Origen de la vida y su inicio en la Tierra. Divulgación 33

El origen y el inicio de la vida en la Tierra son dos fenómenos independientes. Se conocen bastantes detalles sobre el inicio de la vida en la Tierra pero esto, lejos de clarificar el origen de la vida, abre interrogantes que todavía no somos capaces de responder en su totalidad.
Empezaremos señalando los 11 acontecimientos más relevantes sobre el inicio de la vida, tal como la conocemos, en la Tierra.
1. Hace 5000 millones de años , unos 8700 millones de años después del Big Bang, una porción de materia de nuestra galaxia se condenso y constituyo una nebulosa protosolar formada por una esfera central orbitada por masas muchos mas pequeñas.
2. Hace 4600 millones de años una estrella cercana se transformo en una supernova y su explosión envió una onda de choque que incremento el momento angular de la nebulosa protosolar. En consecuencia esta, incremento su rotación, se aplano formando un disco protoplanetario perpendicular, al eje de rotación, y el incremento de colisiones agrupo el material formándose protoplanetas. El aumento de temperatura en el centro del disco, el inicio de la fusión nuclear (de hidrogeno a helio), y su contracción origino la estrella T Tauri que conocemos como Sol.
3. Hace 4570 millones de años, a 150 millones de km del centro del disco protoplanetario, se formo un anillo protoplanetario compuesto por polvo y fragmentos que acabaron colisionando y congregándose, por efecto del viento solar y la gravedad, dando origen al planeta Tierra. Con ello se inicia la historia geológica de la Tierra en un periodo denominado precámbrico y que duraría hasta hace 560 millones de años. En este periodo precámbrico (de – 4570 a -560 millones de años) se producen los acontecimientos relativos al inicio de la vida aunque los mas importantes, al respecto, ocurren entre los – 4150 y los -1700 millones de años como veremos a continuación.
4. Hace 4150 millones de años se dan las condiciones físicas para la condensación del agua en forma liquida sobre la superficie de la Tierra y es probable que aparezcan las primeras moléculas autoreplicantes conocidas como ARN primitivo. Esta hipótesis denominada la hipótesis del mundo de ARN propone que esta molécula fue la primera forma de vida, en la Tierra, y que en algún momento desconocido encontró alojamiento en el interior de una membrana. Su opuesta considera que con la aparición de agua liquida se pudieron formar membranas, conocidas desde Oparin como coacervados anteriores al ARN, que posteriormente alojaron material genético. Tanto los coacervados como el ARN primitivo son anteriores a la aparición de ADN, las proteínas y las primeras células.
5. Hace 3900 millones de años aparecen las primeras células simples procariotas. Se trata de la simbiosis de una membrana con el material genético y los ribosomas, pequeñas partículas, productoras de proteínas. Cada ribosoma consta de una subunidad pequeña que es la que se une con el ARN y una subunidad grande que es la que cataliza la formación de los enlaces peptídicos. Estas subunidades están compuestas por ARN ribosómico específico y por proteínas específicas. Su síntesis tiene lugar en el nucléolo.
6. Hace 3860 millones de años en otro planeta, formado por otro anillo protoplanetario, conocido como Marte se produce un fenómeno parecido al de la Tierra y algunas células simples se desarrollan y dejan microfósiles en las rocas marcianas. Una de estas rocas se desprendió de Marte, como consecuencia de un impacto, hace 16 millones de años y después de viajar por el espacio interplanetario impactó en la Antártida hace 13.000 años. Este meteorito se conoce como meteorito ALH 84001 y nos trae noticias de un fenómeno biológico marciano, contemporáneo con el fenómeno terrestre, por el que aparecen en ambos planetas las primeras células simples procariotas.
7. Hace 3800 millones de años cesa el bombardeo masivo de meteoritos y con ello el intercambio de abundante material entre planetas del sistema solar, así como, entre los planetas y los restos de material del disco protoplanetario primitivo.
8. Hace 3600 millones de años aparecen las primeras bacterias y estromatolitos de los que tenemos constancia en forma de fósiles completos.
9. Hace 3460 millones de años aparecen las primeras bacterias cianofíceas de las que tenemos constancia fósil en Ápex (Australia).
10. Hace 1850 millones de años se produce la endosimbiosis entre varias células simples procariotas originando una nueva forma compleja de células denominadas células eucariotas Estas células están formadas por membrana, material genético, ribosomas y orgánulos. Estos tienen su propia membrana interna y se considera que eran células simples que respiraban oxigeno o que realizaban funciones fotosintéticas. Las células simples procariotas que respiraban oxigeno se incluyen, por endosimbiosis, dentro de otras células simples y se convierten en sus orgánulos denominados mitocondrias mientras que otras las células procariotas fotosintéticas se incluyeron, por endosimbiosis, dentro de otras células simples y se convierten en sus orgánulos denominados cloroplastos.
11. Hace 1700 millones de años aparecen los organismos multicelulares por asociación de células eucariotas que se especializan y diferencian dando lugar a tejidos y a órganos.
Tal como decíamos al principio de este blog "El origen y el inicio de la vida en la Tierra son dos fenómenos independientes. Se conocen bastantes detalles sobre el inicio de la vida en la Tierra pero esto, lejos de clarificar el origen de la vida, abre interrogantes que todavía no somos capaces de responder en su totalidad " En la 2ª parte de este blog desarrollaremos algunas respuestas parciales a los interrogantes que se nos abren:
1. ¿Cual es el origen del ARN primitivo?
2. ¿Cual es el origen del material que constituyo las membranas y los coacervados primitivos?
3. ¿Apareció la vida en la Tierra de forma contemporánea a otros lugares o llego de otros lugares?
4. ¿Que influencia tuvo la formación de materia orgánica, en el polvo interestelar, que llego con el material de la nebulosa protosolar?
5. ¿Que influencia tuvo el intercambio interplanetario de material orgánico realizado a través de los meteoritos que llegaron de forma masiva a la Tierra desde -4570 a -3800 millones de años