Blogs / Atlas de Patología Diagnóstico diferencial en lesiones de molleja: úlcera mecánica y micosis 8/04/2019 Autor Veterinaria Digital Para distinguir una erosión mecánica de una micosis de la capa córnea de la molleja hay que indagar en el reverso de dicha capa: La erosión por micosis presenta una especie de «algodón» blanco, por el crecimiento de hongos filamentosos (Penicillium, Fusarium y Aspergillus). La erosión mecánica no presenta este crecimiento, como puede observarse en las fotos adjuntas. Etiquetas: Molleja ANTERIOR SIGUIENTE Deja una respuesta Cancelar la respuestaLo siento, debes estar conectado para publicar un comentario. Nuestros blogs Foto de la semana Cultura empresarial Editorial Atlas de Patología Inter-Videre Technonews In Memoriam Divulgación científica Principales patologías Transparencia Te puede interesarCoccidiosis aviar por E. Tenella8 agosto, 2022Tenias intestinales en gallinas25 julio, 2022Biotina y acondicionadores intestinales12 julio, 2022Prolapso rectal en porcino13 junio, 2022Diarrea por Clostridium en cerdos: ¿Qué características tiene?26 mayo, 2022 Artículos relacionados Sanidad y Nutrición Animal Componentes ambientales y síndrome de cabeza hinchada en aves Parasitosis porcinas – coccidiosis neonatal: Etiología y... ¿Qué es la peste porcina africana? Noticias relacionadas Patología Avícola Trimestral II: Sudeste Asiático por: Veterinaria... Patología Trimestral I en Sudamérica por: Veterinaria Digital Jornada Técnica Biovet en Wens Biovet S.A. participará en la II Conferencia Internacional sobre...
Para distinguir una erosión mecánica de una micosis de la capa córnea de la molleja hay que indagar en el reverso de dicha capa: La erosión por micosis presenta una especie de «algodón» blanco, por el crecimiento de hongos filamentosos (Penicillium, Fusarium y Aspergillus). La erosión mecánica no presenta este crecimiento, como puede observarse en las fotos adjuntas.