) a la semana 17 (9,4% mejor que el promedio de los grupos con ácidos orgánicos y formaldehído).
Por último, el grupo con anillo cimenol obtuvo la mejor tasa de homogeneidad (1,1% superior).
Gráfico 1. Resultados productivos obtenidos en la semana 17 del período de levante con relación a la ganancia de peso semanal (izquierda), índice de conversión (centro) y homogeneidad (derecha). Los porcentajes de mejora comparan el grupo con anillo cimenol con el valor medio de los grupos con ácidos orgánicos y formaldehído.
b.Periodo productivo
El grupo con anillo cimenol fue el que mejoró más el índice de puesta (Gráfico 2) y tuvo el índice promedio de puesta (72,36%) y el total de huevos producidos (134,02 kg) más altos de todo el ensayo, seguido por el grupo con ácidos orgánicos (68,15% y 119,62 kg), el grupo control (66,17% y 115,58 kg) y el grupo con formaldehído (62,65% y 107,96 kg).
Además, el lote con anillo cimenol obtuvo el mejor índice de conversión durante todo el ensayo, demostrando que este grupo logró una mayor producción de huevos con un consumo de alimento similar.
Gráfico 2. Tasa de puesta semanal y mejora (%) de cada tratamiento en comparación con el grupo control.
La tasa de huevos rotos fue significativamente menor en el grupo con anillo cimenol (0,73%) en comparación con los grupos con ácidos orgánicos y formaldehído, que fueron del 2,33% y 8,56%, respectivamente.
Además, el lote con anillo cimenol mejoró significativamente el tamaño del huevo en la mayoría de las semanas, con un aumento promedio de 1,5 g en comparación con los otros dos grupos tratados (Gráfico 3). A pesar de producir huevos más grandes, el grupo con anillo cimenol obtuvo mayor grosor de cáscara.
Gráfico 3. Peso promedio del huevo (g) y diferencias entre grupos.
Conclusiones
El anillo cimenol permite lograr un buen peso y una mayor homogeneidad en pollitas que los ácidos orgánicos y el formaldehído y mejora el índice de conversión alimenticia.
En ponedoras, el anillo cimenol es el tratamiento más eficaz para mejorar el índice de puesta, la cantidad de huevos producidos y el índice de conversión. El lote con anillo cimenol también obtiene huevos más grandes y de mejor calidad, lo que se traduce en mayores ingresos.
Los ácidos orgánicos parecen tener un impacto positivo en el rendimiento de las ponedoras, pero los resultados no fueron tan buenos como los del anillo cimenol. Por el contrario, el formaldehído tuvo un impacto negativo en el rendimiento y la calidad del huevo.
Además, el anillo cimenol es un compuesto vegetal natural con demostrada efectividad a largo plazo y amplio espectro de acción en dosis bajas, seguro para la flora beneficiosa, operarios y maquinaria, y sin restricciones en las regulaciones locales.
El anillo cimenol es comercializado por Biovet S.A. con el nombre de “Alquermold Natural”, disponible en formato polvo prémix y líquido.