Estudio de la eficacia de pronutrientes optimizadores intestinales para prevenir la coccidiosis sin sustituir coccidiostatos químicos
El ensayo se realizó entre los meses de noviembre y diciembre del año 2016, utilizando 1.460.000 broilers

*Foto: Duodeno, no se observan lesiones microscópicas
INTRODUCCIÓN
En un ensayo llevado a cabo en Cartagena, en la cosa atlántica de Colombia se evaluó la eficacia de pronutrientes optimizadores intestinales para prevenir la coccidiosis, sobre todo durante la tercera semana, sin retirar el tratamiento químico anticoccidial.
MATERIAL Y MÉTODOS
El ensayo se realizó entre los meses de noviembre y diciembre del año 2016, utilizando 1.460.000 broilers, para testar los pronutrientes optimizadores intestinales durante 13 días, concretamente desde el octavo al vigésimo primer día del ciclo. La dosis de pronutrientes utilizada fue de 0.5 kg por tonelada de alimento, y no se sustituyen los coccidiostatos químicos del programa.
PARÁMETROS EVALUADOS
Se evaluaron los siguientes parámetros productivos:
- Peso promedio
- Índice de Conversión
- Índice de Eficiencia
- Mortalidad
RESULTADOS
Grupo con pronutrientes
Grupo control
Peso promedio
El peso promedio por ave resultó significativamente mejor en el caso del lote de animales tratados con pronutrientes.
Índice de conversión
Se observa también una mejora en el índice de conversión del lote tratado con pronutrientes respecto al lote control.
Mortalidad
Una reducción de la mortalidad muy importante es observada en el lote tratado con pronutrientes con respecto al control.
Índice de eficiencia
Por último, y como dato global, el índice de eficiencia es mejorado en 9 puntos en el lote tratado con pronutrientes con respecto al control.
Histopatología
Las lesiones histopatológicas se observaron semanalmente en los días 14, 21 y 28 del ciclo productivo, obteniéndose los siguientes resultados:
- Día 14
En los fragmentos de intestino evaluados no se observan lesiones microscópicas, que reflejen condición patológica alguna.
- Día 21
En los fragmentos de intestino evaluados no se observan lesiones microscópicas, que reflejen condición patológica alguna.
- Día 28
En algunos segmentos del duodeno se observa, de leve a moderada, enteritis parasitaria protozoaria, caracterizada por la muerte y descamación de enterocitos de las vellosidades duodenales, acompañado de infiltración de células inflamatorias de tipo mixto, pero de predominio linfoplasmocitario en la lámina propia de la mucosa, presencia de formas protozoarias en la lámina propia de la mucosa y el interior de los enterocitos, observándose a su vez, cambios hiperplásicos generativos en las criptas intestinales.
CONCLUSIONES FINALES DEL ENSAYO
Los pronutrientes optimizadores intestinales:
- Favorecen la mejora de los parámetros zootécnicos:
- Mortalidad: Reducción del 5,97%
- Peso promedio: 9,7% mayor (190 g / pollo)
- Conversión alimenticia: 4% menor (-0,07)
- Eficiencia alimenticia: 4% superior (9 puntos)
- Previenen la presentación de coccidia. Los análisis de histopatología dieron resultados negativos.
- Los problemas de coccidiosis en pollo de engorde, aún con la medicación normal anticoccidial (químicos y/o ionóforos), son una gran oportunidad para establecer programas con pronutrientes optimizadores intestinales.
Este producto a base de pronutrientes optimizadores intestinales se encuentra disponible comercialmente bajo el nombre Alquernat Zycox, fabricado por la empresa Biovet.