Blogs / Ganglio linfático del bazo 16/09/2012 Autor Veterinaria Digital Cuando la infección por A. Suis llega, en su trayectoria caudo-craneal, al ganglio linfático que controla el bazo, se produce un punto de inflexión inmunitaria y se ocasiona, no solo una infección del órgano, si no también una inmunodeficiencia general que afecta a la resistencia a cualquier enfermedad infecciosa. Etiquetas: Actinobacillus suis, Porcicultura Deja una respuesta Cancelar la respuestaLo siento, debes estar conectado para publicar un comentario. Nuestros blogs Foto de la semana Cultura empresarial Editorial Atlas de PatologÃa Inter-Videre Technonews In Memoriam Divulgación cientÃfica Principales patologÃas Transparencia Te puede interesarDiarrea por Clostridium en cerdos: ¿Qué caracterÃsticas tiene?26 mayo, 2022NeumonÃa en rumiantes23 mayo, 2022Uso de anillo cimenol para el control de brotes de enteritis necrótica21 abril, 2022Coccidiosis por E. tenella12 abril, 2022Fabricación de herramientas. Divulgación 1284 abril, 2022 ArtÃculos relacionados Hepatoenteritis Tóxica infecciosa en Avicultura Seguridad Alimentaria frente al Covid-19 Importancia de la evaluación de los captadores en la lucha frente a... PatologÃas porcinas en Argentina Noticias relacionadas Simposio Internacional Biovet 2015 Producto clave para la prevención de la gripe porcina La cientÃfica Cristina Latasa, nombrada académica de la Academia... Los conservantes, protagonistas en la II Conferencia Internacional...
Cuando la infección por A. Suis llega, en su trayectoria caudo-craneal, al ganglio linfático que controla el bazo, se produce un punto de inflexión inmunitaria y se ocasiona, no solo una infección del órgano, si no también una inmunodeficiencia general que afecta a la resistencia a cualquier enfermedad infecciosa.