La marca de suplementos enzimáticos Alquerzim se registra en China
Los suplementos enzimáticos están diseñados para mejorar el aprovechamiento de nutrientes presentes en el alimento

Biovet S.A. ha registrado recientemente la marca de suplementos enzimáticos Alquerzim en China. Este producto está especialmente diseñado para ayudar a la digestión de todos los componentes presentes en piensos para nutrición animal. La alimentación a base de dietas altamente proteicas, la administración de dietas sólidas en ejemplares muy jóvenes, o la sustitución de algunos componentes esenciales sujetos a la fluctuación de precios en el mercado – uso de cereales como commodities –, puede influir en la capacidad de aprovechamiento final de nutrientes por parte de los animales.
La línea enzimática Alquerzim tiene como objetivo principal la optimización del proceso digestivo para la obtención de mejores parámetros productivos. En este sentido, un mayor aprovechamiento conlleva la disminución en la presencia de alimento sin digerir en el tracto digestivo y, con ello, la reducción de afectaciones entéricas. Por lo tanto, una vez establecidas las raciones de cada formulación, es posible adaptar la suplementación de este producto enzimático según la especie y las etapas productivas, y así mejorar los índices productivos.
Alquerzim: adaptación a exigencias digestivas y mecanismo de acción de los suplementos enzimáticos
Los animales cuentan con proteínas en el tracto digestivo – enzimas – que ayudan a la digestión de los alimentos a partir de la degradación de cada uno de los componentes en moléculas más pequeñas, facilitando así la absorción. A pesar de que los animales per se tiende a generar las enzimas digestivas necesarias, pueden darse casos donde estas no sean suficientes, o no sean las indicadas para la digestión de un componente concreto del alimento. Ante estas situaciones, es recomendable suplementar la dieta con enzimas exógenas.
Por un lado, se sabe que algunos animales jóvenes no producen todas las enzimas necesarias para la digestión del almidón. El mismo caso se puede dar en aquellas formulaciones con un alto contenido en proteínas. Si bien estas están pensadas para incrementar los parámetros productivos, en algunas ocasiones el animal es incapaz de digerir el exceso proteico administrado, dando lugar a la generación de restos de alimento no digerido en el intestino. Esta situación puede facilitar la proliferación de microorganismos patógenos, como Clostridium, pudiendo ocasionar episodios de enteritis necrótica.
Por otro lado, cada tipo de cereal requiere de unas enzimas concretas capaces de transformarlo en moléculas asimilables por el aparato digestivo. Existen casos donde la edad o las características fisiológicas propias de una especie concreta hagan que no se produzcan las enzimas específicas para metabolizar un cereal que no suele utilizarse en la formulación habitual, ya sea por motivos de disponibilidad en el mercado o por su precio. Si bien dicho cereal cuenta con los beneficios nutricionales adecuados para esa especie, es necesaria la suplementación artificial de enzimas presentes en la línea Alquerzim para que pueda ser digerido, y así proporcionar el aporte completo de nutrientes.
CATEGORÍAS
- Acuicultura
- Alimentación
- Antibióticos
- Antioxidantes
- Aromatizantes
- Avicultura
- Conservantes
- Desodorizante
- Digestivos
- Divulgación
- Enzimas
- Eventos
- Farmacología
- Grasas
- Inmunoestimulantes
- manejo de granja
- Micotoxinas
- Microbiocida
- Multifuncionales
- Nutricionales
- Patología
- Porcicultura
- Pronutrientes
- Rumiantes
- Sin categorizar
- Tecnología